<
>

Celso Borges profundiza martirio que viviría Costa Rica si no clasifica a Catar 2022

El experimentado jugador vivió en carne propia lo que fue quedarse fuera de una cita mundialista de forma trágica

La experiencia de haber quedado fuera del mundial de Sudáfrica 2010 marcó a una generación entera en el fútbol de Costa Rica, en el caso de jugadores y también a toda la afición que vio como los ticos firmaron una primera parte casi perfecta de la eliminatoria de Concacaf y como después se derrumbaron.

En aquel entonces, el combinado que Rodrigo Kenton dirigía se perfilaba como la gran favorita a clasificar, había logrado ganar 12 puntos de 15 posibles en la primera vuelta y a falta de cinco juegos necesitaba de cinco puntos para visar su boleto a la cita mundialista, sin embargo, únicamente consiguió cuatro y terminó en el cuarto lugar, por debajo de Honduras por diferencia de gol y tuvo que disputar la repesca frente a Uruguay, serie que terminaron dejándosela los charrúas.

Las heridas que ese fracaso deportivo causó en Costa Rica tardó cinco años en cerrarse cuando muchos de esa generación le probaron al mundo que tenían talento y llegaron a cuartos de final en Brasil 2014.

Sin embargo, no es una experiencia que se quiera repetir y eso es lo que Celso Borges, quien en aquel entonces tenía 21 años, ha tratado de conversar para que todos, tanto los viejos como la nueva generación hagan consciencia para cumplir el objetivo de clasificar a Catar 2022, esto debido a que los ticos se juegan la vida en la última triple fecha eliminatoria del octagonal de Concacaf.

“Hacer hincapié en lo que duro que es reponerse de esa situaciones cuando nosotros no estuvimos en el 2010 y no dejar la oportunidad pasar, dando nuestro mejor esfuerzo es el mejor consuelo que tenemos ante las dos situaciones (clasificando o no clasificando) y ojala que se nos dé el resultado, que lo demos todo y que seamos conscientes de lo que nos estamos jugando”, explicó el volante de 33 años.

El calendario de los ticos es complicado, mas no imposible, tienen 16 puntos todavía tienen que enfrentar a Canadá (local), El Salvador (visitante) y Estados Unidos (local), juegos en los que deben, al menos, sobre pasar a Panamá que tiene 17, o bien, buscar todos los puntos posibles y esperar que alguna selección entre México y Estados Unidos (ambos con 21) pierdan sus respectivos duelos, para así pelear por un cupo directo.

“Tenemos que ir todos para el mismo lado y esperemos que estos últimos tres partidos sea el último empujón para poder acercarnos al objetivo”, dijo Celso Borges.

El exfutbolista de clubes como el AIK de Suecia y el Deportivo La Coruña de España viene recuperándose de una quebradura de un dedo de un pie, sin embargo, considera sentirse bien para hacerle frente a esta trascendental etapa.

“No hubiese venido si no lo estuviera (recuperado) a nivel clínico tengo la molestia normal pero no me impide hacer ningún movimiento, ha sido todo bien, ha sido una recuperación que lleva sus etapas y ya estoy en la última que es estar con el grupo”, comentó.

Costa Rica entrena con un grupo preliminar de jugadores y se espera que a finales de esta semana, el técnico Luis Fernando Suárez anuncie la lista final.