Entre más se tarden en comenzar con el cambio, más tardarán en llegar resultados. La selección mayor tiene fecha de caducidad, se trata del verano del 2026.
La crisis en el fútbol mexicano lleva años. Diagnósticos errados, manipulados por aquellos cercanos al poder, por aquellos operadores de la FMF y Liga MX que cacareaban grandes logros, grandes números por ahí del 2012.
La realidad era otra. Fuera de la Libertadores, fuera de la Copa América, con una liga a la baja, llena de futbolistas extranjeros, muchos de ellos de medio pelo, con pésima planeación en selección absoluta, rápido llegó el primer calambre. Tras una gestión terrible desde el banquillo, la selección estuvo a minutos de quedar eliminada del Mundial de Brasil 2014.
Desde entonces, resultados positivos sostenidos en nivel menores de 17 años, malos resultados en menores de 19 años, malos resultados en nivel menores 23 años (equipo olímpico), y en selección absoluta, de mal en peor, hasta llegar a la crisis del 2022, una crisis que ya pegó a todos los niveles, incluyendo equipos femeniles.
En medio de todo esto, en medio de cambios a nivel directivos y de entrenadores, en medio de una gran incertidumbre, una selección, en este caso sub-21 dirigida por Raúl Chabrand (único técnico de la última administración que logró calificar a su selección, la sub-17 al mundial de este año) , y que tomó sobre la hora a un representativo para asistir al torneo francés Maurice Revello, antes Esperanzas de Toulon, logró tener un gran torneo, venciendo en la semifinal a los locales en tiros penales, accediendo así a la gran final vs Panamá.
Si bien es cierto, el cuadro galo presentó un equipo sub-19, éste mostró un gran nivel, con jugadores muy altos, fuertes, técnicos, con un biotipo poderoso, todos ellos en buenos equipos de futbol, tanto de primera como de segunda división. Éstas virtudes, fueron congeladas por un cuadro mexicano con mucha personalidad, haciendo el dos contra uno en varias zonas de la cancha, con un buen portero, Arturo Delgado de Tigres, con una defensa sólida, destacando el liderazgo del central y capitán Ramón Juárez (ex San Luis hoy América), aplicación y velocidad de los laterales Monroy y López, ambos del Toluca.
Con un medio campo con Trigos de cantera pumas y Herrera del Puebla. Para atacar Montaño de Mazatlán, Galdames de buen torneo, futbolista de Unión Española en Chile, el zurdo Robles del Puebla, y como centro delantero Martínez Dupuy, que juega para el club Rosario en Argentina.
México entró a la cancha con gran personalidad, con un esquema de juego y estilo claro, pensando en apretar al rival, con espacios importantes con la iniciativa, y que también supo sufrir ante un rival con muchos atributos, sobre lo todo físico y técnico.
Queda claro que existe talento en algunos futbolistas mexicanos, que fueron convencidos que era posible, con base en un futbol colectivo, ganarle a Francia, más allá de la calidad del rival que cuenta con mucho talento joven. No olvidar la diferencia en edades misma que fue aprovechada.
Hace falta mucho trabajo, en todas las áreas y frentes. Pero insisto una vez más, en la base de la pirámide, estoy hablando del fútbol amateur, de fuerzas básicas, de tener más y mejores técnicos formadores, bien capacitados, certificados, con programas alineados entre FMF y la Liga y sus clubes; me refiero a metodologías, a reglas y políticas de escauteo (biotipo, relación estatura-peso-masa muscular por edades), de visorias, selección de jugadores y su formación adecuada.
Siempre se centran los análisis y comentarios en la punta de la pirámide, pocos voltean a ver las bases. Ahí está la clave, ahí está el modelo francés, el modelo español, el modelo alemán y otros más que vale la pena estudiar, ver que se puede aprender, que se puede utilizar, comenzar con el gran cambio en todas las áreas, incluyendo operadores conocedores, capaces, todos alineados, todos jalando para el mismo lugar, separando el poder económico del resto de los proyectos y actividades.
Entre más se tarden en comenzar con el cambio, más tardarán en llegar resultados. La selección mayor tiene fecha de caducidad, se trata del verano del 2026. El Apocalipsis está a la vuelta de la esquina.