<
>

La miopía de la FMF: ¿Acaso no conocen el trabajo de Guillermo Almada?

play
"Con este nivel no nos alcanza" (1:40)

César Huerta sobre la derrota del seleccionado mexicano, por goleada, ante Uruguay. (1:40)

Los directivos del futbol mexicano tienen al alcance a un DT como Guillermo Almada que garantiza trabajo, seriedad y una idea de juego; sin embargo, siguen apostando por experimentos, a todas luces fallidos.


La Selección Mexicana de Futbol está convertida en un auténtico carnaval. La humillación a manos de Uruguay caló tan hondo que el supuesto “proyecto” con Jaime Lozano a la cabeza se tambalea de forma dramática.

Los cuestionamientos en torno a la capacidad del entrenador nacional cayeron por racimos luego de que se dio el lujo de desperdiciar el partido frente a una potencia futbolística al tomar la decisión de presentar a un equipo “alternativo”. Así le fue.

Se sabe que el comisionado del futbol mexicano, Juan Carlos Rodríguez, pretende incorporar a Javier Aguirre como una especie de asesor y apoyo del ‘Jimmy’ de cara al Mundial del 2026. Es decir, el propio directivo identifica que el técnico del Tri está rebasado ante la crisis que enfrenta el equipo y por los desafíos que tiene en puerta.

Sin embargo, lejos de aceptar que nuevamente fallaron en la elección del entrenador, la “solución” es colocarle a un escudo protector con la espalda muy ancha. La del ‘Vasco’, ni más ni menos.

En el balompié nacional reina la miopía e incapacidad en las oficinas en donde se decide el rumbo del Tricolor. Resulta increíble que teniendo al alcance a un entrenador como Guillermo Almada, no exista una, una voz pensante que pueda decirle a los dueños de los clubes que el uruguayo reúne todas las condiciones para encabezar la verdadera —no las ocurrencias que han anunciado— renovación del conjunto nacional.

Ya dejaron ir a Bielsa en su momento, ya impusieron por dedazo a Diego Cocca, ya eligieron a Lozano porque le cae bien a los futbolistas, ¿acaso no les parece suficiente?, ¿en verdad no se dan cuenta de que es indispensable apostar por alguien capaz y dejar de estar inventando puestos de “asesores” y todas esas patrañas?

Parece que están peleados con la seriedad, que necesitan a un títere más que a un técnico para manipularlo a su antojo y así cuidar los intereses de los grupos de poder que controlan el futbol mexicano.

La catástrofe en Qatar 2022 no fue suficiente escarmiento para desterrar los viejos vicios que tienen al Tricolor en la peor o una de las peores crisis de su historia.

¿Qué más necesitan?, ¿qué más debe pasar para que entiendan de una vez por todas que un entrenador nacional no es un “tiktoker” ni un payaso que debe aparecer bailando en la televisión o haciendo recetas de cocina?

Si quieren traer a Javier Aguirre, perfecto, que él sea el comisionado del futbol mexicano, que en un ejercicio de autocrítica y por el bienestar del deporte más querido en el país se marchen Juan Carlos Rodríguez y su séquito de ignorantes, empezando por Ivar Sisniega que no tiene la menor idea de lo que hace ni de lo que dice.

¿Le quieren ayudar al Tricolor? Decidan ya. El partido ante Brasil y la Copa América difícilmente se van a solventar de forma favorable, con lo que tan pronto quede eliminado el equipo, le deben dar las gracias a Jaime Lozano y a su ejercito de auxiliares, para que Guillermo Almada tome el mando con total autonomía y a dos años de la Copa del Mundo arme a un equipo competitivo.

¿Mucho pedir? Claro. Difícilmente sucederá dicho escenario. Lo más factible con estos dirigentes es que sigan las ocurrencias, la improvisación y los discursos huecos en los que se promete lo que nunca sucederá. Al tiempo.