Te presentamos los principales cambios que sufrirá el Estadio Azteca y la Alcaldía Coyoacán para recibir la Copa del Mundo del 2026
El Estadio Azteca y sus alrededores están en plena transformación. Faltan 14 meses para la inauguración de la Copa del Mundo 2026, y el inmueble se encuentra en medio de obras de remodelación, mientras que las zonas aledañas se preparan para mejorar las fachadas, vialidades y transporte. En ESPN te contamos cómo avanza el plan para recibir por tercera ocasión el Mundial de la FIFA.
La remodelación del Estadio Azteca sólo será interna, las obras no llegarán más allá del estacionamiento y ya no se contempla el proyecto que incluía un hotel y un centro comercial. Por su parte, las autoridades de la Alcaldía Coyoacán y la Ciudad de México tienen diferentes planes para mejorar las colonias aledañas.
“La intervención es únicamente en el interior del Estadio Azteca, cumpliendo todas las normas de FIFA, para poder celebrar una Copa del Mundo. Un estadio mundialista, de primer mundo, con conectividad, va a tener wifi, para que las personas se puedan comunicar desde adentro. La salida será por en medio de la cancha, como en Europa, butacas nuevas. Llevan sus permisos en orden, profesionales, con un trabajo de 24 horas. Vamos a tener uno de los mejores, sino el mejor estadio del mundo”, dijo el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutierrez, en entrevista con ESPN.
Remodelaciones borran vestigios del Estadio Azteca
En el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) existe una solicitud, hecha el 11 de marzo del 2025, para registrar el nombre de Estadio Banorte, como se llamará el inmueble por el acuerdo que firmó Ollamani con la institución bancaria, a cambio de dos mil 100 millones de pesos (103 millones de dólares aproximadamente).
Ollamani, por medio de la empresa Futbol del Distrito Federal, hizo un acuerdo con el banco Banorte, y a cambio de un préstamo de dos mil 100 millones de pesos, para las obras de remodelación, se modificará el nombre de Estadio Azteca por el de Estadio Banorte.
A partir de ese acuerdo, en el estadio que será sede de la inauguración de la Copa del Mundo 2026, se borró o se cubrió cualquier anunció o letrero que hiciera referencia al “Azteca”, sólo dejando la palabra “Estadio” y en espera que se coloque el letrero de Estadio Banorte más adelante.
En las dos puertas principales, la palabra “Azteca” fue cubierta con una manta blanca, mientras que en los accesos del estacionamiento se borró el anterior nombre con pintura negra.
De acuerdo con información del IMPI, el nombre de Estadio Banorte sigue en trámite, mientras que para el Mundial 2026, el inmueble se llamará Estadio Ciudad de México, debido a las indicaciones que hace la FIFA.
¿Cuál será la capacidad del Estadio Azteca para el Mundial 2026?
El Estadio Azteca tendrá un nuevo aforo de aproximadamente 90 mil personas, después de las remodelaciones. Hasta ahora, ya se han quitado las anteriores butacas y se encuentran en construcción los vestidores, que ahora permitirán el ingreso a la cancha por el centro de la cancha.
“Noventa mil personas aproximadamente, eso fue lo que escuché en la anterior reunión, a reserva, te lo puedo reconfirmar. Se está mejorando la comodidad y la movilidad interna, se está mejorando, tomando en cuenta a todos”, comentó el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez.
¿Cómo será el plan de movilidad para la Copa del Mundo 2026?
Hasta ahora el plan que se tiene para la Copa del Mundo 2026, es que se cierren todas las vialidades hasta un kilómetro a la redonda del Estadio Azteca, para garantizar la seguridad de los asistentes y colocar algunas activaciones alrededor de la sede de la inauguración, como el FIFA Fan Fest.
Debido a eso, en la Ciudad de México se contemplan “estacionamientos remotos”, que conectarán desde diversos puntos de la entidad con el Estadio Azteca, para evitar el tráfico en los alrededores y hacer más ágil las vialidades de llegada al recinto.
“Van a hacer estacionamientos remotos, que son las primeras pláticas que estamos teniendo, insisto, con el gobierno de la Ciudad de México y el Azteca. Estacionamientos remotos en distintas partes de la Ciudad de México y tener movilidad, en distintas zonas, me parece muy inteligente la propuesta, porque si no, imagínate el nivel de saturación”, reveló Giovani Gutiérrez.
Sumado a eso, se tiene contemplado un Cablebús, que podría ir de la estación de metro de Ciudad Universitaria al Estadio Azteca, aunque todavía sin anuncio oficial. También, se ha considerado comprar más trenes para mejorar el servicio de Tren Ligero, que conecta desde la estación de metro Taxqueña hasta el inmueble. El plan tiene proyectada una Ciclovía, que comenzará desde diferentes puntos de la Ciudad de México a la sede de la Copa del Mundo.
¿Cuánto será la inversión para mejorar los alrededores del Estadio Azteca?
Se tiene considerada una inversión de 19 millones de pesos (934 mil dólares), de acuerdo a una licitación que publicó la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, para pintar las fachadas en los alrededores del Estadio Azteca, hacer una consulta a los vecinos para realizar un diagnóstico de la zona de Santa Úrsula y organizar un torneo de futbol, denominado “Cascarita Grande de Corazón”.
Por su parte, la delegación Coyoacán arrancó un programa de “bacheo” para todas las calles alrededor del inmueble, y también considera un proyecto para pintar las fachadas de las casas en las calles contíguas al inmueble.
“Ya no existen obras alrededor (el proyecto de un hotel y una plaza), sólo la interna. Sí, vamos a pavimentar, pintar fachadas de casas, ya no genera molestía el proyecto anterior, porque ya no se hizo”, aseguró el alcalde de Coyoacán.
Figura de Frida Kahlo monumental, punto de interés para visitantes
Cerca del Estadio Azteca, se tiene proyectado crear la “Glorieta Frida Kahlo”, en la que se edificará una escultura de la pintora de siete metros de altura y será considerada “la Frida más grande del mundo”. Esta obra servirá como atractivo turístico.
“¿Qué voy a hacer? La Frida más grande del mundo”, comentó Giovani Gutiérrez. “Vamos a poner una Frida, una escultura, te doy la noticia, es o representa a la gran mujer de Coyoacán. Una mujer que nos representa es Frida Kahlo”.
“La vamos a tener cerca del Estadio Azteca, estamos contentos, porque primero cambia el entorno, el ánimo de las personas, será una glorieta de Frida", sostuvo el alcalde de Coyoacán.
La escultura, con toda y la base, tendrá una altura de siete metros, y servirá como punto de referencia para los turistas que visiten la Ciudad de México, y estén cerca del Estadio Azteca.