<
>

El futbol mexicano y su propio 'virus': el de la mediocridad...

ESPN

Extienden la Liguilla a 12 de 18 equipos que compiten, eliminan ascensos y descensos y juegan sin público en las tribunas. El futbol mexicano tiene fecha de vuelta, también una marca profunda de mediocridad e incapacidad para darle certeza al juego. Encontraron la forma y el tiempo para alargar el torneo que viene, pero no tuvieron ni capacidad ni deseo de terminar el que habían empezado en enero pasado y que terminaron tirando a la basura. El futbol de México vuelve, un futbol afectado terriblemente afectado y perseguido por su propio virus, el de la mediocridad…

SAN DIEGO, California -- El futbol mexicano sigue luchando contra su casi eterno virus: el de la mediocridad.

El futbol tiene fecha de regreso en México, pero regresa con una liguilla de 12 equipos, sin aficionados en las tribunas y sin descenso ni ascenso. El futbol de la pandemia inmerso dentro de otra 'pandemia'.

Es una cuestión de matemáticas, en la interpretación de ellos y en la mía. Para ellos, es más dinero. Para mi es un porcentaje que acentúa la mediocridad de un futbol.

El futbol mexicano tiene fecha de reinicio, el 24 de julio, y también un nuevo formato que permitirá que 12 de los 18 clubes que participan y que sortean una temporada de 17 fechas puedan acceder a la Liguilla por el titulo. Los primeros cuatro reciben un premio y van directo a los cuartos de final. Los ocho restantes juegan un repechaje a un solo partido para definir quien llega a la liguilla. El porcentaje que indica que solo un poco del 20 por ciento de lo que equipos que afrontan el campeonato corren el riesgo de quedar eliminados.

Los dirigentes han apostado por una fase final que agregue una jornada más a la competencia, el repechaje, en un partido “a matar o morir” que puede significar una mayor recaudación en cuanto al tema de la televisión.

Pero la principal contradicción radica en que un equipo que terminó en el puesto 12 de un total de 18 equipos conserve la posibilidad de conseguir el campeonato al igual que un club que terminó entre los cuatro primeros de la clasificación general. Es verdad que tendrá que pasar por una ronda de 'repechaje', pero sabemos que en el futbol mexicano cuenta el momento que vives justo cuando llegue la instancia final y no el comportamiento regular de las 17 fechas.

Todas son matemáticas que se traducen a dineros. Lo mismo la determinación de castigar económicamente (desde los 120 y hasta los 50 millones de pesos) a los últimos de la tabla de cocientes en lugar de que ese “castigo” sea la pérdida de la categoría.

Inaudito sigue siendo que los dirigentes del futbol mexicano hayan tenido tiempo para alargar el torneo que viene y no hayan tenido tiempo para terminar el que empezaron en enero y que tiraron a la basura.

El futbol en México se reiniciará en la ultima semana de julio, aunque el semáforo epidemiológico instaurado por la Secretaría de Salud esté en rojo en ese momento. Un largo y estricto protocolo de sanidad ha sido enviado por la Liga a los 18 clubes. Los futbolistas tendrán que poner de su parte para mantener una conducta apegada a la disciplina. Un rebrote del virus podría afectar los planes y estrechar aún más los calendarios.

Mediocridad, el nombre del juego. Un futbol que clasifica a instancia finales a 12 de sus 18 equipos, que juega sin descenso ni ascenso y que lo hace sin público en las graderías. El futbol de la pandemia perseguido por su propia 'pandemia'.

@Faitelson_ESPN