<
>

El síndrome de la banda iliotibial

ESPN Run

Una de las lesiones típicas en los corredores, especialmente entre quienes entrenan para largas distancias es la inflamación y dolor de la parte externa de la rodilla, también conocido como síndrome de la rodilla del corredor o de la banda iliotibial. La cintilla o banda iliotibial forma parte del músculo tensor de la fascia lata y su principal función es la abducción (separación) de la cadera y la estabilización de la rodilla por su cara externa.

Generalmente, esta lesión se desarrolla de forma progresiva, limitando la continuidad para correr y si se agrava el dolor llega a ser tal que es capaz de impedirnos seguir realizando con normalidad la actividad deportiva. Este dolor suele aumentar con las pendientes, así como con un ritmo lento, porque aumenta el tiempo de contacto de la cintilla iliotibial con el epicóndilo.

Hay que mencionar que en general hasta no hace mucho tiempo a este tensor no se le daba mucha importancia en la parte de fortalecimiento y elongación, sin embargo, en los últimos años se ha visto que es muy relevante en el tratamiento completo en tendinopatías de la rodilla y la cadera, especialmente entre quienes practican deportes como el running y el ciclismo. En estas disciplinas suele aparecer esta lesión ya que cuando se flexa la rodilla esta banda pasa a través del fémur y lo roza, y con la repetición se van dando las condiciones para que aparezca una inflamación en la zona.

Cuando esta lesión se produce los dolores aparecen en el costado externo de la rodilla, y dependiendo de la gravedad suelen comenzar a los 15 o 20 minutos de trote. Las causas son diversas, pero entre las más comunes se encuentran el exceso de pronación dinámica, la dismetría entre ambas piernas, el uso de calzado inadecuado, no hacer estiramientos musculares necesarios y por supuesto el sobre entrenamiento.

En cuanto al tratamiento, en general este tipo de patologías se cura con reducción o paralización temporal de los entrenamientos, antiinflamatorios, hielo local y kinesioterapia para aliviar los dolores, complementando a un trabajo de elongación de esta banda.