<
>

Costa Rica adoptó filosofía de campeón de Boston Celtics en búsqueda para despegar hacia Catar 2022

Los ticos han mostrado una gran unión en esta eliminatoria y están motivados para cerrar con el boleto a la cita mundialista

Todo el grupo de jugadores de la selección nacional de Costa Rica e incluido el cuerpo técnico están en una misma sintonía con la idea de lograr el objetivo de clasificar al mundial de Catar 2022.

Los ticos han ido contra viento y marea y cuando parecía que todo estaba perdido, se lograron imponer a Honduras en el último minuto en el primer juego de la segunda vuelta del octagonal.

Desde ese gol todo cambió en la selección nacional, el objetivo se vio más cerca, se creó un ambiente de positivismo, el cual se reforzó en la triple fecha siguiente en la que lograron imponerse a rivales como Panamá y Jamaica, mientras que se empató en el Estadio Azteca.

Justo en estos partidos fue cuando se dio a conocer el lema que contagió a toda Costa Rica entera: “Añíta Mikilona”, la cual significa ‘juntos hasta el final’ en la lengua indígena Bribri.

A pesar de que es conocido que en el combinado tico se guían por esta frase, pocos saben de donde se originó, por lo que quién mejor que el psicólogo de la selección, Felipe Camacho, para explicarlo:

“Lo de Añíta Mikilona nació de algo que aprendimos, digo que aprendimos porque lo hicimos todos, hay mucha gente que dice que fui yo y al César lo que es del César, esto no fue mío, sino de todos, nació de algo que se hizo en los años 80 y 90 en los Celtics de Boston, lo modelamos y le metimos nuestra parte, pero el 90% del trabajo lo hicieron ellos”, indicó Camacho.

El psicólogo señaló a Celso Borges como uno de los grandes responsables de promover y adoptar esta filosofía.

“Celso fue el que tomó la vocería, conversó con unos compañeros de ellos, el tenía conocimientos sobre esta lengua de la cual salió la frase y eso créame que se ha convertido para nosotros en un grito de batalla”, agregó.

La filosofía emulada por el cuerpo técnico de la selección fue tomada del ejemplo que dieron los los Celtics cuando recurrieron a la filosofía procedente de África, llamada Ubuntu, con la que el grupo se volvió un solo individuo en la lucha de un mismo objetivo.

Bajo el mando del coach Glenn ‘Doc’ Rivers, apoptaron el Ubuntu y con la frase “yo soy porque tú eres”, en el que se promovió una comunión total entre los integrantes y nadie se creía más que el otro.

Con la inspiración tomada de este equipo de baloncesto, la selección de Costa Rica encontró una idea en la que todos los jugadores encontraron algo en que creer y ahora están a las puertas de disputar el boleto mundialista en sus últimos tres partidos que serán ante Canadá, El Salvador y Estados Unidos, el objetivo está en la mente y los ticos harán todo lo posible para que nadie se interponga entre ellos y el sueño en común que comparten: asistir a un nuevo mundial.