<
>

Liga Nacional de Guatemala dará un golpe de autoridad en Centroamérica con el VAR

La máxima categoría del fútbol chapín será la primera liga en la región que contará con el sistema de videoarbitraje en 2023

GUATEMALA – Con la aprobación de los clubes para implementar el VAR LIGHT en la Liga Nacional de Fútbol a partir de la temporada 2023-2024, Guatemala está tomando la batuta en Centroamérica y será la primera liga de la región que utilice la tecnología para beneficio del fútbol, el deporte más popular del país.

De acuerdo con las autoridades de la Liga Nacional, el contrato se firmará con la empresa VOKKERO por cuatro años y será una inversión que superará los cinco millones de quetzales, ya que cada club deberá pagar un porcentaje del servicio por año.

Vamos a comenzar con el diseño de una cabina adecuada para poder instalar el VAR, se tendrá una capacitación por parte de la Fedefut hacia los árbitros asistentes y por ahí algunas charlas para los directivos”, señaló William Rosales, Gerente de la Liga Nacional a ESPN Digital, sobre las primeras adecuaciones que se deberán realizar a partir de enero próximo para la implementación del videoarbitraje.

Cada estadio de Liga Nacional deberá contar con la infraestructura necesaria al momento de la instalación. En Guatemala, únicamente el estadio Doroteo Guamuch Flores implementó el uso del VAR en la Liga de Campeones de la Concacaf, pero fue un trabajo por parte de la entidad.

Durante la fase final de la eliminatoria mundialista hacia Qatar 2022, la Concacaf instaló el VAR en los partidos de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá. Pero, ninguna liga ha logrado avanzar como Guatemala. De hecho, en noviembre último, se realizó una prueba en el partido de Comunicaciones ante Cobán Imperial para conocer el sistema.

En Honduras, el presidente de la Liga Nacional Wilfredo Guzmán declaró la semana anterior a Diario La Prensa que la instalación del VAR para el desarrollo del campeonato local es un “sueño” debido al alto costo que representa (50 millones de lempiras).

Una de las primeras cosas que hice cuando inicié como presidente de la Liga en febrero de 2019, fue ver la posibilidad del VAR. En estas alturas es un gasto realmente grande, pues al inicio de lo cotizaron por 2 millones de dólares (49, 310,100 lempiras) y no tenemos presupuesto para eso. Tener el VAR es un sueño que esperamos cumplir”, expresó Guzmán.

Por su parte, en Costa Rica el presidente de la Fedefutbol, Rodolfo Villalobos, expresó algunos meses atrás que se ilusiona con poder implementar el VAR, sin embargo, espera que el costo disminuya para poder utilizar en la Liga Primera División.

No oculto que soy de los seguidores del VAR, he conversado con gente de la FIFA porque tenemos que buscar la forma de que el sistema llegue de una manera más económica a los países que tenemos escasez de recursos económicos para conversarlo, la última propuesta es que cada partido rondaría los $3500 por partido con VAR”.

En El Salvador, Hugo Carrillo, quién era el presidente de la Fesfut, hasta que una Comisión Normalizadora de FIFA tomó el control, había comunicado que únicamente el Estadio Cuscatlán reunía las condiciones para la instalación del VAR y poderlo utilizar en la Liga Primera División. Además, indicó que el costo del videoarbitraje rondaría entre los cinco o seis millones de dólares y el gasto lo debería de asumir cada equipo.