KISSIMMEE, Florida -- Charlee Soto, un lanzador de origen puertorriqueño de 17 años de edad, apunta alto en el sorteo colegial de Grandes Ligas (MLB) que arrancará el próximo domingo en Seattle, en medio de las festividades del Juego de Estrellas de mitad de temporada.
Un jugador de dos vías originalmente, Soto abandonó el campocorto para dedicarse por completo a lanzar en su último año en el bachillerato, ascendiendo como la espuma hasta colocarse entre los mejores pitchers de la nación.
Entre junio y abril, Soto abanicó a 71 bateadores y solamente permitió cuatro carreras limpias en 46 innings y mostró un gran dominio con tres lanzamientos, algo poco común a su edad.
"Estoy preparado para esto, estoy listo para ser un jugador profesional", dijo Soto a ESPN Digital esta semana. "Desde pequeño mi papá me preparó para esto. Tengo un equipo de trabajo, incluyendo entrenadores, agente, asesores financieros, personas que manejan mis redes sociales" agregó.
"No tengo miedo. Estoy listo", sentenció el chico, rebosando confianza.
Soto, quien nació en Filadelfia y se mudó con su familia a Kissimmee, en el centro de Florida, es el segundo lanzador de secundaria mejor valorado por los cazatalentos, pero el más joven, entre los mejores jugadores que estarán disponible para ser reclutados al profesionalismo durante el sorteo de tres días en el Lumen Field.
La primera ronda completa será transmitida por ESPN desde las 7 pm ET (4 pm, hora local).
Soto, de la secundaria privada Reborn Christian Academy, es un atleta nato de 6-5 de estatura y 210 libras que a su corta edad ya puede lanzar la bola rápida hasta a 99 millas por hora (MPH), con dos muy buenos lanzamientos secundarios.
"Creo que la naturalidad y la forma de ejecutar en el montículo sin aparente esfuerzo es lo que lo proyecta para ser un pitcher de Grandes Ligas", dijo el ex receptor dominicano Luis Arzeno, quien es entrenador personal y consejero del draft de Soto.
"Además de tener una recta nivel Grandes Ligas a los 17 años, Charlee posee dos lanzamientos rompientes que son superiores, el cambio y el slider. Tira el slider a 89-90 MPH y el cambio a 88-89 MPH, con la capacidad de confundir al bateador con ambos, lo que le convierte en un pitcher bastante difícil", agregó.
Abandonar la faceta de jugador ofensivo fue una decisión fácil para Soto, quien viene de una familia dedicada a lanzar.
"Mi papá (Carlos) era pitcher, mi hermano (Carlos Jr.) es pitcher. Los pitchers han sido parte de mi familia. Siempre he tenido buen brazo, pero en el bate estaba un poco flojo. Fue una decisión fácil", dijo.
Soto contó que mientras crecía en Filadelfia admiraba al receptor panameño Carlos Ruiz y al lanzador norteamericamo (f) Roy Halladay y que los jugadores puertorriqueños que siempre le han gustado son los receptores Iván Rodríguez y Yadier Molina, pero que su sueño es llegar a ser como Gerrit Cole o Justin Verlander.
"Ellos son máquinas. Tiran muchos strikes, tienen buenos lanzamientos rompientes, son grandes pitchers y van a ser miembros del Salón de la Fama", dijo Soto.
En diciembre pasado, los Pittsburgh Pirates ganaron la primera lotería del Draft de la MLB, entre los equipos que no avanzaron a la postemporada, y serán los primeros en elegir en un proceso que estará compuesto por 20 rondas.
Los Washington Nationals, Detroit Tigers, Texas Rangers, Minnesota Twins y Oakland Athletics seguirán a Pittsburgh, mientras que los otros 24 clubes realizarán sus selecciones en orden inverso al porcentaje de ganados y perdidos que tuvieron en el 2022.
De acuerdo a un ránking de ESPN, los mejores prospectos disponibles en el sorteo serán el jardinero Dylan Cres y el lanzador derecho Paul Skenes, de LSU. Otros que podrían irse en los primeros cinco puestos son el patrullero Wyatt Langford, de Florida; los jardineros de escuela secundaria Walker Jenkins, de South Brunswick HS, y Max Clark, de Franklin Community HS; el lanzador Chase Dollander, de Tennessee, y el torpedero Jacob Gonzalez, de Ole Miss.
El derecho Noble Meyer, de 18 años, de Jesuit School de Oregon, es el único lanzador de preparatoria mejor valorado, mientras que el torpedero Arjum Nimmala, de Strawberry de Florida, es el único otro de 17 años por encima de Soto.
Mientras la proyección de MLB tiene a Soto como una probable selección número 28 de primera ronda, ESPN lo ubica en la fase complementaria de la primera ronda, que corre entre los puestos 30 y 39, o en el inicio de la segunda ronda.
"Soto marca muchas casillas, incluido su tamaño, repertorio y el hecho de que todavía tendrá 17 años cuando llegue el Draft. Todo su arsenal tiene una tendencia ascendente, comenzando con una bola rápida eléctrica que ha coqueteado con los tres dígitos y estuvo regularmente a 98 MPH durante el verano, lanzada con excelente vida", dijo un reporte de MLB.com.
"Soto habría sido un seguro primera ronda hace unos 10 años: Establece su recta a mediados de las 90 MPH, coquetea con 99 MPH, tiene un slider por encima del promedio y un "splitt" superior a bueno. Tiene la sensación suficiente para proyectarse como un buen abridor, pero las características de su calentador hacen que lance por debajo de su velocidad en los juegos", escribió Koley McDaniel, analista de Draft de ESPN.
"Si está lanzando entre 92 y 94 MPH, a los cazatalentos les preocupa cuán efectivo será y eso es lo que suele sucederles a los lanzadores cuando maduran hasta los 20 años", agregó McDaniel.
Cada selección en las primeras 10 rondas tiene un valor asignado por la MLB, siendo el primer pick el más caro con un bono estimado en $9,7 millones de dólares. El segundo vale $8,99 millones, el tercero $8,3, el cuarto $7,7 y el quinto $7,1 y así sucesivamente hasta el pick 314, que vale $164,400 dólares.
Los primeros 43 jugadores seleccionados tienen garantizado un bono superior a los dos millones de dólares, mientras que los primeros 72 sobrepasan las seis cifras. Para Soto, esto luce como lo menos importante.
"Yo solo quiero la oportunidad de jugar el juego. Quiero una oportunidad de enseñar lo que tengo, lo que he trabajado. Una oportunidad es lo que necesito para enseñar que puedo jugar profesionalmente", dijo Soto.