<
>

Barcelona ingresa casi 60 millones de dólares por sus descartes

play
Barcelona fue inteligente y supo tener paciencia para ganar (3:51)

El equipo de Hansi Flick superó al Alavés por 1-0 y se ubica a cuatro puntos del Real Madrid. (3:51)

Lo ingresado por Nico y Unai aumenta hasta casi 60 millones de dólares lo recaudado por el Barcelona en traspasos desde que comenzó la temporada


BARCELONA -- El Barcelona cerró el mercado de invierno sin reforzar la plantilla de Hansi Flick pero ingresó 18 millones de dólares gracias al traspaso de Unai Hernandez al Al-Ittihad árabe y al porcentaje acordado con el FC Porto por la venta de Nico Gonzalez del club portugués al Manchester City.

El valor de estas dos operaciones aumenta hasta cerca de 60 millones de dólares lo recaudado por el Barcelona desde comienzo de temporada, añadiendo lo que ingresó por los trapasos de Mika Faye, Julián Araujo, Marc Guiu, Chadi Riad y Estanis Pedrola, además de las cesiones de Clément Lenglet y Álex Valle.

Al margen de estos nueve futbolistas y en clave de futuro, el Barça se mantiene muy al tanto de Mika Mármol y Óscar Mingueza, jugadores que pueden dejar un buen pellizco si sus clubs actuales (Las Palmas y Celta) solventan en verano un traspaso que estuvo cerca este mercado recién finalizado.

Y se debe sumar a Todibo, cedido por el Niza al West Ham United, que puede ficharlo en julio, además de otros futbolistas por los que el club catalán mantiene parte de sus derechos.

Nico González 13.8 millones de dólares

La operación más beneficiosa de este mercado de invierno para el club, cuyo beneficio total con el canterano asciende a 22.7 millones de dólares. En julio de 2023 traspasó al mediocentro canterano al Porto por 8.8 millones de dólares, reservándose un 40 por ciento de lo que recaudase el club portugués en una futura venta (por encima de 8.5 millones), que podía rebajar (el Porto) al 20 por ciento pagando otros 3.1 millones, lo que hizo inmediatamente antes de traspasar el lunes a Nico González al Manchester City por 62 millones de dólares.

De esta manera el Barcelona ingresó, además de esos 3.1 millones referidos, otros 10.7 que corresponden al 20 por ciento de 53.6 millones de dólares (los 62 pagados por el City menos los 8.8 cobrados en su día). En total, 22.7 millones de dólares.

Unai Hernández 4.1 millones de dólares
Incorporado en edad juvenil desde el Girona, era, a sus 20 años, el capitán y líder del Barcelona Atlètic, no viendo opciones de subir al primer equipo. Acabando contrato a fin de curso y rechazando renovar, el Barça aceptó la oferta del Al-Ittihad árabe, que pagó por su traspaso 4.6 millones de dólares fijos y otro medio millón en variables. Para el club azulgrana el beneficio es de 4.1 millones, puesto que deberá pagarle medio millón al Girona.

Mika Faye 10.7 millones de dólares
Central senegalés que deja un beneficio neto de 9.1 millones de dólares, tras ser fichado en julio de 2023 al NK Kustosija de Croacia por 1.5 millones y traspasado este último verano al Rennes por los 10.7 indicados. El Barça, con todo, sigue muy atento a Faye puesto que además de tener un derecho de recompra por 26 millones, mantiene un 30 por ciento de sus derechos, habiéndose relacionado su nombre con el Bayer Leverkusen o el Fenerbahçe.

Julián Araujo 10.4 millones de dólares

El lateral mexicano fue traspasado al Bournemouth en agosto, tras hacer la gira por Estados Unidos a las órdenes de Hansi Flick. Araujo deja un beneficio de 5.7 millones de dólares, puesto que el Barça pagó por su fichaje 5.2 al Galaxy en enero de 2023 e ingresó medio millón por su cesión a Las Palmas.

