<
>

Bergaló, secretario de AUDAF: "Van dos situaciones iguales en 20 días, no puede seguir así"

Héctor Bergaló. 1950foto

Héctor Bergaló, secretario de la Asociación Uruguaya de Árbitros de Fútbol (AUDAF), habló en el programa “Polideportivo” (Teledoce) sobre los motivos que los llevaron a tomar la decisión de suspender las actividades de los árbitros este fin de semana.

AUDAF decretó en la madrugada del domingo que iban a “paralizar las actividades en todas sus categorías y disciplinas, quedando en sesión permanente”, luego de que el árbitro asistente Federico Piccardo fuera agredido desde la tribuna de Racing en el Parque Viera, tras el partido contra Peñarol. La situación se suma a la herida en la cabeza que sufrió otro asistente, Julián Pérez, el 25 de febrero durante el juego entre Defensor Sporting y Cerro.

“Es una continuidad de lo que pasó hace 20 días. En ese entonces entendimos que la medida del paro no era la correcta, como sí la entendimos en otras oportunidades, pero no basados en que no sirve para nada o que nunca sirvió, sino por el hecho de que nos juntamos, conversamos y entendimos que en esa oportunidad no era la primera opción, ya que eran las primeras fechas del campeonato, y recién arrancaba el año. Eso hoy cambió porque estamos hablando de que estamos reunidos por un hecho casi similar con 20 días de diferencia”, expresó Bergaló sobre los motivos que llevaron a decretar el paro.

También dijo que si bien las medidas que solicitaron inicialmente “fueron aceptadas y se están llevando a cabo, no son suficientes y eso está a la vista”, al tiempo que agregó que aunque la situación del árbitro Piccardo “no era de gravedad”, no podían pasarla por alto.

Hablando sobre qué buscan que cambie en el fútbol uruguayo para que los árbitros se sientan más protegidos, expresó que quieren “que se genere un quiebre en esta situación constante” que les toca vivir en las canchas. “Se puede hablar de que es una utopía, y un poco lo es, pero tenemos que dejar las medias tintas de lado y realmente hacer hincapié en el tema de la seguridad. Yo no puedo ir a una cancha y tener ‘miedo’ de que una piedra me va a pegar; ni yo, ni los periodistas ni cualquiera que esté mirando un partido. Tenemos que poder avanzar. No voy a concientizar a la sociedad por este mensaje, es la realidad lamentablemente, pero se tiene que dar algo tangible, que podamos aplicar, una estrategia formada con pienso, realizable, a corto plazo que podamos definirla como un paso para limitar al máximo este tipo de situaciones”, expresó.

El árbitro también dijo que AUDAF estaba en contacto con asesoría legal, que realizarán una denuncia en la Dirección de Violencia en el Deporte, y que una vez que el agresor esté plenamente identificado, se hará la denuncia penal.

Consultado sobre si el paro era por lo que restaba de la quinta fecha del Torneo Apertura o si no tenía tiempo determinado, dijo que eso no lo determinará él, sino que eso va a definirse en relación a lo que plantee la gremial y a la devolución que tengan de la AUF, así como a la batería de medidas para seguir adelante que puedan brindar los expertos en seguridad.

Bergaló también fue consultado sobre si este tipo de reuniones y avances no se podrían hacer también con el fútbol en actividad y si era necesario el paro, indicó que “es lo que haría cualquier gremio”. “Yo represento a un montón de compañeros más que están igual o más molestos que yo. Soy partidario de que todo se solucione hablando y que este tipo de soluciones y medidas tienen que ser la última opción. Tuvimos una reciente situación que la conversamos, se brindaron alternativas que entendimos como correctas y seguimos adelante. Si se puede seguir conversando de esto, seguro, pero tiene que dar también un efecto de que se entienda que es grave lo que pasó. De todo se va a salir conversando, pero no significa que una medida de paro no lleve a poner un freno a esta situación”, comentó.

“Puedo entender que desde lo estratégico y presupuestal esto pueda trastocar la organización de la AUF o de alguna institución, pero a mí me es totalmente indiferente. Lo que me importa es que yo, o cualquiera de mis compañeros pueda ir a una cancha y tenga la seguridad de que no le van a pegar con una piedra en la cabeza. Los compañeros de directiva y yo entendemos que esta medida de paro hace a esa molestia que sentimos y queremos trasladar al resto de la sociedad y del mundo fútbol: van dos situaciones iguales en 20 días, esto no puede seguir así”, agregó.