<
>

Cómo Alex 'mató' a Pereira para darle vida a la leyenda de Poatán

play
Tormenta perfecta: cómo Pereira-Prochazka llegó justo a tiempo para UFC 303 (1:09)

La abrupta salida de Conor McGregor del evento principal UFC 303 resultó en una oportuna revancha por el título entre Alex Pereira y Jiri Prochazka. (1:09)

El campeón de peso semipesado que defiende su título en UFC 303 superó el alcoholismo y la muerte de un hermano para convertirse en la mayor estrella actual del MMA brasileño.


Nota del editor: la siguiente historia se publicó originalmente en ESPN Brasil en abril y se actualizó en español para UFC 303, donde Alex Pereira defiende el campeonato de peso semipesado ante Jirí Prcházka.

Alex 'Poatan' Pereira es uno de los grandes nombres de las MMA mundiales y, no en vano, estará en el combate principal de UFC 303, entrando por la estrella más grande del deporte en Conor McGregor, luego de protagonizar UFC 300 en abril en lo que fue el evento más esperado de la compañía en los últimos tiempos.

Actual monarca del peso semipesado, el brasileño pondrá en juego su cinturón contra Jiří Procházka en el octógono del T-Mobile Arena de Las Vegas el sábado como parte de International Fight Week, enfrentando al peleador que venció para convertirse en doble campeón en noviembre. Esta será la quinta pelea de campeonato de Pereira desde noviembre de 2022, la mayor cantidad de cualquier otro peleador en ese lapso.

- Ordena UFC 303: Pereira vs. Procházka 2 por ESPN+ PPV (EE.UU.)
- Suscríbete a Disney+ para lo mejor de la UFC (Latinoamérica)

Cuando Pereira ganó el título de peso semipesado, se convirtió en el noveno peleador en la historia de UFC en ganar títulos en dos categorías de peso diferentes y el primero en hacerlo en peso mediano y semipesado. También se convirtió en el campeón de dos divisiones más rápido, al lograrlo en siete peleas de UFC.

Pero mucho antes de convertirse en una estrella de la pelea, Poatan tuvo que superar muchas dificultades, entre ellas el alcoholismo y la temprana pérdida de su hermano.

Una infancia difícil y un comienzo en la tienda de neumáticos

Alexsandro Pereira creció en São Bernardo do Campo, ciudad de la región metropolitana de la capital paulista, y tuvo una infancia difícil. A los 12 años abandonó la escuela y empezó a hacer "trabajillos" en busca de dinero para ayudar a mantener a su familia y poder hacer cosas que gustan a todos los niños, como jugar a las máquinas recreativas y comer coxinha.

Alex trabajó como albañil con su padre e hizo otros trabajos hasta que conoció a Neri Lopes. Amigo de la familia Pereira, Neri era vecino del chico y propietario de la tienda de neumáticos Vila Nova de la ciudad. "Cuando tenía 12 años, no estaba estudiando y le dije '¿no quieres ir al taller a barrer el suelo cuando no estás estudiando? Y empezó a ir al taller a los 12 años", declaró Lopes a ESPN.

"Siempre fue un niño muy juguetón, siempre bromeaba con los clientes, le gustaba bromear, hoy es más serio, pero era más joven y le gustaba mucho desafiarse a sí mismo en el servicio, los objetivos. Si algún día deja la lucha, le iría bien como reparador de neumáticos. Hoy es difícil encontrar un reparador de neumáticos como él, porque tenía mucha fuerza, era rápido, cogía 10 neumáticos de camión y lo hacía en un periquete. Los clientes le apreciaban mucho, les atendía muy bien", dice Neri.

De hecho, antes de dirigirse a Las Vegas para los preparativos finales para defender su título de peso semipesado contra Procházka en UFC 303, Pereira ayudó a un automovilista varado a cambiar una llanta pinchada.

La muerte de su hermano

Mientras Alex crecía en la tienda de neumáticos y adquiría disciplina y un rumbo en la vida, su hermano Angelo, un año y siete meses mayor, seguía un camino diferente.

