<
>

Luis Zubeldía, en ESPN Fútbol 90: sus valores como DT y la consagración con Liga de Quito

Luis Zubeldía, exentrenador de Liga de Quito, con la que se coronó en la CONMEBOL Sudamericana, se explayó en ESPN Fútbol 90 sobre sus conceptos en el fútbol y lo que significó ese titulo internacional.

Su forma de vivir cada partido

"No actúo, lo vivo así. Me sale así y no hay mejor cosa que ser uno mismo", afirmó sobre su efusividad en cada juego.

"Cuando uno arranca va cuidando las formas, pero cuando vas acumulando millas, se ve quién es uno. Trato de ser yo, de no perder mi escencia".

"Y después de 15 años logré salir campeón", valoró luego de su paso por Lanús (2 etapas), Barcelona (Ecu), Racing, Liga de Quito (2 etapa), Santos Laguna, Independiente Medellín, Alavés y Cerro Porteño.

El regreso a Liga de Quito con un objetivo claro y la decisión de la salida

"Me sirvió lo vivido con de Lanús y lo de Defensa y Justicia. Yo firmé en Liga de Quito para salir campeón de la Sudamericana. Me preparé y mi cuerpo técnico, que está tan infravalorado y es fundamental".

"El triunfo de un proceso, de un grupo de trabajo, con una dirigencia encabezada por Esteban Paz, que me dio los jugadores que tenía que darme y que me sostuvo en momentos difíciles. Dos pilares importantes".

"Me voy de Liga, en diciembre, salimos campeones del torneo local. Un torneo durísimo. Le ganamos a Independiente del Valle, un equipazo me saco el sombrero por su modelo juego. Le ganamos bien, no nos sobró nada, durísimo, por penales".

"Sentimentalmente, vos estás atado a esa institución. ¿Cómo me voy a ir de Liga y arreglar con cualquier otro equipo?".

"Si lo hubiera sabido en septiembre, podés proyectar tu futuro a partir de diciembre. Pero de la noche a la mañana, no. No va con mis valores".

"Eso implica un compromiso, un respeto. Ahora me tomé dos meses y empiezo a analizar proyectos".

La carrera de futbolista truncada

"La lesión fue a los 20/21, me pierdo el Mundial de 2001 con Pekerman, acá la juvenil. Era mi segundo Mundial juvenil, algo que sólo había hecho Cambiasso. Pero aprendí a no ir rápido".

"Actualmente, estamos por llegar a 600 partidos (como entrenador) y a veces tengo que frenar y decirle que no a San Pablo".

"Porque los tiempos de los clubes son unos y no quiero llegar a los 65/70 y decir 'me olvidé de vivir'. Amo el fútbol y amo la docencia. No le bajo el precio, sé que es una profesión seria y hay que tomarla como tal. Pero no puedo ir a mil".

"Cuando me tocó ser, primero entrenador de juveniles. Lo primero que le dije al presidente de Lanús, cuando me dijo que tenía que dirigir Primera o ser asistente, y le dije: 'No, no me regales nada. Voy de a poco. Ya no quería vivir el vértigo. Entonces me lo tomé distinto, en algún momento necesitás de esa adrenalina, pero lo he manejado muy bien".

¿Tiene ganas de dirigir en Europa?

"Dirigir no es algo que quiera. Me tocó dirigir al Alavés, no la pasé bien. He aprendido que Sudamérica, dependiendo de los y quién lo comanda, al final la pasás bien".

"Hoy no tengo el sueño de dirigir en Europa, no es algo que me llame la atención.

Su estilo como entrenador

"Soy un producto permanentemente en evolución. Uno es quién es, un poco por la historia, pero no podemos darle la espalda al momento y a lo que se viene".

"Por eso estoy permamentemente, incorporando cosas".

"Me gusta el juego asociado, pero tengo claro que tiene que tener profundidad".

"Me identifico con Guardiola o este, no, hasta me da vergüenza decirlo. Pero me gusta mezclar esto de ser un equipo con vértigo, pero he aprendido con Lanús a tener paciencia y sumar pases".

"El entrenador, primero sos un docente".

"Tenés que tener capacidad en la materia y después los valores. Si no tenés buenos valores, se te cae la estructura. Y agrego una tercera que decía Velasco (el DT de voleibol): la comunicación. Es súper importante".

"Ser entrenador es una manera de vivir".

"La responsabilidad es muy alta. Tenés que cumplir con una economía, con tus hinchas, los objetivos, el real (deportivo)".

El trato con los futbolistas

"Es clave que un entrenador elija jugadores de su gusto y a la altura del proyecto. Por que si no, la frustración está a un metro".

"Lo primero que hay que tener en cuenta son las edades, en un plantel es muy heterogéneo".

"Hay que atender a los jugadores de manera particular, sobre una idea. La idea madre tiene que estar muy clara, las pautas de convivencia muy claras y prestar muy atención a la hetereoneidad que hay en un plantel".

La llegada de Scaloni a la Selección Argentina

"Me sorprendió la elección de Scaloni, medio rara, atípica, por una cuestión...Argentina dejó pasar un gran entrenador como Carlos Bianchi, con un proceso brillante y muy buena capacidad. Tenemos Simeones, Gallardo, que no los queremos dejar pasar"

"Pero después, la toma de decisiones de Scaloni fueron en un altísimo porcentaje, positivas".

"Sin ir más lejor, arranca el Mundial de una manera, hizo los cambios y lo hizo, en el tiempo que había que hacerlos".

"También elegir jugadores que no teníamos monitoreado, que es su deber".

"Lo que más se puede decir de este proceso son las tomas de decisiones de él y su cuerpo técnico. Después son muy prolijos, por una simple razón: fueron formados por Pekerman, son hijos de un proceso".

El "descubrimiento" de De Paul

Entre los jugadores que potenció o puso en Primera, está Rodrigo De Paul, de paso como entrenador de Racing y Zubeldía cómo veía al hoy, titular indiscutido de la Scaloneta, en sus comienzos.

"A De Paul lo descubrí en un partido de Reserva, y me acuerdo que antes de ir al vestuario, en cancha de Vélez y lo veo en una pelota parada, manejando un tiro libre. Lo mismo que hace ahora, como si fuese dueño de su equipo".

"Después lo tuve en Primera, le dije vas a jugar por banda. Tiene mucho consumo de oxígeno, por ahí no tiene velocidad para gametearte en el tú a tú, pero el metro por minuto es muy importante para el jugador, sobre todo si es técnico".

"Yo lo hice jugar por banda porque él era joven, jugaba de 10 interior, lo iba a tirar por banda, de 10 no la va a tocar, salvo que el equipo genere muchos pases cortos y yo no tenía eso, tenía otras virtudes".

"La raya te ordena. Lo tiré ahí en 4-2-3-1 y se iba para adentro. Espectacular. Su futuro era eso".