<
>

Radiografía de Uruguay: si arranca ganando, no pierde, pero ¿qué pasa si le anotan un gol?

Se realizó un análisis de las tendencias de Uruguay a lo largo de las Eliminatorias. Getty Images

Quienes la vivieron no dudan en afirmar que la Eliminatoria sudamericana es la más difícil del mundo. Altura, calor insoportable, humedad, viajes que se tornan complejos. Una historia conocida y sufrida para Uruguay.

Cada proceso tiene sus idas y vueltas. El actual, clasificatorio para Qatar 2022, no fue la excepción.

Para que tengan una idea: entre la sexta y la undécima fecha, la Celeste estuvo en zona de clasificación. Dos fechas después se encendió la alarma. Uruguay perdió y cayó al séptimo puesto con riesgo de quedar afuera. Ello fue determinante para el cambio de entrenador. En las dos fechas siguientes el equipo volvió a la victoria y quedó a un paso de clasificar. Y terminó sellando el pasaporte en la penúltima jornada ante Perú en el Centenario.

Bajo esas perspectivas, la radiografía del equipo uruguayo permite concluir una serie de detalles. Uruguay marcó la mayor parte de sus goles en el segundo tiempo. Cada vez que arrancó ganando un partido no lo perdió pero, como contrapartida, cuando recibió un gol el equipo se desmoronó y jamás logró dar vuelta un resultado.

SI ARRANCA GANANDO NO PIERDE

Uruguay tuvo una característica propia en las Eliminatorias: cada vez que arrancó ganando un partido, lo cerró con la victoria.

Así le pasó con Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador (ganó en la hora), Paraguay, Venezuela, Perú y en la última fecha contra los chilenos nuevamente. De los referidos encuentros, el único donde el rival logró igualar el juego fue en la primera fecha con Chile.

La Celeste arrancó ganando 1-0 a los 38 minutos con gol de Suárez, lo empató Alexis Sánchez a los 53’ y Maxi Gómez marcó el gol del triunfo en los descuentos.

¿QUÉ PASA SI LE ANOTAN UN GOL?

Otro detalle de la radiografía de la Celeste fue que cada vez que arrancó perdiendo un partido no logró dar vuelta el marcador. En cuatro de los seis partidos que perdió le anotaron goles en la primera media hora de juego. Y el equipo jamás se repuso de los golpes recibidos. Todos esos juegos fueron bajo la conducción de Oscar Tabárez, ya que en los cuatro partidos que dirigió Diego Alonso la Celeste recibió un solo gol.

El único partido que arrancó perdiendo y logró igualar fue con Perú en Lima. En ese encuentro, la selección inca se puso en ventaja a los 24 minutos con gol de Renato Tapia y cinco minutos después Giorgian De Arrascaeta decretó el empate.

Uruguay arrancó perdiendo los dos partidos con Argentina y Brasil, frente a Ecuador en Quito y ante Bolivia en La Paz. Ninguno de esos juegos los dio vuelta.

GOLES

En materia de goles, el estudio del equipo seleccionado permite concluir que la mayor parte de sus conquistas las anotó en el segundo tiempo.

Uruguay cerró el proceso clasificatorio con 22 tantos, 13 de los cuales fueron convertidos en la parte complementaria de cada partido. Otro detalle es que 4 de esos 13 goles los marcó en los descuentos. A saber: uno en el triunfo como local ante Chile, otro para la victoria frente a Ecuador en el Campeón del Siglo, uno cuando se perdía 1-4 en Quito y el último ante Chile en San Carlos de Apoquindo.

En goles recibidos el tema es parejo ya que Uruguay recibió 12 tantos en el primer tiempo y 10 en el segundo.

La selección uruguaya fue la única que terminó las Eliminatorias con saldo cero ya que marcó 22 goles y recibió la misma cantidad.