Según el propio Poatan, Angelo empezó a consumir drogas y "se metió con la gente equivocada". A los 17 años fue asesinado en São Bernardo.

El destino de Alex podría haber sido el mismo de no haber sido por la aparición de Neri en su vida.

"Quizá si no hubiera venido al garaje habría seguido a su hermano y se habría ido por otro camino. Alex habla de eso, me lo agradece más a mí, al ver dónde está y que su hermano se ha ido por otro camino", comentó el trabajador del garaje.

Alcoholismo y salvación en la lucha

play
1:56
¡Locura en UFC 300! Alex Pereira acabó con Jamahal Hill en el primer asalto

Alex Pereira hace un trabajo rápido con Jamahal Hill y celebra la victoria en la pelea estelar en UFC 300.

Intentando hacer frente a las dificultades de la vida y a la pérdida de su hermano, Alex cayó en un problema que afecta a muchos brasileños: el alcoholismo.

Según el propio Alex, empezó a beber a los 12 años y se dio cuenta de que tenía un problema con la bebida de adulto. Llegaba tarde al trabajo en el taller de reparación de neumáticos e incluso llegó a echarse detergente en el ojo para fingir una conjuntivitis y no trabajar tras una noche de abuso de alcohol.

Tras una conversación con Neri, se dio cuenta del rumbo que estaba tomando y decidió pasar a la acción. Fue entonces cuando conoció el deporte que cambiaría su vida: el kickboxing.

A los 21 años, Alex empezó a practicar este deporte y su vida cambió para siempre. Fue en la propia ciudad de São Bernardo, cuando conoció al Maestro Sombra, donde el luchador inició su carrera.

Pero fue cuando conoció al Maestro Belocqua Wera cuando todo cambió para siempre.

Su inicio en la lucha

Alex llegó a la academia Top Spin & Big Ball con 21 años y todavía era un luchador "en bruto" que acababa de empezar. El maestro Belocqua, sin embargo, reconoció el potencial del brasileño y decidió adoptarlo casi como un nuevo hijo.

"Alex llegó con 21 años. Y realmente era un chico que tenía muchos problemas, incluso de salud. Pero vi en él a un guerrero. Se entrenó con Mestre Ninja, un tipo de aquí, y entrenó con él durante un tiempo. Vio el talento de Alex. Entonces se me acercó y me dijo: 'esto es lo que hay, tengo aquí a un chico que, si sigue entrenando conmigo, no llegará a nada, pero tú puedes convertirlo en campeón del mundo'. Hombre, es tan sencillo, tienes al tipo en la mano, pero sabes que no puedes con él: 'Se lo llevaré a alguien que sí pueda'. Y me trajo a Alex", dijo Belocqua en una entrevista exclusiva con ESPN.

"Alex llegó y hablé con él. Le dije: 'Alex, ¿cómo es? ¿Así, así? Le sometí a una prueba, cara a cara con un alumno veterano, un tipo que ya había sido campeón de Brasil. Ya no peleaba, tenía unos 40 años, pero era un tipo fuerte que pegaba bien. En resumen, el hombre lo noqueó. Entonces le llamé para charlar: 'Alex, ¿qué pasa? Te has dado cuenta de que tienes que entrenar de verdad, ¿no? Es que aquí hay una técnica, está todo eso'. 'No, lo entiendo'. Nos sentamos a hablar y le pregunté: '¿Hasta dónde quieres llegar?' 'Quiero llegar a la cima del mundo'. 'Entonces, para llevarte a la cima del mundo, puedo llevarte a través del kickboxing. Puedo llevarte'", dijo.

La "muerte" de Alex Pereira y el nacimiento de Alex Poatan

Cuando llegó a la academia de Belocqua, Alex Pereira tenía algunas dificultades. Si ahora es conocido por tener una mentalidad diferente y no rendirse nunca en ningún combate, se debe en gran parte al entrenamiento y a la evolución que experimentó con su maestro.