Chadi Riad 9.3 millones de dólares
El central marroquí llegó en edad juvenil desde el Mallorca y fue cedido, con opción de compra, al Real Betis en el verano de 2023. El club andaluz adquirió el 50 por ciento de sus derechos por 3.1 millones de dólares y traspasó a Chadi Riad en julio al Crystal Palace por 15.6 millones, de los que al Barça le correspondieron 6.2 (la mitad de 12.5 puesto que ya había ingresado 3.1).

Marc Guiu 6.2 millones de dólares
Su impacto con el primer equipo la pasada temporada provocó que el Chelsea le fichara en julio abonando su cláusula de rescisión, sin que Guiu diera opción al Barça a negociar.

Clément Lenglet 4.1 millones de dólares
Apreciado por Hansi Flick, a las órdenes del que cumplió con nota durante la gira veraniega por Estados Unidos, Lenglet no entraba en los planes del club, que acordó su cesión al Atlético de Madrid en agosto, haciéndose cargo la entidad colchonera de parte de su salario, cuantificado en 4.1 millones de dólares.

Estanis Pedrola 3.1 millones de dólares
El delantero canterano fue cedido a la Sampdoria en verano, con obligación de compra por 3.1 millones en cuanto jugara diez partidos con el club genovés, lo que ocurrió en octubre. En este mercado de invierno Pedrola fue cedido al Bolonia, que se reserva una opción de compra en verano por entre 4.1 y 5.2 millones de dpolares, de los que el Barça (que puede recomprarlo hasta junio por 7.2 millones) tiene derecho al 50 por ciento por encima de los 3.1 que ya ingresó.

Oscar Mingueza
Durante el mes de diciembre diciembre se contempló muy probable su salida del Celta de Vigo con dirección al RB Leipzig, que no se consumó aunque el club alemán mantiene su interés de cara al verano. La cláusula de rescisión de Migueza es de 20.8 millones de euros, de los que el Barça, que le traspasó sin coste al club gallego, tiene derecho a un 50 por ciento, además de poder recomprarlo por 10.4 millones.

Mika Marmol
El Barça tiene el 50 por ciento de sus derechos compartidos con Las Palmas, que impuso a Mika Mármol una cláusula de rescisión de 10 millones de euros. Durante este mercado de invierno estuvo cerca de salir con destino a la AS Roma, que mantiene su interés de cara al verano... Sin olvidar que el central acaba contrato en junio de 2026.

Jean-Clair Todibo
El Barça le traspasó en el verano de 2021 al Niza por 8.8 millones de dólares, reservándose un 20 por ciento de sus derechos hasta junio de 2026. Todibo juega esta temporada cedido en el West Ham United, que tiene una opción de compra, no especificada pero cercana a los 41 millones de dólares de los que unos 8.3 corresponderían al club azulgrana.

Ilaix Moriba
Traspasado por 16.6 millones de dólares al RB Leipzig, el Barça mantiene un derecho del 10 por ciento de un futuro traspaso a partir de esa cantidad hasta junio de 2026, cuando Ilaix, ahora cedido en el Celta, acaba su contrato con el club alemán.

Lucas Román
Fichado en enero de 2023 por 1.2 millones de dólares al Ferrocarril Oeste, se marchó en este mercado a Independiente en un traspaso a costo cero, reservándose el Barça un 50 por ciento del valor de una posible venta futura.

Sergiño Dest
Fichado al Ajax Amsterdam por 21.8 millones de euros en septiembre de 2020, en verano cerró su incorporación, con la carta de libertad, con el PSV Eindhoven, en el que permaneció cedido la pasada temporada. El Barça mantiene un tanto por ciento, no especificado, de una futura venta por parte del club neerlandés hasta 2028, cuando acaba contrato.

Riqui Puig
Se incorporó a Los Angeles Galaxy, en un fichaje a costo cero, en el verano de 2022 reservándose el Barça el 50 por ciento de una futura venta por parte del club californiano.