<
>

Las posibilidades que tiene Costa Rica para salir librado de repechaje y Liga de Naciones

Los ticos tendrán que hacerle frente al duelo contra Nueva Zelanda, pero días antes tendrán que jugar contra Panamá y Martinica

Tras haber alcanzado el objetivo de alcanzar el repechaje internacional cuando todo parecía perdido, la selección nacional de Costa Rica tiene varios asuntos que manejar para cumplir con la apretada agenda que tendrá en los próximos meses.

Los ticos tienen sus ojos puestos en el juego del 14 de junio contra Nueva Zelanda, compromiso del que saldrá quien irá al mundial para ocupar el grupo E junto a España, Alemania y Japón.

Sin embargo, este lunes se dio a conocer que tendrán que hacerle frente a la Liga de Naciones de CONCACAF justo antes de este trascendental partido contra el rival oceánico.

Los ticos encabezan el grupo B donde tendrán que medirse a Panamá y Martinica días antes de enfrentar la repesca intercontinental, lo que definitivamente pone a pensar al entrenador de la selección, Luis Fernando Suárez así como al personal de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) que tendrá que valorar cuál es la mejor opción para que el grupo llegue en óptimas condiciones al duelo decisivo.

“Lo hemos conversado preliminarmente, todavía tenemos que verlo a profundidad con la Comisión Técnica, el Comité Ejecutivo, y también a la espera de que Unafut defina el Campeonato y los espacios para la Selección. Creo que tanto los clubes como la Federación queremos lo mejor para la Selección y es cuestión de acomodar las fechas”, indicó Diego Brenes, director administrativo de selecciones nacionales.

Costa Rica tendrá que estudiar bien cuáles son sus posibilidades para proceder cuando estos tres partidos se acerquen. ESPN repasó cuales opciones puede tener la selección mayor masculina para cumplir con los compromisos que ya están agendados.

Asistir con grupo completo

Inicialmente, no se vislumbra como la opción más favorable para la selección nacional, bajo esta premisa estaría haciéndole frente a los juegos contra Panamá y Martinica con los mismos jugadores que enfrentaría a Nueva Zelanda, lo cual podría verse como una exposición innecesaria de las figuras y que estas puedan sufrir alguna lesión que no les permita jugar el repechaje, aunque, si Luis Fernando Suárez decidiera irse por este camino tendría sus razones como probar al equipo antes de un desafío de alta exigencia.

Equipo alternativo

Bajo esta posibilidad, Suárez podría echar mano de un equipo conformado por jugadores que no estén en planes para el repechaje, pero que todavía tienen posibilidades de ir al mundial, por lo que estos buscarían aprovechar y convencer el ojo del entrenador para seguir en la competencia por uno de los 23 campos en caso de que los ticos logren sacar la faena contra Nueva Zelanda con el equipo A.

Equipo híbrido

En la actualidad es normal que Luis Fernando Suárez haga grupos de 26 jugadores para hacerle frente a una triple fecha eliminatoria, quizá para esta oportunidad pueda valorar hacer un grupo todavía más grande con los jugadores que se perfilen para hacerle frente a la repesca y con otros que únicamente vayan a jugar los duelos de la Liga de Naciones y hacer un híbrido entre todas estas figuras, quizá dejando descansar a los jugadores de mayor cartel o los que vengan con mayor desgaste físico.

Con cuadro sub-20

Otra posibilidad es que, dado que ya hay varios jugadores de la selección Sub-20 que forman parte del combinado mayor como Jewison Bennette, Brandon Aguilera e Ian Lawrence, el técnico Luis Fernando Suárez pueda decidirse por muchos de estos muchachos, con algunos de experiencia para hacerle frente a estos partidos.

A los jóvenes les puede servir de preparación, ya que semanas después entre mediados de junio e inicios de julio disputarán el premundial de CONCACAF para calificar al Mundial de su categoría.