<
>

La NFL monta su carnaval estilo 'Mardi Gras' previo al Super Bowl

play
Chiefs o Eagles, ¿Quién es mejor linea por linea? (2:54)

Se enciende el análisis en Generación F desmenuzando a los protagonistas del Super Bowl LIX escogiendo quién es mejor linea por linea. (2:54)

Eagles y Chiefs también estarán representados en el desfile


Apenas un día antes del partido que enfrentará a Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles en el Superdome por el Super Bowl LIX, la ciudad y la liga se juntarán para un desfile que hace alusión al famoso carnaval con el que se identifica la región.

No hay ninguna otra ciudad que haya albergado una mayor cantidad de partidos de Super Bowl que New Orleans. La ciudad más grande del estado de Louisiana es, además, casa del carnaval más reconocido de Estados Unidos, el llamado Mardi Gras que se celebra cada año en el French Quarter, el barrio más antiguo de la ciudad que se encuentra casi al borde del río Mississippi.

La tradición data del siglo XVIII, y lo celebrado el martes antes del inicio de la Cuaresma consiste en la culminación del periodo de carnaval, con desfiles por las calles del French Quarter y la celebración de varios bailes formales organizados por grupos llamados “krewes”, que promueven el uso de máscaras, disfraces y procesiones con música.

Este año, Mardi Gras se celebrará hasta el 4 de marzo, por lo que el Super Bowl no estará ni remotamente cerca de chocar con la festividad más tradicional de la ciudad. Por lo mismo, la NFL, junto con el comité organizador del partido en la ciudad, introdujeron un desfile para replicar la fiesta con una temática totalmente dedicada al futbol americano.

La ciudad se plasmará totalmente con diseños futboleros, así como música de bandas de diversas preparatorias y universidades de Estados Unidos que serán las atracciones principales, así como celebridades y regalos para los que decidan asistir de forma gratuita.

Un desfile millonario

Se estima que el gasto para montar el espectáculo es de más de un millón de dólares, y serán 18 carrozas de desfile, varios grupos de baile y collares multicolor serán las estrellas del show, mismo que ocurrirá para continuar con la temática de hacer honor a la ciudad (junto con Miami) más preferida por la NFL para el Super Bowl.

“Nos separa y separa a nuestra cultura de otras ciudades”, dijo Jay Cicero, el encargado del comité organizador, en entrevista con medios locales de la ciudad.

Cicero explicó además que el desfile fue pagado por las marcas que se anunciarán en la misma, muchas de ellas asociadas al partido y auspiciadores oficiales de la liga, como Verizon, Toyota, Apple Music (que además producen el show de medio tiempo del partido) y otros.

Los colores del logo del Super Bowl LIX se verán reflejados en el desfile, mismos que pese a que algunas personas “predijeron” que equipos llegarían al partido, son alusivos a la ciudad. El verde y oro del logo son tres de los colores oficiales del desfile oficial de Mardi Gras, y representan la fe (verde) y el poder (oro).

Y aunque los 125,000 turistas que se esperan en la ciudad para la semana del Super Bowl son mucho menores que los 1.4 millones que usualmente llegan a New Orleans para el carnaval, el desfile espera atraer a la mayoría de las visitas para convertirse en uno de los eventos más notables pre-partido.


Tradición y civismo en el Super Bowl

La estrecha relación entre la cultura local en New Orleans y el Super Bowl en esta ciudad se vivió desde la primera vez que la NFL decidió otorgarle su juego de campeonato a la urbe del sureste de los Estados Unidos.

En 1970, fecha del primer Super Bowl en New Orleans, el show de medio tiempo fue muy distinto al que se espera más de medio siglo después. La banda de música de la Southern University se plantó en el campo para llevar a cabo una recreación de la Batalla de New Orleans, disputada en 1815 y que significó la victoria definitiva de las fuerzas armadas de Estados Unidos sobre Inglaterra, país del cual se había obtenido la independencia casi medio siglo antes.

Dos años después, el show de medio tiempo fue dedicado al importante músico de jazz Louis Armstrong, quien nació en la ciudad al principio del siglo XX. En 1981, la primera referencia a Mardi Gras, con un show a la mitad del partido entre los Oakland Raiders y Philadelphia Eagles que fue precisamente una recreación del festival de carnaval de la ciudad.

En 1990, un trío de músicos de Louisiana galardonaron a los millones de televidentes alrededor del mundo con un show musical alusivo a la cultura de New Orleans, en un partido que a la postre fue la masacre más grande en la historia del Super Bowl, con los San Francisco 49ers ganando 55-10 a los Denver Broncos, con el margen de victoria más grande y la mayor cantidad de puntos anotados por un solo equipo.


Chiefs y Eagles, parte del desfile

El sábado, el desfile tendrá a un par de carrozas dedicadas a los dos equipos que disputarán el Super Bowl: los Chiefs y los Eagles. Cada carroza tendrá el color principal de cada equipo (rojo y verde, respectivamente) y tendrá además a las mascotas de los equipos, así como las familias de los jugadores y las porristas de cada club.