<
>

Lucía Sanguinetti: "Intento aportar desde mi lugar para que este equipo siga creciendo"

Maria Lucía Sanguinetti, Luli en el hockey, Laisa en San Fernando, es una delantera que vive con el arco entre ceja y ceja… y no solo por sus 12 goles en el Torneo Metropolitano sino también por como defiende su propia puerta en los córner cortos que tiene el club tricolor en contra. Conocida por su revés dentro del área, el desgaste que realiza en los partidos y siempre llevarse una ‘frutilla’ de casi todos los encuentros que disputa. Lucía se tomó el tiempo para charlar con ESPN.com acerca de su recorrido en el equipo que lleva los colores de su sangre: verde, azul y blanco.

“La verdad que es muy lindo, fueron muchos años de trabajo para llegar a donde estamos hoy paradas Tenemos una vara interna muy competitiva y con una mentalidad distinta, que hace que el equipo sepa que hay algunas bases que no podemos negociar, como lo son la intensidad y la parte actitudinal en cada partido, sin importar con que rival nos enfrentemos”, afirmó Sanguinetti.

Si bien en la edición 2023 del Súper 8 el Club San Fernando fue capitaneado por Eugenia Trinchenetti, ya que Lucía tuvo el civil de su hermana mientras se jugaba la fase regular, Laisa viene portando la cinta hace 3 años consecutivos y también se pronunció al respecto: “Si, ya son tres años, el primero compartiendo con Sofi –obviamente-. La verdad que es muy lindo pensarlo desde ese lado, es el club de mi familia. Mi abuelo fue el primer Sanguinetti en Sanfer, de ahí siguieron mi papá, mis tíos, mis primos, mi hermana y yo. Hoy comparto mucho con ellos, y ni hablar de las amistades que me dio. Siempre digo que soy una privilegiada de ser parte de Sanfer. Me encanta ver al club progresar, y creo que eso es lo que más me gusta del rol que me toca hoy, intentar aportar lo que puedo desde mi lugar, para que este equipo siga creciendo.

Refiriéndose a la situación de la capitanía la delantera habló sobre lo que fue compartir el brazalete con Sofía Maccari en el año de su retiro:” Ese año olímpico Sofi estuvo entrenando mucho con Las Leonas lo que hizo que quizá necesite un poco de ayuda en el lado del club. Para mí fue un orgullo ser la que le pudo dar una mano en ese sentido, y mucho más logrando el objetivo que veníamos buscando hace tantos años. La cinta siempre fue de ella, yo la cuidé mientras tanto. En los partidos de playoff yo iba al sorteo, porque lo hice todo el año y nos fue bastante bien, así que no íbamos a cambiar eso jajaja hablando antes de la semi y la final me decía; anda vos, anda vos.”

En la temporada 2022 del Torneo Metropolitano San Fernando llegó a otra final –tras la del 2021, en la que coronó- pero está vez a pesar del gran nivel que mostró durante el año no lograron el trofeo: “Somos muy conscientes de que llegar a una final es muy difícil, obviamente que el año pasado nos fuimos con una gran tristeza, pero para ganarlas hay que llegar a ese partido primero y fue el segundo año consecutivo que lo hicimos, es un gran mérito. Creo que llegaron los mejores y el partido se definió en detalles. Lo que nos planteamos este año fue enfocarnos en esos detalles. Tenemos grandes individualidades y quizá el foco hoy está en unirlas lo mejor posible para hacer fuerte a nuestro sistema de juego y al equipo”. “Tenemos una competencia interna muy sana, con jugadoras de gran nivel que le dan mucha intensidad a los entrenamientos, lo que hace que todo el equipo crezca. Somos un grupo que viene entrenando juntas hace ya varios años, nos entendemos mucho, tenemos una muy linda relación y una gran comunicación entre nosotras, lo que creo que es la clave de todo. Aprendimos que no hay otra manera de tener resultados positivos que la de poner siempre al equipo por adelante de todo”, reflexionó María Lucía.