<
>

Por mejorar frente a Japón: más concentración de Colombia en el arranque de los partidos

Colombia juega su segundo amistoso del año ante Japón FCF

La Selección Colombia está invicta en cinco amistosos con tres victorias y dos empates del ciclo Néstor Lorenzo. Sin embargo, ante rivales exigentes se distrajo en el inicio y debió emplearse a fondo para remontar o igualar. Al que podrá poner a prueba ante Japón, este martes.

El entrenador argentino ha tomado estos compromisos amistosos para ir probando diferentes esquemas, conocer jugadores, estrechar vínculos con los futbolistas más veteranos e históricos.

Todo lo anterior con la intención de encontrar las piezas necesarias para tener listo el equipo que disputará las próximas eliminatorias rumbo al Mundial de México/Estados Unidos/Canadá de 2026.

Dávinson Sánchez y las lecciones de Colombia para el futuro

Los jugadores que han sido convocados han mostrado que tienen claro cuál es el plan imaginado por el técnico Lorenzo. Dávinson Sánchez es uno de los futbolistas que sabe que quiere el estratega y lo que tiene Colombia para llevar a cabo su proposito.

El defensa señaló que “el mensaje está claro desde que el profe llegó, tenemos mucho talento, ilusionarnos no solo es pensarlo y dejar que todo pase, tenemos que hacer algo de nuestra parte y forzar esas instancias. Queremos dar un golpe en la Copa América o Mundiales”.

El zaguero del Tottenham también dejó claro que conoce las virtudes y las falencias que viene mostrando el combinado Tricolor.

“Sabemos que el fútbol colombiano y nosotros como representantes de la Selección Colombia, nunca nos va a faltar el talento, la asignatura pendiente siempre ha sido ser constantes, queremos gustar, pero este deporte cada vez se vuelve más exigente y las distancias son muy cortas en cada partido”, dijo el jugador en rueda de prensa.

Si bien el defensa no explicó concretamente dónde está fallando el equipo, el cuadro Tricolor ha mostrado algunas desconcentraciones en los inicios de los partidos, situación que le ha costado empezar perdiendo y tener que cambiar el plan de juego durante el desarrollo de algunos encuentros.

Le pasó frente a la Selección de México con Luis Díaz, quien en el minuto 6’ perdió una pelota en salida y por el afán de recuperarla cometió un penal para el 1-0 en contra. En el mismo juego, 20 minutos después, otra siesta terminó costándole al equipo.

Una pérdida en la mitad de la cancha originó un contraataque de los mexicanos, quienes tuvieron una posesión de la pelota bastante larga con 12 toques incluidos y un golazo con una definición dentro del área.

El seleccionado se recuperó en el segundo tiempo, luego del descanso, la charla técnica y algunos cambios en la formación terminó ganando el compromiso 3-2, con anotaciones de Luis Sinisterra (x2) y Wilmar Barrios.

Esto volvió a suceder en el partido disputado el pasado viernes frente a Corea, en donde Colombia nuevamente empezó perdiendo el partido con dos anotaciones por errores de los jugadores cafeteros.

En el duelo ante los asiáticos una mala decisión por parte de Johan Mojica originó el primer tanto del partido. El lateral izquierdo no intuyó que el portero Camilo Vargas no estaba bien posicionado en su pórtico y terminó ejecutando un mal pase que le costó el 1-0 al equipo de Lorenzo.

Terminando el primer tiempo, el medio campo de Colombia cometió una falta muy peligrosa cerca al área del portero Camilo Vargas. El tiro libre fue ejecutado por Son Heung-Min, quien sacó un disparo con mucho efecto para el 2-0.

La Tricolor nuevamente tuvo que recomponer su actuación y en el segundo tiempo terminó empatando el compromiso con anotaciones de James Rodríguez y Jorge Carrascal.

Esta situación no se ha dado en todos los partidos pero es algo que tiene que corregir en los próximos encuentros para que cuando llegue las eliminatorias el equipo esté bien sincronizado.