<
>

Victor Montagliani: "Este sistema ayudará a Centroamérica en el desarrollo de los clubes"

play
Montagliani sobre la nueva Copa Centroamericana de Clubes. (1:55)

Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf, destacó que el nuevo formato de la Liga de Campeones de la Concacaf y la creación de una Copa Centroamericana ayudarán al desarrollo del fútbol en el Istmo. (1:55)

El presidente de la Concacaf conversó con ESPN Digital sobre la nueva Copa Centroamericana de Clubes

GUATEMALA – El canadiense Víctor Montangliani, presidente de la Concacaf, define como una gran idea la creación de la Copa Centroamericana de Clubes y la conformación de una fase de grupos por regiones como una primera etapa de la Liga de Campeones de la Concacaf, que a partir de 2023 tendrá un nuevo formato.

Así lo ha dicho el máximo dirigente del fútbol de la Confederación en una charla con ESPN Digital. “Estamos trabajando con Uncaf, que manejará la Copa Centroamericana, y también con las Ligas para ver los cupos para la fase de grupos. La Liga Concacaf era un buen producto, pero para nosotros es mejor que todo este alineado con la Liga de Campeones. Tener una Copa Centroamericana es una buena idea y tener una fase de grupos en Centroamérica es alimentar el nivel de la zona”.

Para Montagliani expandir la competición de clubes es parte del proceso que Concacaf ha iniciado para desarrollar el fútbol en la región. “Empezamos con cambios en Selecciones con la Liga de Naciones, aumentamos los cupos en Copa Oro, era importante para incrementar el nivel en la región. Ahora empezamos a nivel de clubes con este nuevo formato de la Liga de Campeones, que ayudará al desarrollo de los clubes y ligas en toda Concacaf. Estamos muy orgullosos”, afirmó el canadiense.

“Queremos tener grandes competiciones dentro de nuestra región, como en Centroamérica y que los equipos tengan más oportunidades, mucho mejor nivel de competición internacional y más partidos”, enfatizó.

El nuevo formato de la Liga de Campeones de la Concacaf -a partir de 2023- contará con la participación de 50 clubes, 20 de Norteamérica, 20 de Centroamérica y 10 del Caribe. Cada región dividirá a sus representativos en grupos. En el caso de la región central, los clasificados saldrán de las ligas locales y de la nueva Copa Centroamericana. Al final serán cuatro los representantes en la serie de eliminación directa.

“Este sistema ayudará a Centroamérica a tener más desarrollo a nivel de clubes. Empezamos con este formato y, si la competición va a aumentar con cada edición, hay posibilidad para Centroamérica de incrementar cupos a futuro. Por ahora vamos a empezar con esto. Pienso que una Copa en Centroamérica y una fase de grupos generará más competición e ilusión”.

Pese a que en el Istmo se han lanzado competiciones parecidas, Montagliani valoró la importancia que revestirán los torneos de Concacaf. “La Copa Centroamericana y la fase de grupos son oficiales, muchas veces en las regiones se tienen otras competiciones, pero verdaderamente son amistosas. Estas son competiciones oficiales para la Concacaf. La Copa Centroamericana y la fase de grupos darán cupos para la fase final de la Liga de Campeones de la Concacaf, que está alineada al Mundial de Clubes”.

El ente rector del fútbol regional anunciará en los próximos meses la distribución de cupos por país para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la Concacaf y el formato de competencia de la nueva Copa Centroamericana.