<
>

Falta de goles elimina a EE. UU. de la Copa del Mundo antes que nunca

MELBOURNE, Australia -- Mientras las jugadoras de la selección nacional femenina de EE. UU. caminaban una por una por la zona mixta fuera del Estadio Rectangular de Melbourne para hablar con los reporteros, era obvio que preferirían no hacerlo.

Sophia Smith y Julie Ertz estaban llorando. Kelley O'Hara miró al suelo, cabizbaja. Todo el mundo se estaba recuperando de una dramática tanda de penales que vio a Suecia prevalecer 5-4 después de 120 minutos sin goles. La derrota del domingo envió a casa a las estadounidenses en los octavos de final, su salida más temprana en un torneo importante en la historia.

Un reportero le preguntó a Alex Morgan si el cuerpo técnico, incluido el técnico Vlatko Andonovski, había preparado a las jugadoras para triunfar. "O sea, ni siquiera puedo procesar esa pregunta, lo siento", dijo antes de alejarse.

El momento para señalar con el dedo y culpar llegará muy pronto. Tiene que llegar con los Juegos Olímpicos que vienen en menos de un año.

El proceso, por supuesto, comienza mirando los 120 minutos contra Suecia en los que EE. UU. no pudo encontrar un gol, en una Copa del Mundo en la que las estadounidenses ingresaron como favoritas pero nunca pudieron ponerse en marcha.

"Dominamos el juego y creamos muchas más oportunidades que ellas", dijo la delantera Trinity Rodman después del partido. "Lo único que nos faltaba era un gol".

Rodman estaba hablando del empate sin goles contra Suecia, pero también podría haber estado hablando de la fase de grupos de EE. UU. En esos tres juegos, el equipo solo pudo lograr una victoria y dos empates para su peor total de cinco puntos en una fase de grupos de la Copa del Mundo. Eso significó que EE. UU., No. 1 del ranking, no pudo encabezar su grupo y se vio obligado a enfrentarse a Suecia, No. 3 del ranking, en los octavos de final en lugar de un oponente mucho más fácil.

Después del clamoreo de hinchas y críticos para que Andonovski hiciera algunos cambios tácticos luego de la desganada fase de grupos, eso hizo, cambiando el mediocampo central a un llamado doble pivote, donde Emily Sonnett jugó un papel orientado a la defensiva con Andi Sullivan. Quizás fue provocado por la suspensión por tarjeta amarilla de la mediocampista Rose Lavelle, pero funcionó: Sullivan y Sonnett trabajaron bien juntas, y Suecia tuvo problemas para pasar por el centro del campo.

Estados Unidos lució mejor contra Suecia que en todo el torneo; sin embargo, persistieron los mismos problemas. Las estadounidenses no pudieron crear suficientes ocasiones de gol de alta calidad, y cada vez que lo lograban, no pudieron definir.

Algo de crédito va para la portera sueca Zecira Musovic. Su parada de zambullida a una volea abrasadora de Lindsey Horan en el minuto 53 fue excelente. Su bloqueo al cabezazo de Morgan en el minuto 90 fue igual de bueno. En total, Musovic hizo 11 atajadas.

Sin embargo, muchas de las oportunidades de EE. UU. no bastaron para poner a prueba a la portera sueca, ya sea por ser un disparo directamente a Musovic o un fallo por completo. Las jugadoras estadounidenses nunca se calzaron las botas de tiro en este torneo, lo que es difícil de explicar en un equipo tan orientado al ataque.

En la Copa del Mundo de 2023, el equipo logró solo cuatro goles en cuatro partidos. En sus ocho Copas Mundiales anteriores, EE. UU. promedió 17.3 goles por torneo.

No faltaron las oportunidades.

Contra Suecia, las estadounidenses generaron alrededor de 1.3 goles esperados (xG), una medida de si se debe esperar que los puntos desde los que dispararon las jugadoras resulten en goles. En el transcurso del torneo, EE. UU. generó más de nueve xG, pero anotó solo cuatro, lo que lo convierte en el equipo con el peor desempeño en este torneo, según esa métrica.

Una vez más, las jugadoras y Andonovski dijeron que sentían que merecían la victoria. De nuevo, eso no importaba.

"Merecimos ganar este juego", dijo Andonovski. "Creamos lo suficiente para ganar este juego. Pensé que peleamos, una batalla. Representamos a este país con orgullo".

Los aullidos frente a la portería incluso se tradujeron en la tanda de penaltis que decidió el juego, donde tres jugadoras, Smith, O'Hara y Megan Rapinoe, ni siquiera acertaron sus tiros. Si lo hubieran hecho, las estadounidenses habrían ganado esa tanda de penaltis gracias a la atajada de la portera Alyssa Naeher sobre Rebecka Blomqvist. Probablemente todo esto parezca un problema de las jugadoras, las jugadoras deberían poder terminar sus oportunidades, pero fue solo hace dos años bajo Andonovski que las estadounidenses tuvieron problemas para anotar en los Juegos Olímpicos de Tokio, lo que las dejó conformándose con una medalla de bronce después de algunas malas actuaciones. En ese torneo, la falta de finalización se vio diferente: EE. UU. tuvo nueve posibles goles anulados por estar fuera de juego, pero ese fue el problema detrás de las deficiencias del equipo.

Esto será quizás el punto más bajo para los EE. UU. desde una perspectiva en el campo. El peor final del equipo en un torneo importante antes de este había sido una salida de cuartos de final en los Juegos Olímpicos de 2016 a manos de, lo adivinaron, Suecia.

Morgan se culpó a sí misma por no anotar.

"Como delantera, eres juzgada merecidamente por los goles y yo no tuve ninguno", dijo. "Estoy realmente decepcionada conmigo misma. Ojalá hubiera podido aportar más a este equipo".

Después del partido, mientras las jugadoras suecas caminaban por el perímetro del campo y saludaban a los aficionados mientras "Dancing Queen" de Abba resonaba por los altavoces, las estadounidenses hicieron un timbac.

"No había mucho que decir", dijo Rodman sobre esa reunión. "Creo que todas estaban sintiendo las sensaciones. Lo principal fue que, al final del día, siempre seremos un equipo, sin importar quién esté dentro y fuera de él. Solo necesitamos sentir lo que necesitamos sentir, porque todas sienten lo mismo pero cosas diferentes en diferentes partes de sus trayectorias".

De hecho, para algunas de estas jugadoras, sus carreras internacionales han terminado. Rapinoe había anunciado antes del torneo que se retiraría. Ertz dijo después de la derrota que nunca volvería a usar el escudo. Pero luego están jugadoras jóvenes como Rodman, Smith y Alyssa Thompson, las goleadores que necesitará EE. UU., que se perfilan como el futuro del equipo.

Las lecciones de esta decepción serán difíciles de procesar. A lo largo del torneo, se preguntó a las jugadoras cómo podían mejorar su definición y nunca hubo una respuesta satisfactoria y concreta.

De cualquier manera, la Copa del Mundo sigue adelante sin la selección de EE. UU.

"Es difícil pensar en seguir adelante, ya que todavía parece que te vas a preparar para el próximo juego", dijo Ertz, "y ese no es el caso para nosotras".