<
>

Rankings muy prematuros de la Liga MX para el Clausura 2024

play
¿El América de Jardine es el campeón más dominante en los últimos años? (3:50)

Los expertos de Futbol Picante hablan de la labor del técnico brasileño al frente de las Águilas en su primer torneo. (3:50)

Te presentamos el escalafón de los equipos rumbo al próximo torneo, donde el campeón América buscará repetir su conquista.

A solo dos días del campeonato de América en el Apertura 2023 y a 24 días de que inicie el Clausura 2024, ESPN presenta los Power Rankings de cara al próximo torneo con las posibilidades que tienen los 18 equipos del futbol mexicano de quedarse con el título el próximo mayo.

En estos 24 días, los equipos pueden cerrar fichajes o desprenderse de jugadores claves, lo que podría cambiar su estatus de cara al Clausura 2024. Incluso, de momento, hay tres clubes que tienen vacante el puesto de director técnico, aunque Chivas y Cruz Azul parecen ser los más adelantados en dicho rubro, mientras que León trabaja a marchas forzadas para conseguir a su nuevo estratega.

Cabe recordar que el Clausura 2024 comenzará el próximo viernes 12 de enero y culminará el domingo 26 de mayo con la gran final, día en el que, de momento, América es el principal candidato para repetir como campeón de la Liga MX.

1) América

El reciente campeón del futbol mexicano se mantiene como el principal favorito para volver a quedarse con el título de la Liga MX, lo que lo convertiría en el cuarto bicampeón en la historia de los torneos cortos, donde solo lo han podido hacer Pumas, León y Atlas.

Las Águilas presumen una de las mejores ofensivas del futbol mexicano con el tridente que conforman Julián Quiñones, Henry Martín y Diego Valdés, sin olvidar a Jonathan Rodríguez, Leonardo Suárez y Brian Rodríguez, quienes respondieron cada que André Jardine lo utilizó a lo largo del Apertura 2023.

2) Rayados

La profundidad de la plantilla es una de las principales fortalezas que tiene Monterrey, equipo que vivirá su segundo torneo con la dirección técnica de Fernando Ortiz. El ‘Tano’ debe de mejorar la actuación que tuvieron en el Apertura 2023, así como los resultados en las instancias de eliminación directa. Si bien culminaron en la segunda posición, Rayados fue eliminado en los cuartos de final por Atlético de San Luis.

Por ahora, Rayados ya comenzó sus trabajos de pretemporada, pero aún no anuncian de manera oficial algún refuerzo o bajas de cara al Clausura 2024, en el que ya contarán desde el inicio con Sergio Canales, lesionado en el Apertura 2023, y Jesús ‘Tecatito’ Corona, quien llegó a la mitad del torneo anterior y no pudo rendir lo que se esperaba.

3) Tigres

El subcampeón del futbol mexicano está destinado a ser nuevamente uno de los protagonistas del Clausura 2024. Robert Dante Siboldi ha logrado darle la regularidad que los felinos habían perdido tras la salida de Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, lo que de manera natural los pone como uno de los principales candidatos al título.

Los bonos de Tigres podrían aumentar en dado caso de que se haga oficial la llegada de Juan Brunetta, uno de los mejores futbolistas a lo largo del Apertura 2023. El argentino, con Santos, terminó la fase regular del torneo anterior como el jugador que estuvo involucrado en más goles, con ocho tantos y once asistencias.

4) Atlético de San Luis

Fue la sorpresa del Apertura 2023 y deberá de confirmar su momento en el Clausura 2024, de la mano de Gustavo Leal, quien vivirá su segundo torneo en el banquillo del Atlético de San Luis. Los tuneros fueron líderes por algunas jornadas en el certamen anterior, pero al final quedó ubicado en la séptima posición.

Los rumores alrededor del Atlético de San Luis apuntan a que podrían perder jugadores que fueron claves en el Apertura 2023, como lo son Dieter Villalpando o Ricardo Chávez. Sin embargo, mantendrían a Vitinho, el goleador del equipo, además de Unai Bilbao y Leonardo Bonatini.

