<
>

Comité Olímpico Guatemalteco al borde de la suspensión, CC mantiene su postura sobre estatutos

El Comité Olímpico Internacional dio como plazo el 31 de agosto para que la situación se normalizara, pero, a falta de ocho días, el tema está lejos de solucionarse

CIUDAD DE GUATEMALA -- A ocho días para que se cumpla el plazo que el Comité Olímpico Internacional había dispuesto para que el conflicto electoral en el Comité Olímpico Guatemalteco fuera resuelto, la Corte de Constitucionalidad decidió, por mayoría, mantener firme su postura de suspender la normativa con la que Gerardo Aguirre fue reelecto.

Con tres votos a favor y dos en contra, la Corte de Constitucionalidad resolvió ratificar la decisión adoptada el pasado 4 de agosto sobre suspender varios artículos de los estatutos del Comité Olímpico Guatemalteco, de su Código de Ética y de su Código Electoral, los que fueron creados por la asamblea del deporte para procurar la continuidad de Aguirre en la presidencia del GOG, luego que el dirigente no pudo participar en las elecciones organizadas bajo el amparo de la ley del deporte por no contar con su finiquito.

En esas elecciones el Tribunal Electoral del Deporte Federado dio como ganador al exfutbolista Jorge Alexander Rodas, quien ha sido ligado con el actual Gobierno de la República, que preside Alejandro Giammattei. Más detalles aquí.

Lo que viene

La sentencia todavía no queda firme, pero la CC no tiene programada otra reunión para emitir la resolución final sobre el caso para antes del 31 de agosto 2022, fecha que el COI estimó como plazo para que la situación fuera normalizada, según una carta firmada por James Macleod, director de relaciones con comités olímpicos, con fecha de 10 de agosto.

Según esa misiva, el COI amenaza con que su Comisión Ejecutiva aplique ‘la acción apropiada de acuerdo a la Norma 27.9 de la Carta Olímpica’, la que menciona que puede existir una ‘suspensión o retirada del CON en cuestión, si la Constitución, legislación o cualquiera otra reglamentación vigentes en dicho país, o si la actitud gubernamental o de cualquier otra entidad, atentan contra la actividad, expresión de palabra o voluntad del CON en cuestión’.

La decisión del Comité Olímpico Internacional podría dejar sin actividad internacional a los deportistas guatemaltecos, mientras continúa la batalla legal por hacerse del poder o continuar en el mismo por los dirigentes nacionales.

Incluso, la Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA) se reunirá el próximo 1 de septiembre para conversar sobre la Organización de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos para el año 2022, en los que Guatemala compartirá sede junto a Costa Rica.