<
>

¿Qué club argentino obtuvo mejores jugadores de sus divisiones inferiores en la última década?

ESPN.com

El mundo del fútbol no pone en duda y hasta pondera el poder de la cantera argentina para nunca dejar de fabricar nuevos talentos que enriquezcan a las grandes ligas del planeta. En los últimos diez años, algunos clubes de la Superliga se disputaron el lugar de líder en esa ‘fabricación’ de cracks.

Durante mucho tiempo, el rol de guía entre las instituciones formadoras perteneció a Argentinos Juniors. Con Diego Armando Maradona como máximo ejemplo y estrellas del nivel de Juan Román Riquelme, el Bichi Borghi, Fernando Redondo y Esteban Cambiasso, entre otros, como algunos de los ejemplos, el Bicho fue ‘semillero del mundo’, como le gusta decir a sus hinchas.

¿Quién ocupa ese lugar de cabecilla en la actualidad?

Uno de los clubes que consiguió abastecerse de muchos jóvenes para su plantel de Primera División en esta década fue Estudiantes de La Plata. De 2010 a la fecha, el Pincha sumó a jugadores de Selección como Joaquín Correa, Gerónimo Rulli y Juan Foyth, además de conseguir grandes ventas como la de Guido Carrillo, Matías Pellegrini y Santiago Ascacíbar, entre otros.

El Predio Tita Mattiussi le regaló muchas alegrías a Racing en este tiempo. Tal vez el último ‘crack’ del fútbol argentino salió de allí: Lautaro Martínez. El Toro arremetió en Primera y nadie pudo negar su gran jerarquía, esa que lo llevó a ser titular en el Inter y en el equipo de Lionel Scaloni, y seguido desde muy cerca por el Barcelona de Leo Messi. Además, el conjunto de Avellaneda tuvo a otros futbolistas que llegaron a la Albiceleste como Rodrigo De Paul, Juan Musso y Matías Zaracho. Roger Martínez hizo lo propio en Colombia. Otras joyitas: Luciano Vietto, Ricardo Centurión y Bruno Zuculini.

Tal vez el más regular de la década fue River Plate. Atención a esta seguidilla: Manuel Lanzini (2010), Germán Pezzella y Ramiro Funes Mori (2011), Matías Kranevitter (2012), Eder Álvarez Balanata y Sebastián Driussi (2013), Emanuel Mammana (2014), Exequiel Palacios (2015), Gonzalo Montiel y Lucas Martínez Quarta (2016), Cristian Ferreira (2017) y Julián Álvarez (2018). El año pasado, además, aparecieron dos chicos que ilusionan a los hinchas del Millonario para el futuro: Benjamín Rolheisser y Hernán López Muñoz (sobrino de Maradona).

El caso de Boca es particular. Si bien comenzó 2010 con las apariciones de Leandro Paredes y Juan Sánchez Miño, no tuvo una constancia de promover y darle lugar a los jóvenes como si lo hicieron Racing y River. Sin embargo, en los últimos tiempos consiguió vender por cifras altísimas a Rodrigo Bentancur y Leonardo Balerdi. En la actualidad, las ‘fichas’ están puestas en Agustín Almendra y Nicolás Capaldo, dos que seguramente tengan los días contados en el fútbol local.

San Lorenzo llegó a su primera CONMEBOL Libertadores en 2014 con jugadores de la casa como Angelito Correa, Tito Villalba y Walter Kanneman. Tras algunos torneos sin grandes apariciones, en las pasadas temporadas el Ciclón obtuvo a apellidos como: Marcos Senesi, Adolfo Gaich, Manuel Insaurralde y Matías Palacios. La década cerró bien arriba para los de Boedo.

De los equipos más populares del país, sin dudas que el que menos resultados obtuvo y tenga que mejorar de cara al futuro es Independiente. El Rojo todavía no consiguió que nadie de su semillero consiga instalarse con regularidad en la Selección Argentina, aunque sí hay que mencionar a buenos jugadores como Martín Benítez, Fabricio Bustos, Nicolás Figal y Ezequiel Barco.

Dos que acostumbraron a los amantes del fútbol argentino a regalar estrellas y este tiempo no pudieron hacerlo, al menos en cantidad, son Rosario Central y Newell´s. El Canalla tuvo en Giovani Lo Celso y Franco Cervi sus picos más altos, mientras que la Lepra tiene sus fichas depositadas en Aníbal Moreno y Jerónimo Cacciabúe.

Para finalizar, un caso particular. Vélez tuvo una década muy desigual a la hora de comparar sus primeros años (Ricardo Gareca a la cabeza) con el cierre, donde peleó por mantener la categoría. El Fortín optó por afrontar esa lucha con chicos de la casa como Matías Vargas, Santiago Cáseres, Nicolás Domínguez, Lautaro Giannetti, Maxi Romero, Lucas Robertone, Thiago Almada, Hernán De la Fuente y Hernán Toledo. Esa jugada le salió bien y luego consiguió algunas ventas millonarias.

Las últimas temporadas estuvieron un escalón por encima del promedio de la década en cuanto a ‘joyitas’ de las inferiores y eso se vio reflejado en las Selecciones juveniles de AFA. Con los mencionados Gaich, Capaldo, Álvarez y Almada, más otros proyectos de cracks como Pedro De la Vega, Agustín Urzi, Nahuel Bustos y Alexis MacAllister, el fútbol argentino parece estar en condiciones de afrontar con dignidad la renovación que viene llevando adelante Scaloni en el combinado mayor de la Albiceleste.