<
>

Lionel Scaloni lamentó el poco tiempo de descanso para las Eliminatorias: "Nos preocupa un montón"

Scaloni habló de una de las problemáticas del fútbol actual. EFE

Lionel Scaloni, director técnico de la Selección Argentina, se mostró muy preocupado por el poco tiempo de descanso que tendrán los jugadores de cara al comienzo de las Eliminatorias Sudamericanas, pautado para septiembre de 2023.

En una entrevista con FIFPRO, el sindicato mundial de futbolistas, en ocasión de la entrega del FIFA FIFPRO World 11, el oriundo de Pujato señaló: "(La situación) nos preocupa un montón, sí. Cuando jugás por ejemplo Argentina contra Venezuela, en Venezuela, no solo está la carga del jugador del partido anterior en Europa. No es solo el viaje, sino que después el segundo partido tenés que volver a Buenos Aires. Son otras siete horas de vuelo. La verdad que es impensado que eso pueda mejorar porque, al final, los jugadores juegan todos en Europa y los partidos son los que hay".

"La verdad que tenemos muy poco tiempo e intentamos pensar más en la recuperación que en los entrenamientos, enfocados más en el partido, porque al final lo único que queremos es que rindan al máximo y no le podemos poner mucha carga. Esto representa en sí mismo un contratiempo que hay que afrontar de la mejor manera", añadió quien se consagró campeón del mundo en Qatar 2022.

A pesar de encontrarse en Pekín, donde la Albiceleste enfrentará a Australia el 15 de junio, en el primero de los dos amistosos de la Fecha FIFA (el otro será el 19 en Yakarta frente Indonesia), Scaloni se centró en el puntapié inicial del clasificatorio para la Copa del Mundo de 2026. "(Los jugadores) son los actores principales, los que tendrán que plantarse en un momento y decir 'se hace esto o no seguimos'", indicó.

"Ellos tienen que saber que, si están bien, el espectáculo va a ser mejor. Y si no están bien, si están cansados, con carga de partidos, el espectáculo es el que es. Pero es fundamental la comunicación y que todos sepan que, a pesar de que sea un show y que todo el mundo quiere que se jueguen más partidos, también es importante la recuperación y que ellos estén bien", completó el seleccionador que también festejó en la Copa América y la Finalissima.

FIFPRO, organización activa en la lucha por el descanso de los futbolistas, elaboró un informe para graficar esta problemática. Y en el estudio anual aparecen dos argentinos mencionados como ejemplos para denunciar la carga de trabajo excesiva a la que los jugadores son sometidos. Lautaro Martínez, ausente en China por una lesión de tobillo, jugó hasta el 1° de mayo 62 partidos en 7 competiciones diferentes durante la temporada, y el 76% fueron con menos de 5 días de descanso entre uno y otro, mientras que Enzo Fernández tuvo 0 días de descanso a mitad de año, lejos de los 28 recomendados (jugó en un corto período en River, Benfica, la Selección Argentina y Chelsea).

"En septiembre de este año dará comienzo un nuevo ciclo de eliminatorias mundialistas para los futbolistas sudamericanos. El camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá 18 partidos y se extenderá hasta septiembre de 2015. Serán 9 jornadas dobles y los jugadores, la gran mayoría con base en Europa, deberán cruzar 18 veces el océano Atlántico para cumplir con una parte más de un calendario de partidos extremadamente demandante para ellos", indicó FIFPRO en su sitio web.

"La comunicación es básica para estos temas, sobre todo los capitanes, los jugadores de más experiencia. Hoy en día hay jugadores sudamericanos en los grandes clubes por todos lados, y tienen gran relación entre todos. Por poner un ejemplo, cuando fue el tema de la pandemia [se discutía si jugar o no la Copa América], estaban hablando constantemente y poniéndose de acuerdo", finalizó Scaloni, quien consideró que para hacer frente a esta problemática los futbolistas necesitan hacer oír su voz como colectivo.