<
>

¿Cómo invertir en el América y Estadio Azteca en la Bolsa de Valores?

play
Club América y Estadio Azteca despiertan el apetito de nuevos inversionistas (3:43)

La popularidad del equipo y el Mundial 2026 son factores que atraerán a inversionistas en la salida a la Bolsa de Valores de Ollamani. (3:43)

Los aficionados podrán acceder a las acciones y certificados de participación ordinaria del Club América y Estadio Azteca a partir de este 20 de febrero


Los precios de las acciones de Grupo Ollamani se presentarán este 20 de febrero del 2024 en los tableros de la Bolsa Mexicana de Valores. La compañía controlará al Club América, el Estadio Azteca, el negocio de casinos y editorial de Grupo Televisa, pero ¿cómo te podrás convertir en accionista de esa nueva compañía?

Ollamani aparecerá en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra “Águilas”, con más de 340 mil millones de acciones de forma directa y el valor de cada uno de sus títulos serán de acuerdo a la demanda que tenga en el mercado. La intención es atraer capital para realizar los proyectos del grupo, como la remodelación del Estadio Azteca, de cara a la Copa del Mundo 2026.

La empresa que controlará al América y al Estadio Azteca, además de otras compañías de Grupo Televisa, tendrá cuatro tipos de acciones: Serie “A”, Serie “B”, Serie “D” y Serie “L”, cada una con derechos diferentes y destinadas a determinado grupo de inversionistas.

Los primeros que tendrán acceso a las acciones de Ollamani son los tenedores del capital de Grupo Televisa, de acuerdo al tipo de inversionista podrán acceder a determinada serie de la nueva empresa. Emilio Azcárra Jean, por medio del “Fideicomiso Azcárraga” mantendrá el control de la compañía.

¿Cómo accede el público general a las acciones del Club América?

El público en general será el último en poder acceder a la compra de acciones de Grupo Ollamani, sus títulos no les darán ningún derecho de voto o lugar en la Asamblea, aunque sí tendrán posibilidad de acceder a los beneficios económicos.

“Para el público en general, típicamente, lo que quedan son acciones con sólo derecho económicos, que tú compras como si fueras a comprar una acción de Apple, tienes derecho al rendimiento de la acción, pero nunca te van a citar a una junta de consejo ni vas a platicar con los directivos de Apple”, aclaró Víctor Gómez Ayala, director de analítica de datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en entrevista con ESPN.

“¿El aficionado común puede comprar acciones del América, cómo puede hacerlo y qué beneficios obtiene?”, se le pregunta a uno de los entrevistados. Responde: “Sí, siempre y cuando tenga un contrato de intermediación bursátil con una Casa de Bolsa. Es decir, las acciones que emita en bolsa Ollamani son valores regulados que pueden ser adquiridos en cualquiera de las Bolsas de Valores (BMV o BIVA) a través de una Casa de Bolsa u otra entidad autorizada para hacer intermediación bursátil”, señala Antonio Casas Vessi, abogado del despacho financiero Ramos, Ripoll & Schurter.

Paso 1

Para poder comprar acciones de Ollamani, la persona interesada deberá de estar dada de alta en el SAT y estar registrada como persona física o moral, para poder inscribirse como inversionista en la Bolsa Mexicana de Valores o acercarse a una casa de bolsa.

Paso 2

La Bolsa Mexicana de Valores y/o la casa de bolsa analizará el tipo de inversionista que es y le dará acceso a ciertos tipos de acciones, en las que podrían estar la de Ollamani, empresa que controlará al Club América y el Estadio Azteca.

Paso 3

Por medio de un promotor se hace la compra de acciones, pagando una comisión previamente pactada.

Existen brokers, plataformas o fondos que hacen posible que las personas tengan acceso de manera más directa a las acciones de la Bolsa Mexicana de Valores por medio de “canastas”, que tienen varios tipos de acciones, entre ellas podrían estar las de Ollamani.

¿Cuál será el valor de las acciones del Club América y Estadio Azteca?

A las siete de la mañana del 20 de febrero del 2024, se hará una subasta que durará media hora y determinará el precio inicial de las acciones de Ollamani, la empresa que controlará al Club América, Estadio Azteca, el negocio de casinos y editorial de Grupo Televisa.

“Derivado de lo anterior y con la finalidad de que exista un precio de apertura para los participantes del mercado, el día 20 de febrero del año en curso, se iniciarán a las 7 horas las subastas del “CPO” de Televisa y “CPO” de ÁGUILAS, con una duración de 30 minutos”, se lee en un comunicado enviado al mercado bursátil.

El precio cambiará constantemente, ya que dependerá del demanda que tenga la acción y lo atractivo que se vuelva para los posibles compradores.

“El Club América se mete a una cancha nueva, dependerá mucho del apetito de los inversionistas, no todos serán aficionados, el producto del Club América y el Estadio Azteca se vuelve más interesante porque vas a tener mucha gente invirtiendo en esas acciones, aunque no tengan idea de que es el club América o no haya pisado una cancha de futbol. De eso se trata la operación de mercado, tener acceso a un público más grande, que la filiación sea por la pasión o identificación con el deporte o que el proyecto que tienen detrás es tan interesante, que para el objetivo de cualquier inversionista, pueda ser rentable”, agregó el director de analítica de datos del IMCO.

Nota: Este texto es de carácter informativo, no representa un consejo financiero o recomendación de compra. Para mayor información consulte a un especialista.