<
>

Más de 13 mil atletas participaron de Carrera Maya 2024

La prueba, un clásico del running de Buenos Aires, tuvo asistencia masiva. Prensa Carrera Maya

BUENOS AIRES -- El Día de la Patria se celebró a puro running en Buenos Aires con la 48ª edición de Carrera Maya, disputada este sábado 25 de mayo en los Bosques de Palermo.

Con cupos agotados, la competencia más clásica de la Argentina reunió a 13 mil atletas, de todas las edades y nivel deportivo, para recorrer un circuito competitivo de 10 kilómetros y otro participativo de 3 kilómetros, desde la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe.

En un clima festivo, y alentados por un gran público presente -a pesar de la fría mañana con 3º de temperatura- los atletas con capacidades diferentes fueron los primeros en avanzar por el circuito. A ellos les siguieron los 100 atletas de élite, llegados de diferentes pueblos y provincias del país, para poner a prueba su entrenamiento y liderar la punta de todo el recorrido, junto a una marea interminable de participantes que no quisieron perderse la emocionante competencia.

Con un tiempo oficial de 29:25, el primero en cruzar el arco de llegada fue Dylan Van der Hock. En segundo lugar, el atleta olímpico y récord argentino de 42K, Joaquín Arbe, llegó dos segundos después (29:27); seguido por Enzo Fernández, que completó el podio en tercer lugar, con 29:37.

Tras su triunfo, el atleta nacido en Concordia, Entre Ríos, expresó: “La carrera estuvo muy linda y peleada, el circuito fue muy rápido y con un alto nivel deportivo. Estuve con muchas expectativas hasta los últimos 2 kilómetros, para ver quién salía a pelear por los primeros puestos, así que súper contento de haber clasificado en la primera posición”.

Entre las damas, la primera en llegar fue la marplatense Mariana Borelli, récord argentino en los 1000 mts y medallista sudamericana, con un tiempo de 00h34m06s. Acompañaron en el podio femenino Sofía Gómez, con un tiempo oficial de 34:11, y Antonella Guerrero (34:54) en segundo y tercer puesto respectivamente.

“El circuito me pareció espectacular para intentar superar mi marca, y de hecho así lo hice. Fue un poco duro por el frío, pero con una remera térmica y buena actitud pude superarlo. Esta competencia se vive como una fiesta hermosa que celebra a nuestra Patria. Se siente la emoción, y eso me encanta porque yo valoro mucho a mi Argentina”, comentó la ganadora.

Por otro lado, al inicio del evento se homenajeó a las atletas argentinas Florencia Borelli y Daiana Ocampo, clasificadas para los Juegos Olímpicos de París 2024; mientras que Carlos Alberto Muñoz -hijo de José María Muñoz, creador de la competencia- expresó unas emotivas palabras.

Carrera Maya Saucony se destaca por ser una verdadera fiesta nacional donde, además de la competencia, se revalorizan los símbolos de nuestro patrimonio cultural. Antes de largar, los miles de participantes cantaron a viva voz el Himno Nacional Argentino, entonado por el tenor Iván Maier junto a una soprano. Una bandera argentina de 50 metros de largo fue desplegada sobre los atletas, y cabe resaltar que esta fue la primera competencia en incluir una gran bandera en su largada, para acrecentar la emoción.

Minutos antes, sobre el escenario, la Banda de la Armada Argentina entonó diferentes marchas, el bailarín Néstor “Trapito” Gude sorprendió con un show de boleadoras al ritmo del malambo y el conjunto de los Bombos Echeverrianos calentó la mañana a puro ritmo. Al evento se sumaron personajes de la época (caballeros, damas antiguas y mazamorreras), que circularon entre el público repartiendo escarapelas y recibieron a los corredores en la línea de meta.

HISTORIA DE CARRERA MAYA

En 1971, la Federación Atlética Metropolitana (FAM) encargó al locutor y periodista deportivo, José María Muñoz, uno de los fundadores del Club Sudamérica, la Oral Deportiva y apasionado por el deporte, idear un evento para apoyar al atletismo. Junto con el Presidente de la Federación, Juan José Taccone, y su colega Gonzalo Pertierra –periodista de Radio Rivadavia– crearon FIESTAS MAYAS, la competencia que reuniría a todos los amantes de las carreras, federados y libres, de nuestro país.

Desde sus comienzos, la prueba fue en constante crecimiento, convirtiéndose rápidamente en una competencia internacional. En 1973, las mujeres comenzaron a correr de manera extraoficial hasta que recién en 1982 se las incluyó en la clasificación y, con el paso de los años, nuevas categorías se fueron sumando a la competencia. En la actualidad, la organización del evento se encuentra a cargo de Club de Corredores, la empresa líder en organización de carreras de aventura y de calle en América Latina, con más de 27 años de experiencia realizando eventos deportivos.

El nombre de la competencia cambió a CARRERA MAYA, pero aún conserva el mismo espíritu deportivo y patrio, confirmándose a lo largo de los años como la prueba más tradicional del calendario atlético nacional, gracias a su impecable y colorido circuito, su emotiva largada y la reivindicación de nuestros colores y símbolos patrios.

Más información: www.clubdecorredores.com/carreramaya

Instagram: @clubdecorredoresok
#Carreramaya
#CarreraMayaSaucony
#LaCarreraMasArgentina