<
>

Las jugadoras levantan el paro en el fútbol femenino de Uruguay, aunque siguen advirtiendo 'poca voluntad de los clubes'

Camila Friciello, capitana de Boston River, explicó por qué no se jugó el fin de semana pasado y en qué aspectos se observa un retroceso. X/AUFfemenino

Camila Friciello, capitana de Boston River, afirmó que la idea de las jugadoras de la Primera y Segunda división del fútbol uruguayo femenino es disputar las respectivas etapas este fin de semana, levantando el paro de actividades que impidió que hubiera actividad el sábado y domingo pasados.

En Los Titulares (Carve Deportiva 1010), Friciello explicó: “Este miércoles tuvimos una reunión las jugadoras junto con la Mutual por el tema del paro. La idea es siempre jugar, obviamente. El paro del fin de semana pasado fue más que nada porque uno de los planteles iba a salir perjudicado por la falta de condiciones que nos dan los clubes y la AUF; la idea es que nadie salga perjudicada y que todas tengamos las condiciones. Entonces se decidió el paro porque no estaban las condiciones para jugar esa fecha”.

La idea es que la fecha se juegue este fin de semana, y que ese partido (Canadian ante Racing fijado para el domingo en el Complejo Gregorio Aznarez) se postergue y se juegue en el estadio Abaddie, cancha que se está sembrando y que para el próximo fin de semana ya estaría a la orden”, indicó la futbolista de Boston.

La jugadora denunció un retroceso en el fútbol femenino de Uruguay: “Luego de que Peñarol y Nacional fijasen en la tercera o cuarta fecha sus complejos, siendo los cuadros que mejores condiciones tienen, nosotras dijimos ‘no, acá estamos retrocediendo’ porque el año pasado se había ganado el derecho a jugar en los estadios principales de los clubes, aunque no quiere decir que un estadio siempre tenga mejores condiciones que un complejo”.

“Entonces hicimos un punteo con condiciones que creíamos que las canchas tenían que tener, sean en complejos o en estadios. La idea no es no ir a complejos, sino que las canchas estén en condiciones. Por ejemplo, creemos que las gradas son una condición básica porque atraen gente y nosotras necesitamos crecer desde ese lado”, subrayó Friciello este jueves.

Y agregó: “Como jugadoras, únicamente nos juntamos en la Mutual cada quince días, y cada dos semanas también se reúnen la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol), los clubes y la Mutual para definir las condiciones básicas del femenino. No se ha logrado avanzar mucho porque no hay mucha voluntad de parte de los clubes; de a poquito se van reuniendo y buscando soluciones, pero se está haciendo bastante difícil”.

Lo que se pide, el retroceso en relación al 2023 y la imposibilidad de utilizar el Estadio Charrúa

En relación al reclamo de las jugadoras del fútbol uruguayo, Friciello remarcó: “Lo que se pide es algo muy básico: tener indumentaria, agua, una fruta, que la jugadora no pague para ir a jugar al fútbol, que hoy es lo que está pasando en la mayoría de los clubes”.

“El tema de las fijaciones también ha sido una constante desde principio de año; durante toda la semana previa a cada fecha estamos discutiendo. Son las jugadoras las que están todas las semanas buscando soluciones, preguntando, hablando con delegados, AUF y la Mutual. Pedimos condiciones, pero se nos fijan escenarios donde dijimos que no íbamos a jugar. Entonces, aparte de estar jugando al fútbol, también nos tenemos que dedicar a eso”, denunció.

Y expresó sobre la involución que están observando: “Desde la AUF se bajaron muchos subsidios; por ejemplo, si los clubes debían viajar al interior, la AUF antes pagaba el costo del viaje. A su vez, la AUF ‘ahorró en pelotas’, como dicen ellos, y ahora tenemos pelotas imposibles para jugar. Se nos han quitado diferentes cosas que han hecho que nosotras hayamos retrocedido desde todo punto de vista de un año para el otro”.

“También habían canchas como el Palermo y el Charrúa que eran una solución para la disputa de cada fecha, y eso también se nos quitó. El Palermo lo alquilaba la AUF, y hoy no lo hace; actualmente lo alquilan clubes, colegios e instituciones; entonces no hay horarios. Y el caso del Charrúa es que el rugby tiene prioridad, y no se nos dan horarios para jugar ahí”, detalló la jugadora del Sastre.

La fijación de la octava fecha del Torneo Clasificatorio de Primera división:

Este miércoles 19 de junio se comunicó la fijación de la octava fecha del Clasificatorio de Primera división y de la sexta fecha del Clasificatorio de Segunda.

Sábado 22 de junio:

Hora 18:30. Liverpool vs San Jacinto Keguay. Complejo Rentistas.

Domingo 23 de junio:

Hora 14:15. Nacional vs Montevideo City Torque. Estadio Charrúa.

Hora 14:15. Peñarol vs Danubio. Estadio Cr. José Pedro Damiani.

Hora 15:30. Wanderers vs Fénix. Complejo Devoto.

Hora 16:00. Boston River vs Defensor Sporting. Complejo Boston River.

Hora 17:00. Canadian vs Racing. Complejo Gregorio Aznarez.