<
>

El continente se viste de gala: después de 20 años, el campeón mundial reinante jugará la Copa América

Lionel Messi con la Copa del Mundo en Qatar 2022. AP Photo

Comienza la Copa América y con ello la posibilidad de ver al último campeón del mundo en acción por un torneo oficial: Argentina. Esto ocurrirá en el torneo de selecciones más antiguo del mundo por primera vez en dos décadas, ya que el último había sido Brasil en Perú 2004, tras el título en 2002.

A lo largo de la historia las selecciones europeas y americanas se repartieron los títulos mundiales de manera “pareja”. Hasta que Italia se coronó en Alemania 2006, Sudamérica tenía más copas que Europa, 9 contra 8. Pero desde esa ocasión y hasta Qatar 2022, los del Viejo Continente se hicieron (más) fuertes y tomaron la delantera, ya que conquistaron también los Mundiales de 2010, 2014 y 2018. Hoy son 12 para Europa y 10 para Sudamérica.

Con el título de Argentina se cortó la racha europea, la más larga de un continente en la historia. También nos permitirá volver a disfrutar de un campeón del mundo Copa América. De la mano de Lionel Messi, la Albiceleste le devolvió el protagonismo a la región.

De esta manera, no quedan dudas que por más que la Copa América se dispute en Estados Unidos, los estadios estarán colmados -al menos cuando juegue el campeón reinante, claro-. Nadie querrá perderse la oportunidad de ver a Lionel Messi y compañía en acción.

Las 10 coronas mundiales del continente están repartidas entre Brasil (5 veces campeón), Argentina (3) y Uruguay (2). Pero solo en dos oportunidades el campeón del mundo pudo levantar luego la Copa América. Uruguay lo logró en 1930 y 1935 y Brasil en 2002 y 2004. El resto de las veces siempre le fue esquiva la suerte al último campeón mundial.

Pero algo que ilusiona a la Argentina con romper esa racha es que hasta el Mundial de Qatar 2022, nunca el último campeón de la Copa América había conquistado luego el torneo más importante. Y eso lo lograron los de Scaloni conquistando la Copa América en 2021 y luego coronándose en Qatar. Las estadísticas están para romperse, y eso lo tienen claro los argentinos que irán por el bicampeonato americano.

A lo largo de la historia, desde 1916 en realidad, se ha disputado 47 veces la Copa América. Primero se llamó Campeonato Sudamericano, Argentina fue la primera sede en 1916. Y a partir de 1975 pasó a denominarse como en la actualidad: Copa América.

¿Cómo le fue al último campeón del Mundo las veces que llegó como campeón reinante a la Copa América?

Como dijimos, a lo largo de la historia, solamente en dos ocasiones el campeón del Mundo pudo levantar el principal torneo internacional de fútbol de América.

En 1930 Uruguay se quedó con el primer Mundial organizado y en 1935 se disputó el “Campeonato Sudamericano de Selecciones Extraordinario” en Perú. Solo lo jugaron cuatro selecciones: Argentina, Uruguay, Chile y el país anfitrión. Y la Celeste fue la premiada.

Luego Uruguay gestaría el Maracanazo en Brasil en 1950, pero en la Copa América de 1953 el campeón fue Paraguay.

A Brasil le pasó algo similar, conquistó de la mano de Pelé los títulos del mundo de manera consecutiva en 1958 y 1962, pero las Copas América de 1959 y 1963 no las pudo levantar. En 1959 estuvo cerca y fue segundo, detrás de Argentina. Luego en 1963 quedó cuarto, el campeón fue el local, Bolivia.

En 1970 Brasil salió campeón del Mundo, pero en 1975 la Copa América fue para Perú.

Argentina sería campeón del Mundo por primera vez en 1978, pero cuando quiso revalidar el título sudamericano no pudo, y fue Paraguay quien lo hizo.

Ocho años después nuevamente Argentina se quedaría la Copa de la mano de Diego Maradona, un año después se jugaría la Copa América y de local, la oportunidad perfecta para repetir, sin embargo no se pudo y el campeón fue Uruguay.

En 1994 Brasil gritó campeón en Estados Unidos, y nuevamente Uruguay al año siguiente lo privó de repetir la hazaña.

Hubo que esperar casi 70 años para que el último campeón del Mundo también imponga su sello en el continente. Brasil del 2002 le ganó en la final disputada en Perú a la Argentina y de esa manera se coronaba campeón.

Lionel Messi irá por el record de más partidos disputados en una Copa América (lleva 34, lo mismo que Sergio Livingstone) y de paso intentará revalidar el título obtenido en Qatar y lograr además el bicampeonato americano, luego de la conquista en Brasil en 2021.

Los ganadores de la Copa América

-Argentina: 15 (1921, 25, 27, 29, 37, 41, 4546, 47, 55, 57, 59*, 91, 93 y 2021)

-Uruguay: 15 (1916, 17, 20, 23, 24, 26, 35, 42, 56, 59*, 83, 91, 95 y 2011)

-Brasil: 9 (1919, 22, 49, 89, 97, 99, 2004, 07 y 19)

-Paraguay: 2 (1953, 79)

-Chile: 2 (2015 y 16)

-Perú: 2 (1939, 75)

-Colombia: 1 (2001)

-Bolivia: 1 (1963)

*En 1959 se disputó dos veces. Una en Argentina y otra en Ecuador.