<
>

Héroes improbables, lesiones y la resaca de la Serie Mundial: Lo que hay que saber de Boston-Yankees

Las potencias del Este de la Liga Americana han sido poco menos que predecibles esta temporada. Preparamos el escenario para la serie del fin de semana en Nueva York. Alex Trautwig/MLB Photos/Getty Images

NEW YORK - Cuánta diferencia puede hacer un año.

No solo la larga, exhaustiva y poco envidiable lista de lesionados de los Yankees es un cambio respecto a la temporada pasada, pero en general los Red Sox no han sido el mismo equipo que terminó la temporada 2018 alzando el trofeo de campeones. Los lentos inicios ofensivos y las deficiencias en sus lanzadores tienen a los campeones defensores de la Serie Mundial a más de media docena de juegos detrás de un sorprendente equipo de los Yankees en la contienda por el Este de la Liga Americana.

Este fin de semana, los equipos chocarán por segunda vez en esta temporada (New York barrió la primera serie de dos juegos en el Bronx). A medida que nos acercamos a esta serie de cuatro juegos en el Yankee Stadium, le echamos una mirada a lo que ha definido a cada una de sus temporadas hasta este punto.

1. La rotación de los Medias Rojas está despertando

Tras un arranque de 17-2 el año pasado, los campeones tuvieron problemas para salir de la gatera esta temporada; Boston no superó los .500 en 2019 hasta el 10 de mayo. El as Chris Sale la tuvo particularmente difícil, con un pobre record de 0-5 y efectividad de 6.30 en sus primeras seis salidas. La epidemia de lesiones se apoderó de la rotación de abridores cuando Nathan Eovaldi fue a la lista de lesionados y fue sometido a cirugías para remover partículas óseas en su codo derecho. El zurdo David Price también paso algo de tiempo en la lista de lesionados, por tendinitis en el codo.

Pero esas preocupaciones en la rotación al principio de la temporada parecen haber quedado atrás. Desde el 14 de abril, los abridores de los Medias Rojas han compilado efectividad de 3.44, la quinta mejor marca en todo el béisbol. Sale tiene efectividad de 2.23 en mayo, y Rick Porcello ha logrado porcentaje de carreras limpias de 2.91 en sus pasadas siete aperturas. Los Medias Rojas también han ponchado muchos rivales, ya que en este mes promedian 9.5 bateadores por cada nueve entradas, también la quinta mejor marca en las mayores. -- Joon Lee

2. La producción de los Yankees viene de lugares inesperados

No Aaron Judge. No Didi Gregorius. No Giancarlo Stanton. No Miguel Andújar. No Luis Severino. No Dellin Betances. Si hubiéramos sabido al inicio de los entrenamientos primaverales que a los Yankees les faltaría una gran colección de sus estrellas durante casi toda la primera mitad, habría sido difícil imaginar que ganaran un título divisional esta temporada. Sin embargo, aquí están, actualmente liderando la División Este de la Liga Americana con el núcleo de su estelar equipo languideciendo en su lista de lesionados, que actualmente tiene 14 residentes.

Debido a lo que se han estado perdiendo durante todo el año, la historia No. 1 alrededor de estoy Yankees increíblemente fuertes es la producción que han recibido de un grupo de héroes inesperados. Desde el bateo oportuno y la estilizada defensiva en la antesala de Gio Urshela hasta el inesperado ascenso al puesto de as en la rotación de Domingo Germán y el juego estable y consistente de Thairo Estrada, los Yankees se han beneficiado de actuaciones que pocos vieron venir.

Dieciocho jugadores han estado en la lista de inactivos de los Yankees este año, y desde los días finales de los entrenamientos primaverales, el equipo ha subido a 14 jugadores de Triple-A y han hecho tres cambios para mantenerse a flote. -- Coley Harvey

3. Devers y Chavis han brillado en Boston

Cuando Rafael Devers llegó a las mayores hace dos años, era natural preguntarse lo que harían los Medias Rojas con el seleccionado en la primera ronda del 2014 - y compañero en la antesala -- Michael Chavis. Al perder a Dustin Pedroia en la lista de lesionados por tercera temporada seguida este año, la respuesta quedó clara: Colocarlos en la misma alineación al mover a Chavis a la segunda base. Luego de los primeros dos meses de la presente temporada, Devers (2.0) y Chavis (1.2) se ubican tercero y quinto entre los jugadores de posición de los Medias Rojas en victorias sobre reemplazo.