5) Pumas

El conjunto de la UNAM llegó hasta las semifinales del Apertura 2023, donde fueron eliminados por Tigres, de la mano de la dirección técnica de Antonio Mohamed, quien presentó su renuncia apenas tres días después de que terminó la participación de Pumas.

Gustavo Lema, quien fue auxiliar del ‘Turco’ por 20 años, se quedó en el banquillo auriazul con la promesa de continuar con el proyecto que había trazado Antonio Mohamed. De acuerdo a las palabras del nuevo entrenador, luego de lograr consolidar la zona defensiva, este mercado de fichajes apostarán por jugadores que aporten a la ofensiva.

6) Cruz Azul

La Máquina vivió un 2023 lleno de turbulencias y de fracasos. En el Clausura 2023 se quedó en el repechaje y en el Apertura 2023 fue antepenúltimo en la tabla general, por lo que ahora, bajo la gestión de Iván Alonso en la directiva, buscarán una trasformación que ponga a Cruz Azul a pelear por los primeros lugares en el futbol mexicano.

Hasta este momento, Cruz Azul está sin entrenador, pero se espera que en las próximas horas se haga oficial la llegada de Martín Anselmi al banquillo de la Máquina. Gonzalo Piovi está perfilado para ser el primer refuerzo que confirmen los celestes, quienes también tienen negociaciones avanzadas por Camilo Cándido.

7) Chivas

El Guadalajara ha perdido a Veljko Paunovic en la dirección técnica, luego de que los llevó a clasificar de manera directa en el Clausura 2023 y Apertura 2023, algo que Chivas no había logrado desde que se creó el formato actual de la Liga MX.

Todo parece indicar que Fernando Hierro apostará por Fernando Gago para suplir al serbio, quien comandará a Chivas para el Clausura 2024, además de que tendrá que definir el futuro de jugadores como Alexis Vega y Cristian Calderón, así como los jugadores que llegarán a reforzar al Guadalajara, donde aparecen los nombres de José Castillo y Guillermo Martínez.

8) Pachuca

Los Tuzos vivieron una etapa de reconstrucción en el 2023 después del título que lograron en el Apertura 2022. Sin embargo, bajo la dirección técnica de Guillermo Almada, Pachuca debe de apuntar a volver a la fase final del futbol mexicano.

Por ahora, Pachuca solo ha presentado como refuerzo a Andrés Micolta, quien se desempeña como defensa central, además de que cuenta con el regreso de Alonso Aceves, tras su paso por Europa y la MLS.

9) Toluca

Los Diablos vienen de ser una de las principales decepciones del Apertura 2023. Terminaron en la décima segunda posición, fuera de la zona de clasificación directa y decidieron cesar a Ignacio Ambriz en la Jornada 13.

Rumbo al Clausura 2024, la directiva escarlata, que también sufrió modificaciones y ahora es encabezada por Arturo Pérez Arredondo, apostó por Renato Paiva como nuevo entrenador del Toluca, estratega quien ya tuvo un paso en el futbol mexicano en el banquillo de León.

10) León

Los esmeraldas llegarán al Clausura 2024 tras el fuerte revés que recibieron en el Mundial de Clubes, donde fueron eliminados en su primer partido por Urawa Reds, resultado que desencadeno en el cese de Nicolás Larcamón, quien solo duró un año en el banquillo de la fiera.

León, quien fue eliminado por América en los cuartos de final del Apertura 2023, por el momento no tiene entrenador, pero la directiva trabaja a marchas forzadas para encontrar el sucesor de Nicolás Larcamón a menos de un mes de que inicie el Clausura 2024.

11) Puebla

Los camoteros sorprendieron en el Apertura 2023 tras quedarse con el último boleto de clasificación directa a los cuartos de final bajo la dirección técnica de Ricardo Carbajal, quien fue interino tras la salida de Eduardo Arce, a pesar de que vivió sus primeros 13 partidos en el máximo circuito, entregó números de siete triunfos, tres empates y tres derrotas.

Ya con Ricardo Carbajal sin etiqueta de interino, Puebla se prepara para el Clausura 2024 con posibilidad de perder jugadores que fueron importantes para llevar a los camoteros a los cuartos de final del Apertura 2023, en especial el caso de Guillermo Martínez, quien ha levantado el interés de varios equipos, luego de que cerró el semestre como el mexicano con más goles, con once anotaciones.

12) Xolos

Tijuana no ha participado en una fase final de la Liga MX desde que se reanudó el futbol mexicano por la pandemia de Covid-19, en lo que se convierte en la tarea principal para el cuadro que dirige Miguel Herrera, que también busca salir del fondo de la tabla de cocientes para evitar pagar la multa.

Xolos viene de un Apertura 2023 en el que en lo individual destacó Carlos González, quien peleó por el campeonato de goleo con once dianas, pero en lo colectivo quedó a deber el cuadro del ‘Piojo’ Herrera. Fue el peor visitante del semestre con solo un punto rescatado de las 24 unidades que disputó en canchas ajenas.

13) Santos

El cuadro de Torreón fue bipolar en el Apertura 2023. Estuvo entre las mejores cinco ofensivas del torneo, en gran parte gracias a la dupla que conformaron Juan Brunetta y Harold Preciado, pero también fue, junto con Juárez, la peor defensiva.

Ante la inminente salida de Juan Brunetta, y aún con el riesgo de perder a Harold Preciado, Pablo Repetto deberá de encontrar una nueva fórmula para mantener el poder ofensivo que mostró Santos en el torneo anterior, pero también deberá de corregir el tema defensivo.

14) Mazatlán

El conjunto morado viene de un Apertura 2023 histórico para la franquicia. A pesar de que no clasificó a la fase final, sumó 22 unidades, cantidad que es la mejor cosecha que ha tenido Mazatlán desde su creación en el Apertura 2020.

Sin embargo, el cuadro que dirige Ismael Rescalvo está lejos de ser uno de los protagonistas del futbol mexicano y en el Clausura 2024 tiene como tarea principal librar la multa de la tabla de cocientes, en la que empezarán en la zona roja.

15) Atlas

Luego del bicampeonato en el 2022, Atlas ha sufrido para regresar a los primeros puestos del futbol mexicano. En el Apertura 2023, además de ser la peor ofensiva, quedaron en la penúltima posición, lo que le costó el puesto a Benjamín Mora.

El español Beñat San José es la apuesta de la directiva del Atlas para comandar al conjunto rojinegro en el Clausura 2024, entrenador que ya conoce el futbol mexicano, tras su paso por Mazatlán, donde dirigió 25 partidos, con siete triunfos, seis empates y 12 derrotas.

16) Querétaro

Gallos ha estado en la parte baja de la tabla en los últimos años. En la temporada pasada, pagó la multa de la tabla de cocientes, mismo riesgo que corre en el año en curso, donde si bien está fuera de la zona roja, está cerca de caer a los últimos tres lugares.

Para el Clausura 2024, Mauro Gerk se mantiene como director técnico, quien tiene la encomienda de evitar la multa, así como de regresar a Querétaro a pelear por un puesto en la fase final del futbol mexicano.

17) FC Juárez

Los Bravos han apostado por mantener a Diego Mejía en la dirección técnica luego de que en el Apertura 2023 llevó a Juárez a la zona de clasificación por varias jornadas, aunque al final quedó eliminado en la décimo quinta posición.

El conjunto fronterizo solo ha anunciado de manera oficial la incorporación de Sebastián Jurado, proveniente de Cruz Azul, pero también han sumado a Zahid Muñoz, canterano de Chivas, quien ya trabaja en la pretemporada de Bravos sin aún ser presentado.

18) Necaxa

Fue el peor equipo del Apertura 2023 con solo 15 unidades cosechadas y el panorama para los Rayos no luce alentador para el Clausura 2024, donde Necaxa estará metido en problemas con tabla de cocientes, en la que se encuentra a un puesto de entrar a la zona roja.

Eduardo Fentanes, quien llegó al banquillo de Necaxa a mitad del Apertura 2023, se mantiene en el banquillo de los Rayos, equipo que de momento no ha anunciado a refuerzos de manera oficial.