<
>

Barcelona: Cómo Rafa Márquez perdió fuerza para sustituir a Xavi

play
Hérculez Gómez: 'Barcelona se va arrepentir de cambiar a Xavi por Hansi Flick' (3:14)

El debate se enciende entre los expertos de ESPN FC ante la posibilidad de que el alemán dirija al cuadro culé para la próxima temporada. (3:14)

Aunque fue una opción lejana, Rafa Márquez perdió fuerza para reemplazar a Xavi al no tener asegurado su puesto con el Barça Atlétic.


BARCELONA -- Rafael Márquez no dirigirá al Barcelona la próxima temporada. El técnico mexicano sonó con fuerza como candidato para sustituir a Xavi, fue colocado en el escaparate por fuentes del propio club para, posiblemente de manera interesada, generar ruido y ver cómo aceptarían los aficionados su posible nombramiento después del buen trabajado de Barça Atlétic bajo su mando.

Sin embargo, según varias fuentes relatan a ESPN, nunca hubo ninguna conversación “de manera oficial” entre Rafa Márquez y la directiva del Barcelona para discutir el asunto y el mexicano fue perdiendo fuerza como posible sustituto de Xavi Hernández hasta que Joan Laporta decidió apostarlo todo a Hansi Flick.

En realidad, como ESPN informó el pasado 17 de mayo, Márquez ni siquiera tiene asegurada su continuidad en el segundo equipo del Barcelona porque su contrato finaliza el 30 de junio y todavía no ha recibido una oferta para renovar.

La situación sorprende a personas del propio club que elogian al Márquez persona y al Márquez que ha llevado al equipo filial a luchar por el ascenso a Segunda División (Liga Hypermotion) con un juego ofensivo y entretenido.

"Es muy humilde y siempre tiene un gesto de buena educación para todo el que lo saluda, sea en el día a día o en los partidos, tanto en el Johan Cruyff (estadio del Barça Atlètic) o bien cuando actúan de visitantes", afirman con naturalidad desde los despachos de la Ciutat Esportiva.

El 17 de abril ESPN reveló que el mexicano cobraba fuerza como posible sustituto de Xavi junto al propio Flick o Thomas Tuchel gracias a su gran trabajo con los jóvenes del Atlètic.

Sin embargo, posiblemente esa juventud pesó demasiado a su equipo en el partido decisivo ante el experimentado Deportivo de la Coruña y Márquez se quedó sin el ascenso directo (todavía puede hacerlo a través de un play off) y también sin el sueño de ser nombrado entrenador del primer equipo.

"No acababan de fiarse de Rafa para el primer equipo, posiblemente no lo veían hecho del todo como entrenador para afrontar un reto de tal magnitud", cuenta una persona muy bien contactada con Laporta. "Márquez tiene muy claro cómo tiene que jugar siempre. Le gusta ser alegre, pero si ha de atrincherarse para sumar, lo hace con clase, pero lo hace", añade la fuente al ser preguntado por los motivos que llevaron finalmente al presidente blaugrana a obviar al mexicano como sustituto de Xavi.

Márquez vio con cierta impotencia cómo casi todo el talento de la base (Lamine Yamal, Pau Cubarsí, Hector Fort...) pasaba del Juvenil A al Primer equipo sin pisar el vestuario que él comandaba.

Pero no le pesó. El mexicano, que ya fue leyenda como jugador, es considerado un hombre de club que intenta sacar provecho a todo lo que tiene pero algunas voces en la ciudad deportiva consideran que su suerte podría haber sido distinta si hubiera contado con esos chicos que hoy ya están asentados en el primer equipo.

El mexicano, con la base de la temporada anterior y apenas pequeños retoques, supo ir encajando las piezas para convertirse en uno de los entrenadores de moda en la Primera Federación. Su temporada en el campo ha sido excelente pero fuera ha tenido bastantes complicaciones. Las dudas sobre la figura de Xavi en el primer equipo desde principios de temporada tuvieron un efecto dominó hasta llegar al mexicano.