Devers, quien es más de un año más joven que Chavis, llegó a esta temporada con altas expectativas. El asistente del coach de bateo Andy Barkett dijo que el antesalista se sintió presionado en el primer mes de la temporada mientras intentaba cumplir con las expectativas, pero desde entonces se ha establecido, al promediar .360/.393/.640 con siete jonrones en 100 turnos al bate en el mes de mayo.

Mientras tanto, Chavis se ha convertido en el intermedista titular, siendo puesto ocasionalmente como primer bate en la alineación del manager Alex Cora. Cuando los Medias Rojas tuvieron problemas para anotar carreras durante el mes de mayo, el chico de 23 años supo dar un buen impulso, al conectar 10 jonrones en 33 juegos mientras promediaba .280/.379/.536. Además, es el líder del camerino al decir la palabra "Dude" durante las conferencias de prensa con los reporteros. -- Lee

4. Los Yankees siguen haciendo las movidas correctas

Incluyendo a los jugadores que han sido subidos o bajados varias veces, los Yankees han hecho casi 40 transacciones desde que adquirieron al jardinero Mike Tauchman en el penúltimo día de los entrenamientos primaverales. Ha sido una gran cantidad de movimientos en el roster. Pero basado en la forma en que este equipo ha jugado pese a todos los movimientos, claramente han sido los correctos.

La adquisición de Tauchman mediante intercambio con Colorado por el cotizado zurdo joven Phillip Diehl levantó muchas interrogantes a finales de marzo, pero la misma ha rendido frutos. Tauchman no está en este momento con el equipo grande, pero le dio a los Yankees la suficiente profundidad en los jardines - con su poder ocasional - en el primer mes de la temporada. E incluso mientras Tyler Wade bateó apenas .204 y agregó poco en el plato mientras estuvo en el roster del equipo grande, su velocidad contribuyó a anotar algunas carreras claves para darle victorias a los Yankees. Desde que Wade anotara una carrera en la novena entrada para darle la victoria sobre Anaheim el 24 de abril, los Yankees juegan para 22-9.

Una de las movidas más inteligentes que han hecho los Yankees en esta temporada vino durante esa misma serie en Anaheim. Con algunas llamadas nocturnas a la Costa Este luego que Clint Frazier se viera forzado a ir a la lista de lesionados por una dolencia en el tobillo, el gerente Brian Cashman cuadró un cambio con Cleveland que trajo a Cameron Maybin a Nueva York. Agradecido por la oportunidad de volver a Grandes Ligas, y feliz por finalmente ponerse el uniforme a rayas en el Yankee Stadium - lugar de su primer cuadrangular en su carrera - Maybin, de 32 años, se ha aprovechado al máximo de la oportunidad. Luego de 27 juegos, batea .282 con porcentaje de embasamiento de .386, 12 anotadas y un memorable robo de cuadrangular.

Raras veces se ha comentado esta temporada sobre la forma de manejar de Aaron Boone dentro de los partidos. Este año ha traído bateadores emergentes en situaciones que no lo habría hecho hace un año. En vez de darle a Gleyber Torres y Gary Sánchez el día libre completo el jueves pasado en Baltimore, por ejemplo, los trajo a ambos de la banca con dos outs en la novena entrada. El dúo inició una reacción que al final le dio la victoria a los Yankees. Y entonces está el bullpen: Boone ha manejado de forma más experta los cambios de lanzadores que lo que lo hizo en su temporada de novato como manager. Sus relevistas lideran a todos los bullpen en MLB con 10.67 ponches por cada nueve entradas. -- Harvey

