<
>

El Japan Breeze pasó como una "brisita" por Mexicali

play
Japón, Corea del Sur e Italia podrían estar en la Serie del Caribe 2026 (4:15)

Enrique Rojas entrevista al Comisionado de la Serie del Caribe, Puello Herrera, quien hace una valoración del torneo y confiesa conversaciones avanzadas para que otros equipos se integren. (4:15)

Japan Breeze se fue con las manos vacías en su primer paso por la Serie del Caribe, pero volveremos a ver equipos asiáticos en el Clásico Caribeño.


MEXICALI – El primer equipo asiático que participa en la Serie del Caribe pasó como una "brisita", casi imperceptible, por Mexicali 2025.

Con su derrota del martes ante los Cardenales de Lara de Venezuela el equipo nipón Japan Breeze (“Brisa Japonesa”) entró a la indeseable lista de clubes que no pudieron ganar un juego en su primera aparición en la Serie del Caribe de béisbol.

El Japan Breeze, un híbrido compuesto por jugadores de las ligas mayores (NPB), la liga independiente y la liga empresarial de Japón, perdió sus cuatro presentaciones y apenas anotó cinco carreras, mientras que permitió 32 (30 limpias) en la edición número 67 del clásico caribeño.

La escuadra dirigida por el venezolano Alex Ramírez, el único latinoamericano con placa en el Salón de la Fama del Béisbol de Japón, debutó el pasado sábado en Mexicali con una contundente derrota 12-1 ante los Leones del Escogido de República Dominicana, que dirige el futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Albert Pujols.

En su segundo encuentro mejoró notablemente y puso a los Indios de Mayagüez de Puerto Rico contra las cuerdas antes de caer 3-2, pero luego resbaló 8-1 frente a los Charros de Jalisco de México y en su último compromiso fue noqueado 10-0, con No-Hitter incluido, por la representación venezolana.

El Japan Breeze, que fue último en promedios de bateo (.200) y efectividad (8.02), es el sexto equipo que no gana un solo encuentro en su debut en el clásico caribeño.

Los otros fueron los Senadores de San Juan de Puerto Rico (0-5 en Ciudad Panamá 1952), los Azucareros de Coclé de Panamá (0-6 en Caracas 1959), los Vaqueros de Montería de Colombia (0-5 en San Juan 2020), los Caimanes de Barranquilla de Colombia (0-5 en Mazatlán 2021) y los Gigantes de Rivas de Nicaragua (0-6 en Miami 2024).

Al igual que ocurrió con el club japonés, el combinado nicaragüense también recibió un No-Hitter de un lanzador venezolano, Ángel Padrón. El único otro juego sin hit ni carrera en tres cuartos de siglo de la Serie del Caribe lo logró Tommy Fine en 1952.

La Serie del Caribe fue fundada en 1949 para enfrentar a los campeones de los torneos invernales de pelota de Cuba, Panamá, Puerto Rico y Venezuela. Con la llegada del sistema comunista a Cuba y la subsecuente eliminación del deporte profesional en la isla antillana, la Serie del Caribe pausó por casi una década, entre 1961 y 1969, retornando en 1970 con República Dominicana y México (1971) sustituyendo a Cuba y Panamá.

El Japan Breeze, que es el primer equipo no americano que participa en el campeonato, ya fue invitado para regresar en 2026, cuando el torneo se jugará en Caracas, Venezuela. Para esa misma edición podrían integrarse representantes de Corea del Sur e Italia, dijo a ESPN Digital el Comisionado de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera.