<
>

Cruz Azul vs América, a 180 minutos de la historia

play
Las coincidencias entre la final del Clausura 2013 y del Clausura 2024 (1:25)

América y Cruz Azul repiten final del futbol mexicano con tremendas similitudes entre cada una de las ediciones. (1:25)

Te dejamos todos los detalles de la final de la Liga MX entre América y Cruz Azul, el factor X y cómo es que se puede decidir el partido entre uno y otro equipo


La final del Clausura 2024 quedó definida con América y Cruz Azul buscando la inmortalidad. El Clásico Joven será el protagonista de una nueva disputa por el título luego de que fueron los dos mejores equipos del certamen.

La lucha no será fácil y en 180 minutos ambos tendrán que mostrar sus mejores armas para quedarse con el trofeo de campeón. Es por eso que, a continuación, te presentamos todo lo que debes de saber de la final del Clausura 2024.

América vs Cruz Azul


Sedes: Estadio Ciudad de los Deportes y Estadio Azteca

Fechas: jueves 23 de mayo 20 horas (ida) y domingo 26 de mayo 19 horas (vuelta)

América llega a esta final con la etiqueta de favorito. Las razones son claras. La vuelta la juega de local, fueron el mejor equipo en la fase regular y eso los llevó a ser superlíderes, mientras que ganaron el Clásico Nacional ante Chivas en semifinales.

El factor anímico y deportivo parece estar de su lado y encima tienen la etiqueta de campeón vigente, por lo que el sueño del bicampeonato es algo que tienen presente, desde la directiva y hasta los jugadores.

Las individualidades en América juegan un peso muy importante, pues todas ellas se suman a una estructura que montó André Jardine para beneficio de los azulcremas, pues las cualidades técnicas de cada uno sin duda aportan una parte fundamental del juego colectivo.

Diego Valdés es una de las piezas clave y angulares; la magia del chileno es una de las más importantes, pues como buen ‘10’ arma el juego que quiere Jardine desde la banca, ya que surte de balones al resto de sus compañeros para generar posesiones largas que lleven a oportunidades de gol.

Por su parte, Cruz Azul fue el segundo lugar general y enfrenta los fantasmas del pasado cuando se trata de los azulcrema. Ante sus demonios, la Máquina tiene que salir con una mentalidad que hace mucho no se les veía y que es obra de la buena comunión entre Martín Anselmi, estratega del club, y los jugadores.

La llegada de Anselmi al banquillo fue una parte medular de los cambios estructurales que planteó la directiva, pues de pies a cabeza, los celestes se renovaron y todas sus áreas sufrieron modificaciones que hoy le dieron al primer equipo la oportunidad de pelear por el título.

En la toma de decisiones pusieron a Iván Alonso como director deportivo y aunque fue criticado a su arribo para esta campaña, aguantó los golpes para formarle a Anselmi un buen equipo.

Además, Cruz Azul tiene al campeón de goleo con Uriel Antuna y eso es un plus al ataque del equipo, quien basa mucho su juego por la banda derecha, que es donde se desempeña de manera natural para tener mayores oportunidades de ataque.

Factor X: Diego Valdés


El chileno es el jugador más determinante para el América. Lo que haga pesa en el juego colectivo de las Águilas, ya sea para bien o para mal, puesto que su capacidad es sublime y si tiene un buen desarrollo individual, sin duda es un factor importante que juega a favor de los de Coapa.

Valdés tiene mucha visión de juego. Mete pases precisos, llega en segunda línea, puede abrir espacios con sus movimientos y tiene una buena pegada de media distancia. Es el jugador más completo del América y no por nada es casualidad que porte el ‘10’ en la espalda.

Pronóstico


Para quedarse con el campeonato luego de 180 minutos, América parte como amplio favorito. Los azulcremas sin duda tienen todo a su favor y tienen 71 por ciento de posibilidades de amarrar el bicampeonato. En tanto, Cruz Azul apenas tiene 19 por ciento de oportunidad de coronarse en la cancha del Estadio Azteca.

Para el juego de ida, todo está parejo, pues parece que se resolvería hasta la vuelta. En los primeros 90 minutos en el Estadio Ciudad de los Deportes, la Máquina y América tienen 37 por ciento de posibilidades, respectivamente, de ganar, mientras que el empate puede darse hasta en un 16 por ciento de posibilidades.

Rachas


En la historia de los torneos cortos, este duelo se disputará por tercera ocasión. La primera fue en el Clausura 2013 con una final épica que se resolvió en penales para el América tras un empate a dos goles en el marcador global. Ya en tanda penales fueron los azulcremas que se impusieron 4-2.

Luego, en 2018 volvieron a chocar en el Apertura y el resultado fue una victoria 2-0 en el global para los de Coapa con un doblete de Edson Álvarez.

En tanto, en los últimos 10 duelos entre ambos, América tiene una leve superioridad, pues tuvo cuatro triunfos por tres de Cruz Azul y tres igualadas, por lo que todo luce parejo en ese terreno, aunque las Águilas se impusieron en dos de sus últimos tres duelos en condición de visitante, mientras que la Máquina no gana de visitante desde marzo de 2020.

Henry Martín vs Carlos Salcedo


El duelo entre el delantero del América y el central de Cruz Azul será uno de los más atractivos. Ambos tienen mucha experiencia y saben las manías y costumbres del otro, por lo que sin duda pueden ofrecer un buen espectáculo al aficionado.

Henry es un delantero que sabe manejar la presión de estos encuentros y que suma una buena experiencia. Su papel como referencia es sumamente importante. En medida que logre que Salcedo se preocupe por él al ser el eje principal del ataque azulcrema, podrá abrir espacios y jalar marcas en beneficio de sus compañeros.

Salcedo debe estar atento a Henry sin hacerle una marca tan brusca, pues no solo podría jugar con desventaja por una posible tarjeta, sino que también puede dejar huecos claves para los jugadores azulcremas. Su voz de mando y experiencia serán vitales para detener a un jugador como el goleador americanista.