<
>

LIDOM: Cinco cosas que aprendimos de "Titanes del Caribe"

play
Tony Peña: Quería conocer a mi equipo y ganar en Queens (1:43)

El manager de las Águilas Cibaeñas destacó que cumplió con los objetivos que se planteó en la serie ante los Tigres de Licey en el Citi Field de los Mets. (1:43)

ESPN Digital repasa las lecciones más importantes que dejó la serie entre Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas en Citi Field, ante más de 90 mil fanáticos de la pelota invernal dominicana.

Este fin de semana la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) hizo historia con el evento más grande de pelota invernal que involucra equipos del país caribeño (no llamado Serie del Caribe). Fue un evento que no solamente vio a las Águilas Cibaeñas barrer a sus “eternos rivales”, los Tigres del Licey, ante 90,900 asistentes durante los tres días de partidos, sino que se dieron interesantes noticias sobre el fuguto del béisbol profesional en el país.

En medio de las celebraciones, del canto y baile del merengue y de la gente yendo a ver un espectáculo con calidad LIDOM, varias fueron las enseñanzas que dejó el evento y el camino ahora es claro para el circuito quisqueyano, que desde ya inicia los aprestos para repetir la experiencia lo antes posible. Es por eso que ESPN Digital hace un repaso de las cinco cosas que aprendimos durante el fin de semana de Titanes del Caribe.

1- Nueva York es la casa y LIDOM el equipo.

La ciudad de Nueva York, así como los Estados cercanos e incluso no tan cercanos se movilizaron para ser testigos de la primera serie directa entre dos equipos de LIDOM en tierra estadounidense. Con una asistencia total de 90,900 fanáticos del béisbol, Titanes del Caribe le mostró a las autoridades pertinentes la “mina de oro” que es “La Gran Manzana” junto a los dominicanos y sus equipos.

2- Buen show de exhibición, mal juego de béisbol.

A pesar del éxito como evento que fue Titanes del Caribe, dentro del terreno solo vimos a un equipo jugar un nivel aceptable de béisbol. Coronado con las desafortunadas, pero respetadas declaraciones del dirigente de Tigres, José Offerman, las Águilas fueron la única escuadra que realmente salió a jugar pesar de no tener nada que ganar ni perder en la tabla de posiciones.

3- Para exhibición, un juego es suficiente, tres es exageración.

Aplaudimos con todas nuestras fuerzas lo que vimos y disfrutamos en el Citi Field de la ciudad de Nueva York, hogar de New York Mets, pero tres partidos de exhibición fueron una pastilla de talco para buscar un efecto placebo entre los asistentes. Las Águilas se fueron en el sótano del standing y con tres victorias, volverán en igualdad de condiciones, adicional a esto, con brazos trabajados, uno de los principales problemas del equipo en la actual temporada LIDOM.

4- “Por la plata baila el mono”.

Un corto episodio negativo deslució el evento. El sábado, día dos de Titanes del Caribe, los jugadores no salieron al terreno a la hora prevista, asunto que llamó la atención de todos los presentes en el Citi Field. Lo sorprendente no fue la tardanza, siempre pasan cosas puedan retrasar un juego, pero lo monetario por cambios de último minuto no son cosas que se deben repetir en un futuro. Los jugadores exigieron el pago inmediato y en efectivo de su “salario” por la serie minutos antes de iniciar el partido y se tuvo que conseguir TODO el dinero para que así, los responsables del espectáculo salieran al terreno de juego.

5- Hay LIDOM internacional para rato.

Tras el éxito de Titanes del Caribe, el presidente de la LIDOM, Vitelio Mejía Ortíz, expresó que desde ya se están buscando las vías para que el loanDepot Park de Miami, casa de la Serie del Caribe 2024 y del pasado Clásico Mundial de Béisbol, sea el escenario por dos jornadas (a doble cartelera) del Round Robin 2024-2025.

Sin duda alguna, LIDOM ha dado pasos agigantados en materia de marca y desarrollo, razón por la cual los fanáticos del circuito invernal deben seguir expectantes de todo lo que está siendo desarrollado para el futuro.