<
>

Herediano pretende exportar sus talentos más codiciados en 2022

Bennett, Galo, Torres y Tejeda son cuatro de los jugadores más llamativos de la escuadra florense

El campeón nacional, el Club Sport Herediano, inició este sábado su participación en el Torneo Clausura 2022, año que estará lleno de retos para el conjunto florense que buscará un ansiado bicampeonato y, a su vez, tiene en mente continuar con su ambicioso proyecto deportivo que genera ganancias en el rubro de exportación de futbolistas.

Los rojiamarillos son uno de los equipos que más jugadores aporta a la selección nacional de Costa Rica y muchos de ellos se han convertido en habituales en las alineaciones titulares de Luis Fernando Suárez o bien como variantes.

Las aspiraciones de la dirigencia herediana en el ámbito deportivo es buscar de nuevo la copa, pero en el campo de venta de jugadores confían en que 2022 puede der un buen año en el que logren colocar a al menos dos futbolistas en el extranjero.

Así lo reconoció el presidente Juan Carlos Retana, el cual ve que el proyecto que tienen en sus manos se vería bastante favorecido si logran cerrar estos negocios.

“Intereses se han mostrado, no hay nada en concreto, pero, si nosotros tenemos algo muy claro y es que dentro del presupuesto que tenemos está contemplada la colocación de dos o tres jugadores en el extranjero”, explicó el jerarca a Columbia Deportiva.

El Herediano tiene una variedad de jugadores que pueden ser considerados atractivos en clubes internacionales, desde juveniles como Jewison Bennett, quien ha despertado el interés de equipo como el Norwich City a otros como Orlando Galo, el cual se ha ganado un puesto en la selección nacional, Gerson Torres que es uno de los jugadores más determinantes y que apenas está en camino a cumplir 25 años, o bien, un experimentado como Yeltsin Tejeda que recuperó su mejor versión, es titular en la selección y que tiene pasado en equipos como Francia y Suiza.

El Herediano ha tomado un protaognismo en la venta de futbolistas en la última década, mercados como el de la MLS o Colombia, han sido tan solo algunas de las puertas que ha abierto la dirigencia, pero esto no les resta la ambición de colocar en mercados todavía más competitivos.

Sin embargo, 2022 es año de copa del mundo y para tener mayores aspiraciones de vender jugadores, Costa Rica debe conseguir la clasificación a Catar 20​22.