<
>

Tuvo que probar que es mujer para jugar el Mundial; hoy es ícono de la lucha contra la homofobia

Nilla Fischer, entonces jugadora de Suecia y del Wolfburgo, posa para los Premios The Best de la FIFA 2019 en el Excelsior Hotel Gallia el 23 de septiembre de 2019 en Milán, Italia. Getty

En 2011, Nilla Fischer y toda la selección sueca tuvieron que desnudarse para ‘probar que eran mujeres’ y para poder disputar el Mundial de Alemania 2011.


Jugar en una Copa del Mundo, representando los colores de tu país, es el pináculo de una carrera para cualquier persona involucrada con el fútbol. Para las jugadoras de la selección sueca, sin embargo, el sueño fue precedido por una pesadilla en Alemania 2011, cuando tuvieron que mostrar sus genitales para confirmar que en realidad eran mujeres.

Nilla Fischer, una de las figuras destacadas de aquella selección que finalizó tercera en el Mundial femenino de Alemania 2011, reveló este hecho en su biografía "Jag sa inte ens hälften" ("No dije ni la mitad" en español), publicada en junio de 2023. En entrevista exclusiva con ESPN, dio más detalles sobre el triste episodio que se dio en el segundo de los cuatro Mundiales que ella disputó.

"Fue realmente humillante. Y creo que en el momento en que sucedió, fue un poco extraño, porque en nuestras mentes pensamos que era realmente extraño y estúpido, como, '¿Por qué?' No podía ser, 'Bien, tienen que mostrar sus genitales para poder jugar en este Mundial'. Eso no debería suceder".

"Usted debe solucionar eso con un análisis de sangre o lo que sea y posponer los juegos, pero sí, simplemente abrimos las piernas... 'Sin pantalones. Comprobado. Es una mujer, puede jugar'", dijo Nilla, que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en Brasil.

Además de ser una voz fuerte en defensa de los derechos de las mujeres en el fútbol, la importancia de Nilla Fischer hoy va más allá de las cuatro líneas: la sueca también es reconocida mundialmente como un símbolo de la comunidad LGBTQIA+. En las redes sociales, por ejemplo, muestra su rutina junto a su esposa, Mika Fischer.

"Abrí mi vida muy temprano. Como sigue siendo hoy, antes tampoco era fácil salir del armario como jugadora de fútbol. Pero hace diez años era aún peor. Y creo que también digo lo que pienso. Cuando jugué, no solo hablaba de fútbol, también hablaba de derechos humanos, como LGBTQIA+. Durante los campeonatos, si mi esposa estaba allí, simplemente me acercaba a ella y la besaba delante de todos.

Para la exjugadora, el secreto para combatir los prejuicios es solo uno: la educación. Sin embargo, la sueca entiende que es necesario que más voces se pronuncien para que la homosexualidad en el fútbol no siga siendo un factor discriminatorio, especialmente para los hombres.

"Si alguien tiene una opinión directa sobre mí, cara a cara, simplemente trato de mantener la calma. Mantenerme cerca de mi familia, permanecer cerca de mis amigos. Porque todos estos prejuicios no importan. Pero trato de educar a la gente. Alguna gente es simplemente idiota. Por lo tanto, están perdidos, son una causa perdida. Pero hay personas que simplemente no piensan un paso más allá. Por eso hay que tratar de educar. Educar a los niños más pequeños", afirmó.

"Pero también creo que es importante que los grandes clubes den un paso, tomen una posición y se opongan a la discriminación. Porque el fútbol es un deporte muy importante y se refleja en la sociedad. Así que creo que debería dar ejemplo, porque mucha gente sigue a los grandes jugadores y los grandes clubes. Y esto influye mucho en la opinión de la gente".

En este mes del Orgullo LGBTQIA+, Nilla Fischer dejó un mensaje para quienes no pueden abrir la mente, lamentando que aún hace falta una fecha para crear conciencia sobre lo que debería considerarse una forma más de amor.

"El amor es amor. Y todos deberían poder ser quienes son, sin que la gente tenga opiniones fuertes y simplemente trate de aceptarse y apoyarse unos a otros. Porque es un poco triste que todavía necesitemos este mes del orgullo. Pero el mundo es el que es, así que todavía necesitamos este mes de concientización. Todavía estamos amenazados solo por ser quienes somos y quienes amamos. Y necesitamos permanecer Fuertes. Al final, todo mejorará".