"Márquez hubiese sido la solución de emergencia", admiten desde el club para después añadir que su buena relación con Alejandro Echeverría (excuñado de Laporta y persona con mucha influencia en el club) y Deco, el director deportivo, fue un arma de doble filo en su candidatura a llegar al primer equipo.

"Muchos lo veían y lo ven como alguien muy cercano a Alejandro Echeverría y a Deco pero eso no quita que haya hecho un muy buen trabajo con el segundo equipo hasta ahora", dice una fuente mientras desde algunos sectores se critica que Laporta se apoye tanto en amigos de sus amigos y en jugadores que le llevaron a la gloria durante su primer mandato como presidente.

Echeverría forjó una buena relación con Márquez durante la estancia del mexicano y Deco fue su compañero en la Champions League conquistada por los blaugranas en 2006.

De familia de buena reputación en las altas esferas de la sociedad barcelonesa, Echevarría entró con buen pie en el vestuario azulgrana durante la primera etapa de Laporta pero una serie de problemas le obligaron a ser excluido del equipo directivo.

Echeverría, clave en la llegada de Xavi al banquillo en 2021, es uno de los que más ha creído en Márquez: antes como jugador, ahora como entrenador y siempre como persona. Por eso, las fuentes relatan a ESPN que la figura del mexicano, apoyada además por los buenos resultados del filial, siempre estuvo bien posicionada por si hubiese hecho falta un relevo de urgencia.

Esa coyuntura estuvo cerca de ocurrir el pasado 27 de enero tras la derrota del Barcelona por 3-5 ante el Villarreal… El Barça venía de caer eliminado ante el Athletic Club en Copa y todo hacia indicar que Xavi iba a ser despedido. Sin embargo, antes de que eso sucediera, el técnico catalán anunció que abandonaría el club el 30 de junio.

Los focos fueron otra vez a Márquez y el mexicano no esquivó el reto cuando los medios le preguntaron si se veía capacitado para sustituir a Xavi. "A una oportunidad así no puedes decir que no. Lo más importante es seguir preparándome porque es mi segunda temporada aquí y estar listo por si llega el momento", dijo entonces el mexicano.

Algunas voces creen que aquel mensaje redujo las opciones de Márquez de llegar a su objetivo. Otras fuentes creen que entonces el mexicano solo era considerado como “un parche” para coger de manera interina al primer equipo pero no como una opción real para liderar el proyecto a largo plazo.

De una u otra manera la realidad es que esas palabras sentaron mal en las altas esferas del barcelonismo y los que ya tenían dudas sobre su capacidad reafirmaron su convencimiento de tener que buscar una alternativa lejos de casa.

El cambio de rumbo del primer equipo, encadenando buenos resultados tanto en LaLiga como en la Champions League, acabaron recolocando a Xavi en el banquillo. No obstante, la sensación es que Laporta nunca confió del todo en el técnico catalán y que su puesto, como luego se demostró, seguía pendiendo de un hilo.

"Márquez pudo tener su momento en enero pero luego ya muchas cosas le vinieron en contra. Sólo una destitución fulminante de Xavi a mitad de temporada le habría dado la oportunidad. Pese a que en el club muchos creen que es un buen gestor de grupo y un buen entrenador, creen que aún están en formación para la elite", indica otra voz cercana a la situación a ESPN.

El mexicano tenía el respaldo de los que consideraban que el Barça de los Lamine, Fermín, Gavi o Cubarsi necesita a un entrenador que apueste por la casa pero hay voces que consideran que la realidad es que el mexicano nunca generó consenso y solo tuvo opciones reales de llegar al primer equipo debido a las dificultades económicas del club para apostar por un entrenador de más renombre.

Laporta ha encontrado finalmente en un ex del Bayern Munich como Flick la solución mientras que ahora un Márquez que pudo ser entrenador del primer equipo no tiene siquiera asegurada su continuidad en el filial de cara a la próxima temporada. Algunas fuentes del Barça dudaban si estaba preparado para un reto como el del Barcelona mientras el mexicano, según una fuente, duda de si el segundo equipo ya se le ha quedado pequeño. Las próximas semanas serán decisivas.