<
>

¿Qué tan difícil se hace dirigir una final de Serie del Caribe?

play
Gilbert Gómez señala lo complejo que es dirigir en Serie del Caribe (4:20)

El dirigente de Tigres del Licey conversó con ESPN Digital sobre los principales detalles que diferencia el dirigir en una liga invernal y en la Serie del Caribe, así como en qué se parece el torneo caribeño al ambiente de una Serie Final. (4:20)

Gilbert Gómez, dirigente de Tigres del Licey, finalista en la edición 2024 de la Serie del Caribe, conversó con ESPN Digital sobre los retos que presenta manejar un equipo en un partido único que define un campeonato.

La Serie del Caribe es un evento que reúne a los equipos campeones de las cuatro ligas invernales que forman parte de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), así como a sus invitados, y está llamado a ser uno de los torneos de mayor nivel en cuanto a béisbol se refiere en el mundo. Es un evento rico en historia que ha visto desfilar a varios de los mejores jugadores de béisbol que se han uniformado en Grandes Ligas y su popularidad es, sin duda alguna, bastante amplia entre los seguidores del béisbol invernal.

Por su naturaleza, la Serie del Caribe tiene diferencias fundamentales con respecto a la manera en cómo se juegan las ligas invernales, en especial por el sentido de premura que conlleva cada juego, tomando en cuenta que, por lo corto del torneo, cualquier error puede causar perder un partido importante o, en el peor de los casos, el juego por el campeonato.

En la Serie del Caribe Mexicali 2025, la final será disputada entre el equipo local, Charros de Jalisco, y el campeón de la República Dominicana, Leones del Escogido. A los fines de entender lo que ocurre tras bastidores en una final de Serie del Caribe, ESPN Digital conversó con Gilbert Gómez, dirigente de Tigres del Licey en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), quien tuvo la oportunidad de disputar el último juego de la pasada edición de la Serie del Caribe.

Gómez habló en detalle sobre la preparación para el evento, así como la principal diferencia existente en ese escenario, con respecto a la temporada del béisbol invernal.

Es un béisbol un poquito diferente”; dijo Gómez a ESPN con respecto a la forma de juego de la Serie del Caribe. “Tú no tienes la habilidad de sustituir el roster diario como lo haces aquí. Tienes un roster fijo de 28 (jugadores), creo que es, donde te los llevas y manejar el bullpen se hace diferente, se hace más hincapié en la importancia de los abridores, porque no tienes la habilidad de que un lanzador te tire dos entradas hoy y mañana puedes colocar a otro (en el roster)”, agregó Gómez.

Es un béisbol, desde el punto de vista de los dirigentes, (uno) se aproxima con una mentalidad un poquito distinta”, indicó el capataz de los Tigres.

Gómez fue enfático al indicar que lo más complicado es el manejo de los lanzadores, porque como dirigente se tiene que hacer todo lo posible para administrar los brazos disponibles, tomando en cuenta la cantidad de partidos en pocos días, así como la imposibilidad de realizar sustituciones.

Con respecto al juego final de Serie del Caribe, en el cual Gómez y Licey cayeron derrotados en 2024, el capataz señala que los peloteros están muy al tanto de la importancia que tiene un partido único y el poco espacio que existe para cometer errores.

Los jugadores quieren ganar. Además de traer la corona al país, yo entiendo que hay un orgullo patriota que está ahí, pero también hay una bonificación para esos jugadores que, si llegan en primer lugar, pues obviamente les toca más dinero y eso siempre es un factor motivacional importante”, dijo Gómez.

Ellos (los jugadores) saben que tú ganar o perder te va a costar, a lo mejor, esa bonificación de la que hemos estado hablando, no creo que haya mucho de que decir (…) Ahí es un (solo) juego, dar el todo por el todo, es como un juego siete de una serie final y los jugadores, créeme, que no hay que decirles mucho cuando se trata de esto”, sentenció el dirigente campeón de la temporada 2023-24 de LIDOM.