<
>

Las especulaciones

ESPN Digital

Siempre el tiempo te dará o te quitará la razón. Solo tendremos que esperar y confiar.

Nunca he visto un activador con tantas especulaciones que el fútbol. No sé si en otros países sea igual; no sigo el día a día de otro fútbol que no sea el mexicano. Te enteras de cosas de otros lados, pero no les puedo dar el tiempo para saber qué caminos tomará alguna noticia.

Estamos en los primeros días de febrero y las especulaciones están a la orden del día. Muchos serán balazos por si es cola y pega, y muchos serán a manera de distracción para tapar algo no bueno de lo que se tiene que hacer. Al final, esta columna, tendrá certeza como por mayo, a más tardar.

Empiezo con la columna del invitado por ESPN, Sr. Mikel Arriola, en la cual escribe del futuro próximo del fútbol mexicano. Todo lo escrito tiene sonido positivo, nada que componer y sí mucho que hacer, remarcando el lugar importante que tiene que tener la liga mexicana así como su fútbol. Los comentarios a lo expuesto en el escrito, lo dejo al lector: lo que se ve, no se juzga y el que habla se compromete. Mi deseo es que el 35% de lo planeado se les dé. Con eso el fútbol mexicano avanzará un gran escalón. Pero como siempre, el tiempo dará o quitará la razón.

Se habla de la compra del grupo Orlegui del equipo Zaragoza de España, equipo que juega en la división de ascenso (en el primer mundo si existe esa división). Ojalá se dé. Yo sé que ese equipo está quebrado con su propietario, con múltiples deudas en la institución, así como con Hacienda y la seguridad social, problemas que no puede afrontar al igual que el Extremadura.

Para el grupo mexicano sería un gran paso por ir a favor de sus objetivos de lo que hacen en su cantera y la manera, por medio de ese equipo, de expandir su radio de acción. Ojalá sea verdad.

Que el Puebla se va a Yucatán, Cruz Azul a Puebla y Larcamón a Chivas. Demasiadas pedradas para tan poco barda. Giovani dos Santos al Santos. Me encantaría. Estoy seguro que tiene mucho más que dar, independiente que bajaría el porcentaje de extranjeros con los que juega el equipo de Torreón. Lejos de su plan inicial con Guillermo Almada, con un golpe de timón en el afán de ser reconocidos por el mundo, el grupo, no el equipo, pero sería bueno.

La última: que el señor Martino se va y regresa el señor Herrera. La que menos creo. El objetivo de ir al Mundial está por cumplirse, lo demás, trascender, el quinto partido, que el mundo reconozca el nivel de México en el fútbol, es más, que se entere, etc, queda en último término. Es mucho más importante las relaciones en el fútbol con USA, que lo antes dicho.

Siempre el tiempo te dará o te quitará la razón. Solo tendremos que esperar y confiar.