<
>

El balance de Universitario de Deportes en el 2022

Universitario completó un año irregular. @Universitario

Universitario de Deportes pasó de la ilusión a la desilusión y así sucesivamente en la temporada 2022. Arrancó el año con Gregorio Pérez y lo acabó con Carlos Compagnucci, sin el deseado título conseguido y con cuatro entrenadores en el medio.

La vuelta del Goyo había devuelto la ilusión al hincha crema y todavía más con la espectacular remontada en las últimas fechas de la Liga 1, lo que le valió clasificarse a la Fase 2 de la CONMEBOL Libertadores. Sin embargo, problemas de salud alejaron al DT uruguayo de Ate y, con ello, el inicio del desfile de nombres en el banquillo estudiantil.

Edgardo Adinolfi, asistente de Pérez, asumió de manera interina y con la posibilidad de quedarse de manera permanente, pero las derrotas en los amistosos ante Inter Miami y Aucas sentenciaron su futuro en la U.

Manuel Barreto, hoy director deportivo de Universitario, asumió un par de días hasta la llegada de Álvaro Gutiérrez. El único partido que dirigió lo ganó (0-3 ante Cantolao). El DT uruguayo no pudo hacer avanzar a la U en la CONMEBOL Libertadores tras caer por 3-0 en el global ante Barcelona SC y acabó saliendo tras perder por 4-1 ante Alianza Lima en el Monumental.

Jorge Araujo fue el nuevo entrenador interino en asumir el barco estudiantil y, si bien apenas perdió uno de seis partidos, la dirigencia de Universitario tenía claro que el siguiente era apostar por un hombre de experiencia. Aquel fue Carlos Compagnucci, que volvió a Ate luego de 17 años y tras una amplia trayectoria como asistente técnico de Mauricio Pellegrino.

Entre la llegada de Compagnucci y el arranque del Clausura, quedó todavía más en evidencia la mala planificación de la U en fichajes. A comienzos de año, apenas llegaron cuatro refuerzos -todos avalados por Gregorio Pérez- y luego se sumó Andy Polo. De los cuatro, ninguno dio la talla, Roberto y Joao Villamarín acabaron dejando el equipo para el Clausura, tal cual el uruguayo Ángel Cayetano para darle espacio al argentino Claudio Yacob, un pedido expreso del nuevo DT, que tampoco dio la talla. Apenas Jordan Guivin -que llegó a mediados de año- pudo consolidarse en el once, aunque su aporte fue de más a menos.

Cuando las cosas pintaban mejor para Universitario, llegó una oferta desde Arabia Saudita por Alex Valera y el atacante hizo todo lo posible para irse del club. Sin su goleador, la U encadenó una racha de tres derrotas seguidas, pero poco a poco fue levantando cabeza. Sin embargo, una serie de empates y el repunte de otros candidatos lo terminaron alejando de la pelea por el título del Clausura. Así, solo le alcanzó para clasificar a la CONMEBOL Sudamericana.

Universitario volvió a quedarse con las manos vacías en otro intento por lograr la ansiada estrella 27, pero la dirigencia deberá aprender de sus errores para así no repetirlos y lograr el título nacional antes de la llegada del centenario del club.