<
>

Qué equipo tiene más títulos en la Eurocopa

¿Qué selección tiene más títulos en la historia de la Eurocopa? A día de hoy, esta pregunta tiene dos respuestas y una merecida aclaración. Tanto Alemania como España cuentan con tres trofeos del certamen europeo. Los teutones lograron todos durante el siglo pasado mientras que la Roja se destaca por sus conquistas en los años más recientes.

Si entre estos dos combinados tuviéramos que determinar al más ganador de la historia, habría que elegir a Alemania. ¿Los motivos? Muy simples; además de los tres campeonatos, cuenta con tres subcampeonatos, muy por encima del único segundo puesto que ostenta España. El primer título de la por ese entonces llamada Alemania Federal fue en 1972, cuando se impuso 3-0 en la final frente a la Unión Soviética, en la Eurocopa que se disputó en Bélgica.

Se le escapó por poco la edición de Yugoslavia 1976 cuando luego de empatar 2-2 en tiempo reglamentario perdió en los penales (5-3) el partido definitorio contra Checoslovaquia. Pero encontró su revancha en 1980, cuando en la Euro con sede en Italia pudo imponerse 2-1 sobre Bélgica para así levantar su segundo trofeo. La tercera estrella llegó en 1996, en Inglaterra, donde también ganó la final por 2-1, aunque esta vez contra República Checa.

Desde ese entonces, pasaron seis Eurocopas y Alemania apenas pudo llegar a la final de una: en Austria y Suiza 2008, cuando perdió 1-0 la definición justamente contra España. ¿Resurgirá el histórico poderío alemán en 2024?

En cuanto a España, su primer título lo logró en la edición en la que fue organizador en 1964. En aquel entonces, le había ganado la final por 2-1 a la Unión Soviética. Después llegaron larguísimos años de sequia hasta que finalmente la racha se rompió con el súper equipo que conquistó el bicampeonato en 2008 y 2012. Hay que recordar que, en el medio, ese conjunto también se impuso en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.

Detrás de Alemania y España, los únicos con tres títulos, aparecen Italia y Francia, ambos con dos. Después, hay muchos con sólo uno: Rusia (ex Unión Soviética), República Checa, Portugal, Países Bajos, Dinamarca y Grecia.