<
>

Nico Paz, el joven que eligió ser argentino y se consagró campeón de la Champions

"Es buenísimo, debería entrenarse siempre con nosotros", dijo Toni Kroos después de compartir unos pocos entrenamientos con él. "Créanme, es un jugador del futuro para Real Madrid. Tiene todas las cualidades para jugar aquí muchos años", afirmó Carlo Ancelotti a los pocos meses de entrenarlo. Nicolás Paz fue la sensación de la pretemporada 2023/2024 y todo Real Madrid lo valoró desde siempre como un juvenil muy especial. En esta UEFA Champions League marcó su primer gol internacional y se coronó campeón de Europa, aun sin haber sido convocado para la final ante Dortmund en Londres, que se vio en vivo por Star+.

El único argentino que participó de la final de Wembley jamás vivió en el país campeón del mundo. En la nación que decidió representar. Nació el 8 de septiembre de 2004 en Santa Cruz de Tenerife, donde su padre Pablo tenía residencia. El Paz mayor fue un defensor internacional que disputó la Copa del Mundo en 1998 y ganó la medalla plateada olímpica en 1996 con la Selección Argentina. Surgido de Newell's Old Boys bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, hizo buena parte de su carrera en España y allí creció su familia. Su hijo se formó en las infantiles del Club Deportivo Tenerife y en 2006 fue fichado por Real Madrid. Sí, a los 12 años ya era evidente su calidad y su inteligencia.

Nico Paz, argentino de corazón en la cantera de Real Madrid

"Yo nací en España. Amo a los dos países, pero al final decidí representar a Argentina. Creo que es el país que más me representa, por cómo se vive el fútbol y por mi padre, porque es un orgullo seguir sus pasos. Jugó un Juego Olímpico y un Mundial. Es un consejero, ha vivido este mundo y sabe más que nadie. Pero me deja tranquilo, me deja decidir, que haga lo que sienta. No me incita a las decisiones, me deja libre", dijo Nico Paz con un nítido acento español, más cercano al de Julio Iglesias que al de Lionel Messi. Sus motivaciones para tomar una de las grandes decisiones de su vida fueron claras: el amor por el fútbol y el orgullo por su padre. Por eso eligió ser argentino, más allá de la tierra en la que creció y en la que vive.

Tan admirador de su padre es que sus primeros pasos en el fútbol los dio como central. Sin embargo, su talento lo empujó a otras posiciones del campo de juego, en las que pudiera demostrar de forma más clara su inteligencia. Supo jugar en inferiores como centrodelantero y extremo, pero los entrenadores de formación no tardaron en comprender que en realidad era un mediocampo moderno, con dinámica, gambeta, velocidad y, sobre todo, capacidad de pase vertical. De esa forma llegó a entrenarse con el plantel principal de Real Madrid y a despertar la sorpresa de Kroos, entre otros.

Madurez. Esa es la principal característica que demostró Paz hace menos de un año, cuando participó de la gira de Real Madrid por Estados Unidos al mando de Ancelotti. También audacia y una deseable picardía para pedir la pelota siempre y para jugar con las estrellas del plantel como si las conociera desde mucho antes. Entre otros, Federico Valverde y Rodrygo destacaron su jerarquía y lo eligieron como el "joven talento oculto" más importante del club.

Solo llevaba poco más de un año como futbolista profesional, ya que el legendario Raúl lo hizo debutar en Real Madrid Castilla el 8 de enero de 2022, en un partido de la segunda división española contra FC Andorra. Nico Paz ya era señalado como una de las grandes promesas del club y su nombre también había llegado a oídos de Lionel Scaloni, seleccionador de Argentina, que lo convocó en una extensa prelista en marzo de 2022, como una manera de seducirlo en momentos en los que debía decidir entre la Albiceleste y España. La maniobra, queda claro, dio resultado.

Una historia con la Champions que recién comienza

La Champions es un torneo especial para Nico Paz desde el inicio de su historia. Es que en este campeonato, que el sábado se definirá en Wembley, hizo su presentación oficial en primera división. Fue el 8 de noviembre de 2023, cuando reemplazó a Valverde a los 33 minutos de la victoria 3-0 sobre Sporting Braga. "He intentado disfrutar lo máximo posible. Nada más salir del banco y ver el estadio, se me ha removido el estómago. Te vienes arriba con toda la gente. Es una pasada estar al lado de mis ídolos", dijo tras su primer partido oficial en el Santiago Bernabéu.

La misma lucidez con la que se mueve por el centro del campo y por las bandas tiene para comprender lo que significa llevar los colores del máximo campeón europeo. "El Madrid quiere ganar siempre y tiene ese aura en el vestuario. Todos jugamos con el mismo objetivo, que es llegar al primer equipo. Para ello trabajamos día a día. Sabemos de la dificultad porque es el mejor equipo del mundo, pero tenemos que trabajar porque se puede lograr. Es posible y este es un mensaje para el resto de canteranos", dijo Nico Paz tras el debut.

Tres semanas después, y también en la Champions, llegó su primer gol en primera. Ingresó a los 20 del segundo tiempo en lugar de Brahim Díaz contra Napoli y convirtió el 3-2 con un soberbio remate desde afuera. Fue su irrupción estelar en el gran escenario. Y también fue su aporte para la 15ta Orejona del Real Madrid.

Argentina tiene una larga historia de campeones de Europa. Una extraordinaria galería que tenía a Julián Álvarez el año pasado como último exponente, que contó con la luminosa figura de Lionel Messi y que comenzó con Alfredo Di Stéfano en el amanecer de esta historia. Este sábado sumó un nuevo integrante, con la misma camiseta del primero. Se llama Nico Paz: es un joven que recién da sus primeros pasos y cuyo techo aún está lejos.