<
>

Ranking de ex grandes ligas en la Serie del Caribe 2025

play
¿Cuál fue el valor de Benji Gil y Albert Pujols en la Serie del Caribe? (4:16)

México y República Dominicana tuvieron dos managers ejemplares frente a sus jugadores, que incluso participaron enfermos. (4:16)

En un Ranking de los mejores jugadores con pasado o presente en MLB en la Serie del Caribe 2025, Albert Pujols y Johnny Cueto destacaron sobre el resto.


MEXICALI -- Aunque no jugó, Albert Pujols sin lugar a dudas fue la máxima figura en la Serie del Caribe Mexicali 2025, por sus antecedentes en el pasado como jugador en Grandes Ligas, y el presente por conquistar el título en su primer año como mánager a cualquier nivel en el béisbol.

Además de Pujols, quien no resultó ser el mánager en el Equipo Ideal Todos Estrellas, de los rosters de 28 jugadores de cada uno de los cinco equipos participantes, se eligieron a los mejores jugadores con pasado o presente en Grandes Ligas.

El lanzador Johnny Cueto fue el mejor pelotero con pasado o presente en MLB dentro del terreno de juego, superando a varias estrellas, incluyendo a su compatriota Robinson Cano.

Albert Pujols, mánager de República Dominicana

El dominicano es uno de cuatro jugadores en la historia con al menos 700 jonrones en Grandes Ligas y uno de cuatro con tres jonrones en un juego de Serie Mundial. Es el primer mánager novato dominicano en ganar la Serie del Caribe desde Héctor De La Cruz en 2008.

Como mánager inició su carrera en octubre pasado con los Leones de Escogido y pese a tener récord negativo en el rol regular con 24-25, en el round robin tuvo marca de 10-5 para disputar la Serie Final ante Tigres de Licey y ganarla en siete partidos.

Tuvo una racha de ocho derrotas entre el 8 y 21 de diciembre, pero su figura de estrella, liderazgo y motivación levantaron al Escogido hasta llevarse la corona en la Serie del Caribe Mexicali 2025 con récord de 4-2. Jugó 22 temporadas en Grandes Ligas.


1 - Johnny Cueto, República Dominicana

Con una trayectoria de 17 años en Grandes Ligas --144 triunfos, 1,857 ponches --apareció en su primera Serie del Caribe y debido a un virus gripal solo tuvo una apertura y venció a Japan Breeze lanzando seis entradas en cuatro hits y una carrera sucia.

Cueto, quien en 2014 fue segundo en la nominación del Cy Young de la Liga Nacional y en 2015 ganó un partido y la Serie Mundial con Kansas City Royals, fue colíder en efectividad de la serie con 0.00. Solo hizo 69 pitcheos, de los cuales 49 fueron strikes.


2 - Alexi Amarista, Venezuela

Fue uno de 12 peloteros que batearon al menos .300 en toda la serie, al compilar .304 y pegó uno de los ocho jonrones que se dieron en la serie. Pegó par de dobles y remolcó tres carreras, para ser elegido en el Equipo Ideal Todos Estrellas como jardinero izquierdo.

Amarista, que jugó siete campañas en Grandes Ligas pegando 104 extrabases entre sus 404 hits, tuvo un OBP de .407 y fue uno de nueve jugadores que pegaron siete hits.


3 - Eddie Rosario, Puerto Rico

El jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 2021 con Atlanta Braves y 10 años de experiencia en MLB, anotó par de carreras en el partido que Puerto Rico venció a Venezuela para llevarse el tercer lugar.

Estuvo entre los mejores productores de la Serie del Caribe al mandar cuatro carreras al plato, y terminó como colíder de anotadas con seis, aunque apenas bateó .190 en seis partidos, pegando un triple y robando par de bases.


4 - Billy Hamilton, México

Con 11 años en Grandes Ligas participó en su primera Serie del Caribe y fue el jardinero central del Equipo Ideal Todos Estrellas, al ser líder en bases por bolas recibidas con seis y segundo en robos de base con cinco.

Conectó un triple, tuvo un OBP de .450, pero su promedio de bateo quedó en .214, al conectar apenas tres imparables en 15 turnos legales. Anotó tres carreras y produjo una carrera.


5 - Ildemaro Vargas, Venezuela

El venezolano Ildemaro Vargas llegó a la serie con una experiencia de ocho años en MLB y fue el último en lista que batearon .300, al alcanzar justo dicho promedio. Fue líder de dobletes con tres con Cardenales de Lara en su primer clásico caribeño.

Su OBP fue el quinto mejor de la serie igualado con Yamaico Navarro, de Dominicana, y apenas se ponchó par de veces en 25 apariciones en el plato. Recibió cinco bases por bolas, la segunda mejor cantidad para un jugador en la serie.


6 - Munenori Kawasaki, Japón

Con experiencia de cinco años en MLB, dejando un OBP de .320, y a la edad de 43 años, tuvo cinco turnos y pegó tres imparables, remolcando una carrera como bateador emergente en el partido que Japan Breeze perdió 3-2 ante Puerto Rico.

Kawasaki dio de hit en los tres partidos que jugó para terminar con porcentaje de .600 y fue de lo mejor que presentó Japan Breeze en su debut en que perdió los cuatro partidos que jugó.


7 - Robinson Canó, República Dominicana

Fue el jugador activo con mejor pasado en Grandes Ligas en 17 años, al pegar 335 jonrones y batear .301. En su quinta Serie del Caribe tuvo su peor actuación al batear .083 con par de sencillos y una remolcada.

En la Final bateó una rola para doble play, que mandó al plato la carrera que dio a Dominicana el título al vencer 1-0 a México. Produjo su única carrera en la semifinal en el triunfo de 5-4 sobre Venezuela en 11 entradas. En las Series del Caribe de 2021 a 2024 bateó .349, con 37 hits, un jonrón y 17 producidas.


8 - Emmanuel Rivera, Puerto Rico

El tercera base boricua ha jugado los últimos cuatro años en Grandes Ligas y participó en su sexta Serie del Caribe, pero apenas bateó .095 en cinco partidos, al conectar solo dos imparables.

Destacó con tres carreras al sumar un doblete y un elevado de sacrificio. A la defensiva estuvo perfecto en 10 chances, con tres outs y siete asistencias. Venía de batear 18 hits con siete remolcadas en las dos anteriores Series del Caribe.