<
>

¿Cómo jugará América con Julián Quiñones?

André Jardine tendrá la posibilidad de contar con el colombiano a partir de la jornada 2 y con ello buscar su primer triunfo después de caer ante FC Juárez

El colombiano Julián Quiñones se convirtió en el fichaje bomba del América para el Apertura 2023. La llegada del delantero proveniente del Atlas al equipo de Coapa cumple uno de los propósitos que tenía el equipo para el mercado de verano, el cual era reforzar la delantera ante las múltiples bajas que sufrieron en las últimas semanas.

El nuevo técnico de los azulcrema, André Jardine tendrá la posibilidad de contar con el colombiano a partir de la jornada 2 y con ello buscar su primer triunfo después de iniciar con el pie izquierdo, al sucumbir 1-2 ante Juárez en la cancha del Estadio Azteca.

Con 26 años, Julián Quiñones se ha convertido en uno de los jugadores más importantes de la Liga MX y su influencia en Atlas fue clave para que el equipo tapatío lograra el bicampeonato hace año y medio.

Jardine tendrá que buscar cómo ubicar a Quiñones dentro de una delantera que luce fuerte con todas sus piezas disponibles, pero que en el inicio del Apertura 2023 fue afectada por las convocatorias de Copa Oro y la operación a la que fue sometido Jonathan Rodríguez de meniscos y que lo tendrá fuera la primera mitad del torneo.

Con la mitad de la plantilla titular ausente, Julián podría entrar en el tradicional 4-3-3 que Jardine utiliza en su equipo y que ubicaría a Quiñónes ya sea como centro delantero o bien como extremo por izquierda.

Si Quiñones debuta en la siguiente jornada, el parado táctico que podría utilizar Jardine sería el siguiente.

En la portería se mantendría Óscar Jiménez, ante la ausencia de Luis Malagón, en la defensa los elegidos serían Kevin Álvarez, Néstor Araujo, Sebastián Cáceres y Miguel Layún por el costado izquierdo.

El centro del campo estará conformado por Jonathan dos Santos, Richard Sánchez y Diego Valdés, mientras que la delantera luciría a elementos como Brian Rodríguez por el costado izquierdo, por derecha Leo Suárez y en la delantera, como nueve, Julián Quiñónes.

Si esta misma formación se mantiene con el regreso de Henry Martin. Jonathan Rodríguez y el resto de elementos los problemas empezarían a surgir en el técnico.

En la media cancha tendrían un tridente con Álvaro Fidalgo, Richard Sánchez y Diego Valdés, pero en el ataque tendrían que jugar Alejandro Zendejas, Julián Quiñones y ‘Cabecita’ Rodríguez o bien Alejandro Zendejas, Henry Martín y Julián Quiñones.

Los problemas comenzarán para Jardine cuando el equipo completo esté a su disposición ya que alguno de los titulares estelares tendría que ir al banquillo, pero la pregunta para el brasileño será ¿jugar 4-3-3 o 4-4-2? ¿Quién tiene que ser suplente para darle su lugar a Quiñónes?

Si Jardine elige jugar con tres elementos en la ofensiva, tendría que sentar a Henry Martín o Jonathan Rodríguez. Quiñones se puede desempeñar como centro delantero, pero también tiene la capacidad para desempeñarse por el costado izquierdo, mientras que por derecha el lugar sería para Alejandro Zendejas, hoy convocado con la Selección de Estados Unidos.

Otro movimiento que podría tocar el centro del campo sería jugar con un solo contención, tres volantes y dos delanteros y en este tenor el técnico tendría que sentar a Richard Sánchez o Álvaro Fidalgo.

El técnico medallista olímpico ha expresado abiertamente su debilidad por el estilo de juego de Diego Valdés y éste quedaría como el “10” que surta de balones a Henry y Quiñones en el ataque, mientras que por el costado izquierdo Jonathan Rodríguez mantendría su posición como un extremo, pero teniendo arribos hacia el centro del área.

Todas estas situaciones las tendrá que ir aclarando Jardine y su cuerpo técnico con el correr de las semanas y en donde el único objetivo que tienen es ganar la décima cuarta estrella que tanto desea la afición del América.