5. El bullpen de Boston sigue siendo una interrogante

Quejarse sobre el estado del bullpen es algo fácil, especialmente cuando se considera cuán volubles pueden ser los relevistas. Cuando Boston dejó ir a Craig Kimbrel a la agencia libre en la temporada baja, surgieron preguntas sobre si el equipo saldría adelante y encontraría un cerrador o nombrarían a uno de sus actuales relevistas para cerrar los partidos. En cambio, el equipo no ha hecho ninguna de las dos cosas. Cinco relevistas -- Ryan Brasier (seis salvamentos), Matt Barnes (tres salvamentos), Heath Hembree, Brandon Workman y Marcus Walden (un salvamento cada uno) - han terminado las victorias para Boston esta temporada, y Cora no ha dado ninguna señal de que se vaya a desviar de ese plan en el futuro cercano.

El cuerpo de relevistas ha sido fuerte de forma colectiva esta temporada, al ponchar 10.22 bateadores por cada nueve entradas (cuarto en MLB) mientras ha dejado en base el 76.3 por ciento de los corredores en los senderos, bueno para la sexta mejor marca en las mayores. Pero el equipo se ubica quinto en la Liga Americana en salvamentos desperdiciados con ocho. Si los Medias Rojas quisieran realmente firmar a Kimbrel, ya habrían logrado algún acuerdo; el ex cerrador de Boston espera a que pase el draft de 2019, cuando ya no esté atado a un turno de compensación. Boston podría agregar una pieza a su relevo en la fecha límite, y la serie contra los Yankees podría servirles de barómetro para saber si su cuerpo de relevistas está preparado para lidiar con los rigores y los riesgos del béisbol de octubre. -- Lee

6. El calendario ha ayudado a los golpeados Bombarderos

El calendario de los Yankees ha sido bastante favorables en el arranque. Las movidas que han hecho y la producción que han recibido mientras batallan con su epidemia de lesionados han sido clave, pero también les ha ayudado el suave calendario que han tenido que enfrentar.

Al llegar al partido final de la serie ante San Diego el miércoles, los Yankees tuvieron el tercer calendario más favorables de todos en las mayores. Sus rivales tuvieron un porcentaje combinado de victorias de .479. Solo los Medias Blancas y los Atléticos la tuvieron más fácil.

En sus primeros 55 juegos, los Yankees jugaron 36 veces ante equipos con record por debajo de los .500. La increíble docena de veces que han jugado ante los atribulados Orioles les ayudó a inclinar esa balanza, al igual que los siete que han disputado ante los sotaneros Reales de Kansas City. Pese a algunos problemas iniciales ante los Orioles, Tigres y Medias Blancas en el arranque de la temporada, los Yankees han jugado para 26-10 en partidos ante algunos de los peores equipos en el béisbol. -- Harvey

7. Este fin de semana: El momentum está del lado de Nueva York... por ahora

Es posible que tengamos que esperar hasta el mes siguiente en Londres para recibir el tipo de batalla por la división que vimos disputar a estas dos novenas el año pasado. Aunque los Medias Rojas han mostrado destellos de grandeza en tiempos recientes, todavía están a gran distancia de los Yankees. Además, comenzando con su última serie ante los Medias Rojas, los Bombarderos del Bronx han ganado 16 de sus pasados 21juegos en el Yankee Stadium, y cada una de sus últimas nueve series (de al menos tres juegos) allí. Podemos esperar que ese número aumente.-- Harvey

En esta serie y más allá, será emocionante ver a todos los nuevos contribuyentes principales ser parte de la ecuación de esta rivalidad. Por Boston, Chavis estará por primera vez en el centro del escenario del Yankee Stadium. El bullpen de los Medias Rojas tendrá otra prueba ante la alineación delos Yankees, y junto con la serie de los Astros, esto podría servir como una vara de medición para saber el estado real de su cuerpo de relevistas. Entre Torres y Frazier, los Yankees están trayendo mucho poder emergente a la mesa. La intensidad en la rivalidad no ha alcanzado todavía las alturas astronómicas del 2003 y 2004, y quizás no lo haga por algún tiempo más. Pero la rivalidad sigue evolucionando, especialmente con una nueva generación de estrellas a la vanguardia.-- Lee