"Empezamos a entrenar y vi algunas dificultades. Tenía algunas cosas en su comportamiento, algo de perdedor, digámoslo así, ¿no? Entonces empecé a buscar cosas en él que le subieran la moral", explica.

"Le miré y le dije: 'eres indio, tío'. Tengo esta ascendencia, mi trabajo gira en torno a ser indio, soy descendiente de los Aimóres, guerreros imbatibles. Así que traigo esto, estas enseñanzas que tenía de mi padre, traigo esto conmigo y se lo transmití a él. Él ni siquiera sabía que era indio, la verdad. Le dije: 'Eres indio, tus rasgos, tu comportamiento. No eres el brasileño medio, este tipo sin identidad con el que vivimos’. Por desgracia, vivimos así. Le picó la curiosidad, llegó a casa, preguntó a su madre y a su padre, y su madre le dijo 'tus abuelos eran indios'. Entonces se alegró. Vino a hablar conmigo, y le dije "pues vamos a hacer un trabajo basado en eso, a la manera india".

Para transformar la mentalidad de Alex, Belocqua realizó un intenso trabajo de entrenamiento, pero, sobre todo, para conectarle con sus raíces. Para ello, el Maestro le llevó en dos ocasiones a una granja, donde estuvieron aislados alrededor de un mes.

Además del entrenamiento, estos retiros también incluían rituales ancestrales realizados por el Mestre Belocqua. Y fue en uno de ellos donde Alex Pereira "murió" para que naciera Alex Poatan.

"Poatan, en realidad, le puse el apodo porque 'Po' es mano y 'Atan' es fuerte. Entonces, mano fuerte. Esa es la traducción. Pero mi idea era hacer el guerrero de las manos fuertes, ponérselo así, el guerrero de las manos fuertes, que fuera algo que él encarnara, no sólo Poatan, que son manos de piedra, sino algo así que respondiera a su identidad. 'Soy un guerrero, el guerrero Poatan'. A partir de entonces empezamos a usar ese apodo", reveló.

"Me lo llevé a la granja, se quedó aislado conmigo dos veces, durante un mes y pico, él y yo. Mi hermano cocinaba para nosotros y nos manteníamos alejados de todo. También había muchos rituales para "matar" a Alex Pereira y resucitar a Alex Poatan. Eran ritos de iniciación que realizábamos. Un día, yo estaba apretando demasiado fuerte. Entonces él se enfadó, creo que lo notó porque yo le insultaba, gritaba y esas cosas. Entonces se fue. Le dije 'en unos diez minutos estarás aquí'. Pasaron diez o quince minutos y nada. Bajé las escaleras y le dije a mi hermano: "¿Has visto a Alex? ¿Está aquí?' 'No, le vi pasar. Llegué al establo y estaba tumbado en posición fetal, en trance. Le tiré de allí con una bofetada. Ese asunto. Primero golpeas, luego soplas. Le di una bofetada en la oreja para despertarlo, volvió en sí y hablamos y seguimos juntos. No podía dejarle en esa situación. Volvimos a entrenar y eso fue una de las cosas que superó".

Un entrenamiento de locos

play
2:39
Alex Pereira se convirtió en campeón de dos división de UFC, tras vencer a Jiri Prochazka

El Poatan superó al exmonarca Semipesado, vía TKO2, para convertirse en nuevo titular de la categoría, en la estelar del numerado 295 de la empresa, desde New York.

El camino de alguien que empezó a luchar "tarde" a uno de los mayores nombres de los deportes de combate en el mundo no fue fácil. Además de las dificultades ya mencionadas, Poatan tuvo que someterse a una serie de entrenamientos "demenciales" en el gimnasio de Belocqua, e incluso lloró y enfermó durante ellos.

