<
>

Dominan los maestros el boxeo

MÉXICO -- Hace tiempo que el boxeo se ha 'avejentado' y lo que en su tiempo fueron sorpresas, lo de hoy es ver cómo los peleadores de mayor experiencia han dominado la escena mundial. De los 68 títulos avalados por los cuatro organismo de mayor reconocimiento en el mundo, 39 los tienen peleadores de 30 o más años.

Lo que hizo Floyd Mayweather el sábado no fue obra de la casualidad. Dio una cátedra de velocidad, de boxeo, de defensa, de cómo recorrer el ring a un hombre como Saúl Álvarez que se frustró demasiado pronto en el combate y no ajustó lo suficiente siquiera para tener una posibilidad de triunfo.

Da la impresión, y lo confirma Mayweather, que pese al paso de los años, cuando se supone que el dios Cronos debía comenzar a mermarlo, en vez de ello sigue siendo un mejor atleta, un mejor boxeador, un maestro y ello también debe preocuparle porque rivales o retos importantes le quedan pocos.

Pero lo de Mayweather no es un caso aislado. Que el 57 por ciento de los campeones del mundo en el boxeo tengan 30 o más años habla de una nueva época en el boxeo. De ellos, nueve superan los 35 años, incluido Floyd, y de ellos, cuatro tienen 40 años o más.

De esos nueve peleadores que superan los 35 años de edad, seis encabezan las listas de los mejores libra por libra del mundo y bien pudieran ser siete de considerar a Vitali Klitschko, el monarca Pesado del CMB. Después del Rey Mayweather (36) están Juan Manuel Márquez (40), Bernard Hopkins (48), Sergio Martínez (38), Wladimir Klitschko (37) y Carl Froch (36).

Y así como Mayweather destaca por su invicto, velocidad y destreza para evitar el castigo rival, Hopkins destaca por frustrar a sus rivales, Márquez por su contragolpe, Martínez por boxeo, Klitschko por su fortaleza y Froch por su bravura. Todos tienen algo diferente qué ofrecer pero siguen unidos por una palabra: dominio.

Las palabras como retiro las escuchan a lo lejos y en cambio siguen escribiendo en oro su nombre, porque a ellos se les agradece, como la noche del sábado, que el pugilismo haya tenido la atención mundial como lo hicieron el año pasado Márquez y su eterno rival Manny Pacquiao.

Pero más allá de ofrecer menos, en cada combate dan algo más y provocan que sus ingresos sigan subiendo y que el número de sus seguidores vaya por el mismo camino, mientras que aquellos menores de 30 hacen pensar que ese relevo generacional tardará un poco más de lo pensado en llegar.

Si bien personajes como Adrien Broner, Danny García o Leo Santacruz, por mencionar algunos, vienen empujando con fuerza, parece lejos aún para que los puedan considerar a la par de esos 'viejos leones de mar' que hoy siguen dando cátedra y emocionando a cualquier aficionados del boxeo.

Hoy la escena boxística la dominan los que saben, y ejecutan, lo importante que es pegar como el que no te peguen, los que ponderan la técnica por encima de la gallardía, aunque tampoco les falta, y también son ellos el punto de referencia que no permite a la nueva camada de peleadores llegar lejos.

Lo de Mayweather y Canelo (23) fue una batalla no sólo entre mexicanos o estadounidenses, fue también un choque generacional en el que nuevamente el boxeo confirmó que lo de hoy, son en realidad los de ayer, o mejor dicho, los maestros del pugilismo.