<
>

¿Qué tan productivo ha sido Juan Soto contra sus anteriores equipos?

El dominicano está jugando su primera serie en contra de San Diego tras ser cambiado a los New York Yankees.

Cuando un jugador del nivel de Juan Soto tiene la oportunidad de regresar a jugar contra un equipo que lo ha cambiado, los titulares siempre se enfocarán en la forma en que el pelotero salió de ese equipo, si quedan o no algunos sentimientos negativos o cuál será la reacción del público.

Todas esas preguntas fueron respondidas en la jornada del viernes 24 de mayo, cuando por primera vez desde que San Diego Padres cambió a Soto a los New York Yankees, el pelotero regresó para enfrentar a la escuadra a la cual llamó hogar durante las campañas 2022 y 2023. Soto, quien también llegó a San Diego vía cambio desde Washington Nationals, no es un extraño ante esas circunstancias, ya que el mismo año en que fue cambiado hacia los Padres, enfrentó al conjunto con el que llegó a MLB.

La pregunta obligatoria en este caso es qué tan efectivo o no ha sido Soto en contra de sus anteriores equipos.

Como miembro de los Padres, “La Fiera” enfrentó a los Nationals en 13 partidos entre 2022 y 2023, seis de ellos como visitante. En ese tramo, bateó para promedio de .333 con tres cuadrangulares, ocho impulsadas y once anotadas. Como miembro de los Yankees, aún no ha enfrentado a Washington, aunque el conjunto tiene tres partidos programados contra esa escuadra en agosto, como visitantes (26-28 de agosto).

Viajando a San Diego, Soto enfrentó al conjunto por primera vez el pasado viernes, conectando dos hits en cuatro turnos, incluido un cuadrangular, dos vueltas remolcadas y una anotada. A nivel general, ha disputado 18 partidos contra los Padres, bateando para promedio de .343 con nueve vuelacercas, 21 impulsadas y 19 anotaciones.

Estas estadísticas muestran que Soto ha sido un jugador altamente productivo contra sus dos conjuntos anteriores, bateando en total para promedio de .338, con doce jonrones y 29 impulsadas en 31 encuentros.

Soto, quien se convertirá en agente libre al terminar la temporada 2024, podría estarse enfrentando a los Yankees si estos no logran retener sus servicios. Si algo muestra la historia es que el dominicano no romantiza su relación con sus antiguas escuadras y las ha castigado, algo que debe servir como advertencia para el futuro del conjunto neoyorquino, contra quienes el dominicano también ha sido efectivo en su carrera, colocando promedio de bateo de .319 con cinco vuelacercas y 11 impulsadas en 9 juegos.