<
>

Suárez prende alertas de un mal que perseguirá a Costa Rica independientemente de su salida

play
"Suárez no está asumiendo su responsabilidad, no se ve una idea clara en La Sele" (2:00)

Natalia Álvarez analiza las declaraciones del DT tricolor previo al debut en Copa Oro #EquipoF (2:00)

El entrenador de La Sele siente que la producción de jugadores ofensivos debe de trabajarse más, pues es uno de los aspectos en los que más se ha estancado el país

Luis Fernando Suárez pasó de ser visto como el profesional que logró cambiar la cara de Costa Rica en la eliminatoria para conseguir una remontada histórica que los terminó catapultando hacia el Mundial de Qatar 2022 a estar siendo visto con mucho recelo en los últimos meses ante los malos resultados.

El técnico colombiano tuvo la renovación de contrato antes de ir a disputar la Copa del Mundo, decisión que fue avalada por muchos en aquel momento, sin embargo, en el presente está siendo muy cuestionado dado que no ha logrado los triunfos esperados y el augurio para la Copa Oro está lleno de pesimismo.

En medio de ese entorno, Luis Fernando Suárez dice que le gusta la presión y pide que por lo menos se le brinde un poco de mérito por haber conseguido una clasificación que parecía perdida al cabo de la primera vuelta del octagonal.

No obstante, el técnico profundizó en diversos puntos como el hecho de que efectivamente en el Mundial recibieron una dosis de realidad que fue muy brusca y es que reconoce que Costa Rica no avanzó al ritmo que lo hicieron muchas selecciones a nivel global.

“El Mundial nos dio una lección grande que es donde estábamos nosotros y hay mucho por hacer, es un poco de lo que venimos a hacer acá. Somos conscientes de que lo que vemos en Costa Rica hubo un lapso de tiempo en la que la nación no progresó y eso es lo que estamos intentando hacer ahora”, explicó.

Ahora bien, reconoce que ofensivamente le cuesta mucho a la selección de Costa Rica y si en este momento se han visto muchos jugadores diferentes en los últimos juegos es porque está buscando probar cuales son las piezas que puedan generar más peligro en el arco rival, ya que esto es un mal que viene aquejando al país y que representa un gran riesgo para el futuro.

“No todo es malo, pero si Costa Rica no se espabila y si no cambia en su fútbol en su juego de ataque se va a quedar, entonces esto es un concurso donde no solo con un chasquido de dedos esto vaya a funcionar”, añadió el estratega.

Sin embargo, considera que esta situación y muchas otras que están haciendo daño al fútbol tico no es solo una responsabilidad del entrenador, va más allá de lo que pueda hacer él y requiere una intervención integral en el fútbol nacional en todas sus líneas.

“Lo más importante no es que el técnico esté o no esté, ustedes tiene que valorar otras cosas, tienen que dimensionar muchas más cosas, todos tenemos que estar pensando en que es Costa Rica y su fútbol y de qué manera velamos porque las cosas salgan bien, pero no creo que es una situación que se soluciona sacando al entrenador. Costa Rica merece más cosas que esto que la simple salida de un entrenador”, finalizó Luis Fernando Suárez.

La Sele ya enfrentó a Panamá en este 2023, juego que terminó con victoria canalera por marcador de 0-1 en el Estadio Nacional.