"Esta mentalidad se desarrolló en el entrenamiento del guerrero. Hay muchos hechos que ocurrieron aquí en la academia, muchas veces los chicos que están hoy aquí, por ejemplo, mi hija, veía a menudo a Alex llorando, sintiéndose mal en los entrenamientos, pero era algo que se hacía para que aprendiera a soportar todo tipo de presiones. Yo le pegaba, le gritaba, ¿sabes? Realmente quería que lo superara. Así que nuestro objetivo, el del guerrero, es así, decimos 'estamos listos para la guerra', ¿sabes? Así que cuando dijo allí (contra Israel Adesanya), 'estoy listo para matar', en realidad era 'estoy listo para la guerra, estamos listos para la guerra'", dijo Belocqua.

Uno de los mayores momentos de superación de Alex se produjo tras su debut en el evento It's Showtime. Poatan se había preparado para luchar contra Sahak Parparyan, pero el armenio tuvo un problema justo antes del pesaje y el rival del brasileño pasó a ser Jason Wilnis.

Con un estilo totalmente diferente al de Parparyan, el holandés acabó castigando la pierna de Poatan y ganó con facilidad. El daño en la pierna del brasileño fue tan grave que los expertos llegaron a decir que debería poner fin a su carrera. Pero fue el entrenamiento de Belocqua el que consiguió que Alex no sólo siguiera luchando, sino que desarrollara una de las piernas más fuertes y peligrosas de las MMA mundiales.

"Para trabajar la pierna, hay bordunas indígenas (un arma indígena hecha de madera compacta, normalmente cilíndrica y larga), él se entrenaba con estas bordunas. Le golpeé la pierna con esta borduna, para que te hagas una idea. Todo el entrenamiento de callos y fortalecimiento al que se sometió, vio que realmente lo necesitaba, que no se trata sólo de ser grande y fuerte. Así que hice este entrenamiento. Otro chico del equipo de fisioterapia que ayudó mucho, llamado Alex, ayudó mucho. Y entonces lo recuperamos", explica.

"Su primera pelea importante después de eso fue el cinturón WGP con César Almeida. Y César Almeida, uno de los maestros aquí que no voy a nombrar, dijo '¿estás loco porque vas a pelear con César Almeida? Es mucho mejor que Wilnis, te va a romper la pierna'. Poatan se enfadó un poco y vino a hablar conmigo. Le dije: '¿Estás listo? Él mató a Cesinha. Hizo lo que quiso, ¿no? Cesinha le dio una patada en la pierna y él dijo: '¿Eso es todo? Y Cesinha es uno de los mejores de la historia. Ahora, para conseguir eso, puedes imaginarte lo que pasó, cayendo al suelo, llorando, queriendo rendirse".

La conexión con sus raíces

Antes del evento principal de UFC 303, se espera que Poatan haga lo que se ha convertido en una de las principales tradiciones de la compañía. El paseo del brasileño hasta el octágono está lleno de referencias a la cultura indígena. Especialmente las danzas, que fueron fundamentales en la vida de Alex.

Belocqua cuenta que antes de la pelea con Sean Strickland, que puso definitivamente a Poatan en el mapa de la UFC, recibió un mensaje divino que le decía que Alex estaba "desconectado de sus raíces" y que eso le perjudicaría.

"Me contó una historia en la que se sentía como un gigante en una situación. Hubo una pelea suya en la que tuvo algunos problemas y yo no lo sabía. Hablamos muy poco. Tuve un sueño en el que le daban una paliza. Entonces vino el mensaje de que él estaba desconectado, que yo necesitaba conectarlo con los ancestros. Ese día por la noche, en mi propio sueño, empecé a trabajar, y luego hice mis danzas, que en la religión cristiana serían oraciones, para conectarle. Y allí también lo hizo. Y dice que cuando subió al ring estaba pasando por una mala etapa, con algunos problemas en su vida y demás. Y se sintió como un gigante. Y así es como yo le veía, un gigante. Y a partir de ahí todo cambió", dije.

No debe ser diferente contra Procházka otra vez. De cara a su quinta pelea de campeonato en nueve presentaciones en el octágono, Poatan llevará consigo toda su superación, las derrotas y remontadas que ha tenido y, sobre todo, sus orígenes.