<
>

Cruz Azul: Las razones para no jugar la final de ida en el Azteca

play
Cruz Azul adelanta lo que será su nuevo estadio (0:24)

Víctor Velázquez, presidente de La Máquina, publicó en sus redes sociales un video en el que se muestra lo que será la nueva casa del cuadro cementero. (0:24)

Víctor Velázquez destacó la comunión de afición, plantel y estadio para quedarse en la Ciudad de los Deportes, aunque tenían la opción de jugar en el Azteca


Cruz Azul tomó la determinación de disputar el partido de ida de la final del Torneo Clausura 2024 contra América en el estadio de la Ciudad de los Deportes, pero cuál es la verdadera razón de que el club Celeste haya tomado esa determinación.

El presidente de la Máquina, Víctor Velázquez, aseguró que la decisión de disputar el encuentro en el antes llamado estadio Azul, y no en el estadio Azteca es por la afición, porque desde su punto de vista está contenta en ese inmueble.

“Muchas veces se dice o a veces dicen ‘venden un partido, ya vendieron la Final’, y yo creo que siempre lo hemos dicho, nuestra afición lo es todo, sentimos que la afición está muy contenta en el Estadio Ciudad de los Deportes, se vive un ambiente maravilloso en familia y como bien lo dices, el Azteca tiene 2.5 veces más de entradas, de taquilla, de lo que sea, pero no podemos cambiar nada de eso por una felicidad que le podamos dar a nuestra afición, por un espacio donde estén contentos, donde lo vivan en familia y al máximo y también nuestro equipo.

“Nos sentimos muy contentos en el estadio y realmente eso implica más, es de mayor peso lo que le puedes dar de felicidad a tu afición y a los mismos jugadores que lo económico que podríamos obtener en el Estadio Azteca”, manifestó.

Cruz Azul enfrentará al América en la final del Torneo Clausura 2024, luego de haber superado en las semifinales a Rayados y aunque había posibilidad de jugar en el Coloso de Santa Úrsula, determinaron que fuera en la Ciudad de los Deportes donde se dispute el cotejo de ida.

Víctor Velázquez habló sobre el técnico Martín Anselmi y reconoció que no se imaginaba estar tan rápido disputar el título de campeón, pero que a final de cuentas ello es el resultado del trabajo realizado por el club.

“Es muy complicado y si se lo preguntas a cualquier directivo, tú al final tienes un sueño, una ilusión, un objetivo que es llegar a la final y ser campeón, para eso trabajas, para eso inviertes tanto en un equipo de futbol, tiempo, recursos, todo y tu objetivo es ser campeón.

“Que te diga, yo me imaginaba estar en la final, no, te mentiría, porque después del lugar 16 de la temporada pasada, ahorita estar en la final, creo que pocos equipos tienen ese cambio tan drástico de una temporada a otra, pero esto es el resultado del trabajo, del compromiso de la dirección deportiva, de la dirección técnica y de todos los jugadores”, declaró.

El directivo dijo que han hablado con el plantel de los objetivos y a dónde querían llegar, resaltó el grupo que se ha conformado en Cruz Azul y dijo que algunos jugadores sin duda tendrán la ilusión de emigrar al extranjero y que ellos le darán facilidades a quienes quieran en algún momento jugar en Europa, como en su momento sucedió con Santiago Giménez.

Veláquez habló también sobre las finales que la Máquina perdió contra América en 2013 y 2018 y dijo que ahora es una nueva administración y que el objetivo es darle más títulos a los seguidores el equipo.

“Es una nueva administración, en donde de 2020 para acá, prácticamente en cuatro años, ganamos la novena y dos títulos de Campeones de Campeones. Creo que en cuatro años con tres copas que hemos levantado, hemos implementado y trabajado mucho en toda la organización, en el futbol, buscando siempre los mejores resultados.

“Sí ha sido muy complicado y lo he comentado en diferentes entrevistas, porque la cooperativa no se encontraba financieramente bien y, bueno, pues hay que trabajar mucho desde la casa, hay que trabajar mucho en todas las empresas y lo que es el Futbol Club para Cruz Azul es una empresa más en donde tuvimos que hacer toda una reestructuración, estuvimos trabajando mucho y al final, bueno, pues yo creo que los resultados no son malos en cuatro años”, concluyó.