<
>

Los secretos de la dupla técnica de Favio Orsi y Sergio Gómez

Luego del histórico triunfo por 1-0 de Platense sobre Boca Juniors por la cuarta fecha del Torneo de la Liga 2024, Sergio Gómez y Favio Orsi repasaron su historia en SportsCenter y contaron cuál es el objetivo que persiguen.

Gracias al gol de Mateo Pellegrino, el Calamar venció por primera vez al Xeneize desde 1998 en una de las victorias más importantes para la dupla técnica que ya lleva 12 años de trabajo en conjunto.

El agradecimiento de Gómez

Mano a mano con Marcelo López y Alejandro Ruzal en el campo de juego del estadio Ciudad de Vicente López, Gómez explicó su ritual antes de los partidos: "Le agradezco a Dios por el momento. A los jugadores les digo lo mismo, que tienen que ser agradecidos. A vivir de esto, que es algo que tanto amo. También le pido que cuide a mi vieja y a mi hermano, que no los tengo conmigo, y siempre le pido que nos dé fuerza para poder estar lo mejor posible. Es raro, pero siempre pido que no se lesione nadie de los dos equipos. Y que nos ayude a poder ganar. Cuando abrazo a los técnicos, les digo 'que sea lo que Dios mande'. Por eso la cruz afuera, lo que se ve es alguien vestido de negro y Dios por delante".

El especial saludo de Orsi con su padre

Al término del encuentro ante Boca, Orsi vivió un momento muy especial con su padre: "Lo busqué porque sabía que estaba en la platea detrás del banco. También estaban mi mujer y mis hijas. Al que encontré fue a mi viejo. Hay una historia larga de muchos años acompañándonos. Mi viejo nos transmite y nos enseña lo que es la resiliencia, caerse y levantarse todo el tiempo y acá estamos. Cuando pasan este tipo de situaciones, agradezco infinitamente poder disfrutarlo con él porque la vida son momentos. Mañana ponemos la cabeza en el partido que sigue. Poder abstraerse y tener al menos un contacto a la distancia, con lágrimas de emoción en los ojos y sentimientos que nos unen todo el tiempo".

Un largo camino hasta llegar a Primera

"Nos permitimos disfrutar trabajando. Nos costó mucho llegar hasta acá. Ya llevamos unos 70 partidos en Primera, pasaron tres equipos. Platense es un club especial. Agradecidos a cada club que confía y nos permite disfrutar. Entendiendo que nosotros teníamos un objetivo cuando arrancamos con Sergio, en el último eslabón del fútbol argentino, que era dirigir en Primera. Cumplimos el deseo en Godoy Cruz y decidimos seguir disfrutando de esta actividad. El fútbol como la vida son momentos. Las categorías son circunstancias y tratamos de ser dignos de nuestro laburo, entregarlo todo y quedarnos vacíos", afirmó Orsi.

Orsi y su recuerdo en la UEFA Champions League

En la temporada 1997/98, el FC Jazz de Finlandia en el que militaba Orsi superó la primera fase clasificatoria ante el Lantana de Estonia (2-0 de local y 1-0 de visitante) y luego se topó con un Feyenoord que no le tuvo piedad: cayó por 2-1 en casa y 6-2 en Países Bajos.

"Era una oportunidad para todos, era la primera vez que el equipo jugaba Champions. Después quedamos afuera y jugamos UEFA. Lo llamé a mi viejo desde el hotel y le dije que a tal hora se jugaba, era otra época. Había que hablar rápido porque la comunicación era carísima e Internet recién empezaba a aparecer", recordó el exfutbolista que también pasó por Estudiantes de Buenos Aires y Real Pilar hasta que una grave lesión en su rodilla precipitó su retiro.

¿Quién toma las decisiones en el banco?

"Desde afuera es fácil, yo mido 1.85m, lo miro un poquito mal...aunque hacía karate o tenía cinturón negro (risas). Siempre nos ponemos de acuerdo", arrancó Gómez. "Al trabajar en dupla, influye mucho la confianza en el otro, creer en las convicciones, los argumentos y fundamentos para hacer un cambio. Nos apoyamos mucho en Walter Zunino y tratamos de decidir. Sabemos que lo que uno propone tiene que ser lo mejor. Tratamos de ponernos de acuerdo rápido, ya nos conocemos hace bastante".

Orsi fue en el mismo sentido: "Desde hace 12 años que estamos juntos, dirigimos más de 500 partidos en todas las categorías. Eso te genera una dinámica de entendimiento. Uno lo ve más convencido a otro con determinada situación y enseguida entendemos cuál es la intención con los cambios. Concebimos el trabajo en equipo. Son importantes los ayudantes de campo, los profes, los videoanalistas son importantes. Una virtud es que sabemos escuchar y respetarnos. No hay problema de egos ni luces".

"La humildad tiene que estar por encima del ego siempre. Después de 12 años tenemos una amistad y tratamos de mejorarnos. Agregamos gente al cuerpo técnico que nos eleve el nivel y nos enseñe. Todos los días intentamos aprender porque de eso se trata la vida", cerró Gómez.

Los inicios con recorridas por distintas canchas

Gómez destacó el apoyo recibido por su ahora compañero de trabajo. "Al principio era mi chofer. Yo no tenía auto, tenía unos quilombos para hacer el curso...una camioneta que arrancaba en una esquina y se paraba en la otra, me invitaba a comer, era como su hermanito menor. Me llevaba para todos lados, arrancábamos a la mañana y terminábamos a la 1 de la mañana. No soy de su estilo futbolístico. Yo rompía el juego y a él le gusta más jugar (risas)".

"Siempre trato de recordar todo eso para valorar el momento en el que estoy. Soy muy agradecido a la vida y al fútbol, que me dio la posibilidad de vivir de esto. Termina un partido y veo a mi hermano mayor que se tomó el tren para poder venir acá. Es muy fuerte para mí, es como mi viejo. La luchan todos los días. Siempre vengo con alegría y les digo a los jugadores que tienen que ser felices con lo que hagan. Si no están contentos, están perdiendo el tiempo y que no me lo hagan perder a mí. Somos esto lo que ven, gente que empuja y que intenta encontrarle la vuelta para trabajar dignamente".

El sueño de la dupla

Orsi reveló a qué aspiran como técnicos: "El sueño es poder clasificar a una Copa internacional. Con Godoy Cruz quedamos en la puerta después de haber arrancado peleando el descenso. Con Atlético Tucumán quedamos afuera por diferencia de gol. Se nos está negando. Entendemos que hay que asegurar a Platense en la permanencia porque ese es el objetivo institucional. Nosotros siempre tratamos de aspirar a más. Dos veces pegó en el palo e iremos por la tercera".

"Siempre le decimos a los jugadores que hay que hacer lo que nadie pudo hacer todavía. Lo mismo hicimos en Flandria, que nunca había jugado en la B Nacional. Una vez que lo logramos, se marcó el camino para que los que venían atrás sepan que que se puede. El trabajo siempre va a encontrar la forma. Un equipo sintonizado en lo que quiere, seguramente pueda conseguirlo", concluyó Gómez.