<
>

Las Leonas tuvieron la vara alta, dieron el piné y siguen dependiendo de sí mismas para ser campeonas

Las Leonas se fueron satisfechas pese a caer en penales australianos: el rendimiento del equipo fue muy alto. ESPN.com

Las Leonas son cosa seria. Cosa seria por historia pero especialmente ahora, en este momento, por lo que están mostrando en una FIH Pro League 2021/2022 que oficia como nunca de preparación ideal para el gran objetivo del año: el Mundial femenino que iniciará el 1° de julio en sedes divididas: España y Países Bajos. Y son cosa seria justamente porque este sábado se presentaron ante el equipo neerlandés como visitante luego de una racha impecable de 12 triunfos al hilo en este torneo y lo hicieron con la altura a la que obliga su camiseta. Países Bajos no fue ningún cuco pese a que puso lo mejor que tuvo a disposición y ambos jugaron un partidazo que terminó 1 a 1, con punto bonus para las locales luego de imponerse 4 a 2 en penales australianos pero que en nada opaca el desempeño en el campo de juego. Además, Las Leonas siguen dependiendo de sí mismas para consagrarse en este torneo: si ganan el segundo partido que tendrá lugar este domingo a las 8, serán campeonas.

El clásico de los últimos casi 20 años en el hockey internacional siempre es un plato atractivo y generador innato de expectativas. Mucho más si los dos equipos llegan con cosas en juego. Claramente, hay pocas oportunidades en que no lo hagan, ya que se trata de dos de los mejores del mundo. Habitualmente tienen por qué pelear. Y en este caso sobraban condimentos a la espera del primero de los dos encuentros que componen esta doble fecha: sacando 4 de los 6 puntos Argentina celebrará un título que no pudo quedarse en las ediciones anteriores y eliminará del camino a su máximo enemigo deportivo (y a India, que está segundo en el certamen en el que Las Leonas son líderes y Países Bajos tercero).

Pese a que a los 29' de partido Frederique Matla puso el 1 a 0 y la ventaja para las neerlandesas, Argentina no se desmoronó, porque por el contrario, había tenido al alcance de la mano sus propias chances de gol. Matla anotó de córner corto con una arrastrada a media altura imposible para Belén Succi, pero cuando el partido aún amanecía, Agustina Gorzelany le estrelló la suya al palo del arco de Países Bajos, también desde la vía del fijo. La primera parte fue un ida y vuelta con foco en las defensas y en el intento de ser prolijas, con el bonus de Las Leonas de mantener la calma en todo el encuentro, con buena e incesante presión. Matla lo tuvo de nuevo en el complemento y también su goleadora Yibbi Jansen, pero ahí apareció Succi para ahogarles los gritos de gol.

Argentina nunca claudicó en la búsqueda y tuvo en la tucumana Victoria Sauze a la gran figura de la cancha, en defensa, en ataque, maniobrando en espacios pequeños y con toques inteligentes. Vicky, en ese complemento perfecto que hace con Agostina Alonso, fue el motor de empuje de un conjunto nacional que no quería resignar su racha invicta de 12 triunfos sobre 12 presentaciones aquí en la Pro League. Por eso, el disparo de revés de Alonso a la salida de un córner corto, que se fue cerca, también fue un preludio de lo que vendría: escapada fenomenal de Victoria Granatto entre las neerlandesas que se le iban encima, pase a Agustina Albertario y la generación de un córner corto más con el que se saboreó la artillera argentina y del torneo, Agustina Gorzelany: la defensora arrastró en la ejecución y María José Granatto la desvió a los 58' para lograr la igualdad que casi se convirtió en victoria en la jugada siguiente cuando de nuevo Gorzelany se hizo cargo de la opción desde el fijo y la defensa neerlandesa despejó en la línea.

En los penales australianos no alcanzó con el cambio de Belén Succi por Cristina Cosentino en el equipo argentino: China, más especialista en la materia que Belén, no pudo contener ninguna de las impecables ejecuciones locales: fue 4 a 2 para Países Bajos y punto Bonus en mano. El marcador, sin embargo, no borró las caras de satisfacción de las jugadoras argentinas por lo hecho en campo. No fue superior el campeón olímpico y justamente verdugo en esa última final en Tokio 2020 (en agosto de 2021, por la pandemia), sino todo lo contrario. Fue una vara que propuso una altura a la que Argentina respondió y que le permite no sólo seguir trabajando sino también confiar en que va en buen camino hacia el gran objetivo del año, el Mundial que inicia el 1° de julio y en el que muy probablemente ambos sean protagonistas. Mientras, el andar la deriva en esto: si Las Leonas ganan este domingo (a las 8 por ESPN 3 y Star+), serán campeonas de Pro League. Sino quizás deban esperar unas semanas más, pero aún siguen dependiendo de sí mismas.

Las Leonas formaron con: Belén Succi; Agustina Gorzelany, Sofía Toccalino, Valentina Costa Biondi; Rocío Sánchez Moccia (C), Victoria Sauze, Agostina Alonso, Eugenia Trinchinetti; Agustina Albertario, María José Granatto y Victoria Granatto. DT: Fernando Ferrara. Luego ingresaron: Sofía Cairó, Valentina Raposo, Jimena Cedrés, Julieta Jankunas, Delfina Thome y Emilia Forcherio.