<
>

Jorge Giordano y las renuncias a la Selección Uruguaya: "No nos gusta es que se ponga todo dentro de la misma bolsa"

El Director de Selecciones Nacionales de la AUF fue consultado sobre las decisiones que tomaron Edinson Cavani, Matías Vecino y Fernando Muslera. X/JuventudUy

Jorge Giordano, Director de Selecciones Nacionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), fue consultado sobre la decisión que tomaron Edinson Cavani, Matías Vecino y Fernando Muslera, quienes, por diferentes motivos, renunciaron a la Selección Uruguaya.

En La Oral Deportiva (Radio Universal 970 AM), Giordano manifestó este viernes cuando se le consultó por el anuncio de Cavani de dar por finalizado su ciclo como jugador de la Celeste: “Obviamente que son decisiones que son personales y uno las respeta. Lo que no nos gusta es que se ponga todo dentro de la misma bolsa porque ninguna situación tiene nada que ver con la otra, ni la de Cavani, ni la de Vecino, ni la de Muslera”.

Muslera fue contactado por el entrenador en varias oportunidades tratando de que aceptara las convocatorias y Muslera tomó una decisión que habló con el entrenador. Vecino se contactó con nosotros y tuvo una charla con el entrenador, fue una decisión personal. Y lo de Cavani también es una decisión que toma el futbolista. Eso es importante tenerlo claro. No son todas las situaciones iguales”, subrayó el Director de Selecciones Nacionales de la AUF.

Luego agregó: “Lo que me corresponde contestar y lo que es verificable es que Cavani era elegible porque estaba en una lista de reserva. Los futbolistas que juegan en Brasil y Argentina todavía no han sido convocados por la actividad que están teniendo”.

Nunca le dijimos a Cavani que estaba convocado ni que no estaba convocado. Este jueves se comunicó conmigo previo a hacer pública su decisión para que yo le comunicara su decisión a las autoridades y al entrenador. Cuando alguien está tan sólido, no se puede seguir insistiendo (para que revea su decisión)”, afirmó Giordano.

Al ser consultado sobre cómo es el trato del técnico rosarino con los jugadores y el personal de la AUF, Giordano respondió: “Bielsa es un entrenador de elite y muy profesional. Nosotros, todos los funcionarios del Complejo Celeste, no tenemos problemas de relacionamiento con él. Obviamente que con alguno tiene esa profundización en reuniones, como en mi caso; pero problemas de relacionamiento no hay”.

“Siempre estamos con el que ‘dicen que dicen que dicen’. Yo no veo problemas de relacionamiento. Esta pregunta está asociada seguramente a que ha salido mucha gente de la estructura de selecciones, futbolistas o funcionarios, pero puedo garantizar que todos los casos son distintos y que en muchísimos de los casos, Bielsa ni siquiera estaba nombrado en la Selección Uruguaya”, destacó.

Y remarcó: “Yo no estoy para defender a Bielsa, estoy para defender la estructura del fútbol uruguayo y de las selecciones uruguayas, esa es mi función. Y si viera algo que no está acorde con lo que se debe tener como comportamiento, sería el primero en manifestarlo”.

A su vez, Giordano informó que ‘los jugadores de Uruguay se van a enterar si están convocados o no para la Copa América el sábado 15 de junio, que es el plazo para presentar en CONMEBOL la lista definitiva’.

El armado de la Selección Uruguaya con futbolistas del medio local

Este viernes, la selección uruguaya del medio local empató 0 a 0 con Costa Rica como visitante.

Giordano comentó sobre su armado: “En la Selección Uruguaya local Marcelo Bielsa no tuvo ninguna injerencia. Es un proyecto de la dirección deportiva que está asociado a la mejora de la liga”.

“Escuché muchos comentarios que no tienen la información necesaria para sostenerlos, comentarios como que hubo desprolijidad o cuestionando el para qué. Si se observa la lista, todos esos futbolistas tienen una edad que lo pueden hacer llegar al final de las Eliminatorias y muchos de ellos ya han estado en el exterior; tenemos que aumentar la muestra”, indicó.

Luego afirmó: “No es fácil y sí digo que tuvo mucha prolijidad en el sentido que los futbolistas son de los clubes. Se consensuó día a día con los clubes, al punto que Peñarol decidió no mandar a Ignacio Sosa después del partido con Rosario Central y lo entendemos, porque el entrenador habrá visto que necesita a Sosa en Uruguay”.

Cuando se habla de desprolijidad, yo digo que es totalmente lo opuesto. Porque nosotros no tenemos futbolistas, los que tienen futbolistas son los clubes y conformar una selección competitiva, asociada con la actividad de los clubes, necesita muchas horas de trabajo. Esto es un inicio de una selección que puede dar mucho futuro tanto a las instituciones como a los futbolistas”, sentenció Giordano.