<
>

¿Qué mejoras deberán hacer los clubes de Liga Nacional en sus estadios para la implementación del VAR?

William Rosales, Gerente de la Liga Nacional, comparte los detalles que los 12 clubes deberán tomar en cuenta para la instalación del VAR LIGHT en sus escenarios deportivos

GUATEMALA -- Con once votos a favor y uno en contra (Deportivo Guastatoya), se aprobó durante la Asamblea Extraordinaria de la Liga Nacional de Fútbol celebrada la noche del martes en la capital, la implementación del VAR Light a partir de la temporada 2023-2024 en la máxima categoría del balompié guatemalteco por cuatro años donde la inversión superará los cinco millones de quetzales.

Según lo expuesto por parte de las autoridades de la Liga Nacional, el compromiso se adquirirá con la empresa VOKKERO que el pasado 5 de noviembre en el Estadio Doroteo Guamuch Flores en el compromiso entre Cobán Imperial y Comunicaciones por la jornada 18 del Torneo Apertura 2022 hizo una demostración del servicio que ofrece.

Sí queremos asistir la labor arbitral que ha sido cuestionada y buscar la transparencia. No se va a lograr corregir el 100% de los errores, pero la idea es asistir la labor del árbitro”, declaró William Rosales, Gerente de la Liga Nacional en entrevista con ESPN Digital, luego que se aprobó la iniciativa y donde los clubes deberán hacer una inversión anual para poder hacer uso del videoarbitraje.

El Estadio Doroteo Guamuch Flores durante el mes de febrero, fue el primer escenario deportivo en Guatemala que implementó el VAR. Esto por parte de Concacaf durante el partido entre Guastatoya y León por la ida de los Octavos de Final de la Liga de Campeones de la Concacaf.

Las mejoras que se deben hacer

Para nadie es un secreto que los estadios de Guatemala deberán tener modificaciones en su infraestructura para poder hacer uso del VAR Light en la próxima temporada. Es por ello que William Rosales detalla los principales aspectos que deben ser tomados en cuenta.

“Los cambios deben iniciar en enero, ya que tendremos seis meses para prepararnos. En cuanto a las modificaciones en la infraestructura de los estadios, principalmente se deberá diseñar una cabina adecuada para poder instalar el sistema de VAR, donde los asistentes deberán hacer su labor. El cableado que se tendrá que hacer por el compromiso que se va a adquirir. Se necesita de todo el equipo como el hardware y software cuyo compromiso está plasmado en un documento por parte de la empresa proveedora de todo lo que incluye este contrato y la inversión que van a hacer todos los equipos”, expresó Rosales.

Vamos a comenzar con el diseño de una cabina adecuada para poder instalar el VAR, se tendrá una capacitación por parte de la Fedefut hacia los árbitros asistentes y por ahí algunas charlas para los directivos”, añadió.

De acuerdo a lo manifestado en la Asamblea Extraordinaria, la empresa estará brindando el soporte para la instalación.